Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Juez de Alta Verapaz señalado de abuso sexual contra menores de edad no asistió a audiencia
Walter Fabricio Rosales, presidente del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Alta Verapaz y señalado por violentar sexualmente a una menor de edad, envió un memorial explicando que su ausencia se debió a problemas de salud.
“La vida se teje y se defiende”: festival de tejeduría busca dignificar el valor de las tejedoras en Alta Verapaz
En el municipio de Tactic, Alta Verapaz, se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Tercer Festival de Tejeduría convocando a más de 500 tejedoras de la región con el objetivo de defender los derechos textiles que han sido plagiados, la revalorización del mismo, la revitalización de la economía de las mujeres y del municipio, así como la sensibilización sobre el trabajo y dedicación que tiene este arte.
“Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista”
Mujeres de todas las edades se movilizaron en los territorios entre el viernes 7 y el sábado 8 de marzo para demandar derechos, denunciar violencias, exigir justicia y mostrar la importancia de su aporte a las sociedades de los departamentos del país.
Ruda y Prensa Comunitaria dieron cobertura a las movilizaciones en Santa Rosa, Alta Verapaz, Huehuetenango, Quetzaltenango, Izabal, Petén, Quiché y Totonicapán.
La falla del sistema judicial es que no protege a las víctimas de violencia de género
Flor Gálvez es una abogada con maestría en Derecho Penal y 19 años de experiencia en el sector de justicia. Fue mandataria de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) durante casi 12 años. Desde su vasta experiencia en casos de corrupción y de violencia sexual contra mujeres, nos habla de las fallas en el sistema judicial que permiten que casos como los de los jueces de Alta Verapaz raramente sean procesados y queden, casi siempre, en la impunidad.
Los jueces acusados de abuso sexual en Alta Verapaz no serán suspendidos de sus cargos
El 28 de febrero se realizó la segunda audiencia contra Walter Fabricio Rosales, José Alfredo Quiñónez, Luis Paniagua Herrera y William Chen Botzoc, jueces de los Tribunales Primero y Segundo de Sentencia Penal de Alta Verapaz, quienes están acusados de abuso sexual contra menores de edad y cometer abusos de poder. La Supervisión General de Tribunales solicitó que fueran suspendidos para no afectar el proceso, sin embargo la Junta de Disciplina denegó esta petición.
Jueces de Alta Verapaz señalados por violentar a menores de edad no han sido denunciados
Cuatro jueces de Alta Verapaz enfrentan un proceso administrativo por consumir alcohol en horario laboral y sostener relaciones con menores de edad. A pesar de las pruebas y testimonios presentados en la primera audiencia, las instituciones encargadas de proteger a las infancias no se han pronunciado al respecto y no existe aún una denuncia penal en contra de los jueces.
Defensores de derechos humanos y periodistas documentan la realidad de la resistencia de los pueblos
Durante los últimos años los pueblos originarios de Alta Verapaz e Izabal han sido criminalizados por defender sus derechos y bienes naturales; una situación similar vive el pueblo en la sierra Tarahumara en el Estado de Chihuahua, México. La reciente gira “La vida esta en juego” permitió que defensores del territorio, organizaciones internacionales de derechos humanos y prensa extranjera comprobaran la continuidad de estos agravios.
El caso de Matilde y su “pequeño niño” desaparecido
Matilde fue desaparecida mientras viajaba en un autobús. El 13 de enero de 1983 en Cobán, miembros del ejército de Guatemala en un retén en la carretera detuvieron y desaparecieron a Matilde, ella viajaba con un compañero llamado Otto, él corrió la misma suerte. El contexto de los años ochenta fueron el recrudecimiento de la política contrainsurgente del Estado contra las comunidades indígenas, en su mayoría población no combatiente, población civil.
Caso Creompaz: esto pasó aquí - Je’ wilii xk’ulariq ayu’
Ella era una mujer maya Q’eqchí nació el 14 de Marzo del 1954 a eso de las 10 de la noche en la ciudad de Cobán Alta Verapaz, departamento de Guatemala, sus padres son Francisco Col Pacay y Albertina Choc, juntos tuvieron seis hijos e hijas más. “Mati” como cariñosamente le decían los amigos y amigas, era soñadora, aplicada y estudiosa.
Evelyn Morán expondrá su arte en la Basílica de San Andrés del Valle
El próximo 14 de septiembre la artista alta verapacense Evelyn Morán será la primera guatemalteca y probablemente la primera mujer en exponer una pintura en la Basílica de Sant' Andrea della Valle, en Roma, Italia.
DEFENSORA Q'EQCHI' ENCARCELADA SUFRE DETERIORO EN LA SALUD
Se agrava la salud de la abuela q'eqchi' Angelina Coy Choc, sentenciada a 75 años de prisión. Ella se encuentra en la cárcel de Cobán, Alta Verapaz. En el fémur derecho tiene atascados restos de balas y una herida muy visible en la piel que la mantiene en estado crítico. Cuenta que tiene pendiente una operación quirúrgica, sin embargo, los procesos judiciales no avanzan para llevarla a cabo.
Cuevas de Candelaria, una apuesta por el turismo comunitario en Alta Verapaz
El Parque Nacional Cuevas de Candelaria, se encuentra entre Chisec y Rabinal en Alta Verapaz y fue creado para proteger uno de los sistemas de cuevas más importantes de Guatemala y Latinoamérica, pero muchos de estos proyectos son emergentes y poco conocidos.
Juez suspende y reprograma audiencia por retención ilegal de la periodista Rolanda García
El Tribunal Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del departamento de Alta Verapaz, presidido por el juez de turno Williams Arturo Chen, suspendió y reprogramó la audiencia de debate oral y público que se celebraría este 14 de febrero, en el caso que se sigue por la detención ilegal de la periodista Rolanda García, contra trabajadores de la empresa hidroeléctrica Oxec, ya que el sindicado Rolando Chun Tzir no llegó a tiempo. La nueva audiencia será el 27 de febrero.
Usa condón: mujeres y juventud de Alta Verapaz promueven preservativos
Como parte de las acciones que buscan promover la salud sexual y reproductiva, cada 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del uso del Condón, por lo que mujeres, juventudes y población en general realizaron actividades en Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz para generar conciencia sobre esa práctica.
Ciudadanía fiscalizará elección de gobernadores
Asociaciones y colectivos vigilan el rol de las Comisiones que recibirán los perfiles de candidatos para las Gobernaciones. Esta semana inició el proceso para que los aspirantes presenten su papelería y opten al cargo que representa al presidente en cada departamento.
Mujeres Q'eqchi' en defensa de la democracia
Defensoras del territorio llegaron a la capital del país desde Cahabón, Alta Verapaz, para acuerpar el tercer día de resistencia de las autoridades indígenas que no son atendidas por la directiva del Congreso de la República. Exigen un alto a la corrupción y que se respete la voluntad del pueblo al elegir al próximo gobierno.
Albertina, comadrona en el lugar con más embarazos en niñas
Albertina Tzib es una comadrona con liderazgo social en Alta Verapaz, su función consiste, entre otras, en el acompañamiento a niñas y mujeres embarazadas. Además, es consejera y guía en temas de salud sexual y reproductiva, y planificación familiar.
Mujeres votantes de Alta Verapaz exigen para su comunidad
Cientos de mujeres prepararon sus cosas y salieron desde muy temprano de sus casas en comunidades, barrios y caseríos ubicados en distintos municipios de Alta Verapaz, para asistir a ejercer su derecho al voto durante la segunda vuelta electoral 2023.
Denunciar la violencia sexual acerca la justicia
Para muchas niñas y adolescentes el camino a la justicia es un proceso muy largo, lleno de burocracia, personal insensible y apatía. Pese a esa situación, para adolescentes como Rocío también es un mecanismo necesario que contribuye a su bienestar.
Las mujeres que acompañan y defienden a niñas en Alta Verapaz
A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres han buscado apoyo en otras mujeres por diversas situaciones. La sororidad se refiere a ese apoyo mutuo, a esa igualdad, hermandad y reconocimiento entre las mujeres. Pero también desde el feminismo, es un pacto frente al patriarcado.