Jueces de Alta Verapaz podrían ser destituidos por abuso de poder y sexual de una menor
Foto: Nathalie Quan.
Los jueces Walter Rosales, José Quiñónez, Luis Paniagua y William Chen son responsables de faltas graves y leves al código ético de la carrera judicial, por haber ingresado y retenido a una menor de edad en el Tribunal Primero de Sentencia Penal de Cobán, Alta Verapaz, y por ingerir bebidas alcohólicas en horario laboral, entre otras acciones, según el dictamen emitido por la Junta de Disciplina Judicial el miércoles 18 de junio. La Junta consideró que Rosales y Quiñónez deben ser destituidos de sus cargos.
Por Jasmin López
Tras ocho audiencias, realizadas a lo largo de cuatro meses, el proceso disciplinario contra cuatro jueces de los Tribunales Primero y Segundo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Alta Verapaz llegó a su fin el miércoles 18 de junio con una sentencia, la cual será remitida al Consejo de la Carrera Judicial quien tiene la decisión final.
La investigación realizada por la Supervisión General de Tribunales descubrió que, en el 2023, Walter Fabricio Rosales ingresó a una menor de edad en su automóvil al juzgado, en varias ocasiones y sin pasar por el registro correspondiente. La adolescente, de en ese entonces 15 años, fue encontrada dentro del despacho de Rosales y, más tarde, en un bar llamado Comidas y Bebidas Exprés, donde también se trasladó el juez.
En la última audiencia realizada el miércoles 18 de junio, la Junta de Disciplina Judicial acreditó estos hechos y recomendó que Rosales sea destituido e inhabilitado de ejercer otro cargo en el Organismo Judicial. Esta es la tercera falta grave cometida por el juez en un año, indicó Beyla Estrada, quien preside la Junta.
La menor de edad fue rescatada por la Procuraduría General de la Nación (PGN), ya que la institución encontró que sus derechos habían sido vulnerados y se encontraba en situación de riesgo.
Actualmente, se encuentra en un hogar de protección y abrigo para perfiles específicos. Además, está en curso una investigación penal en contra de Walter Rosales por este delito, por lo que se hizo una solicitud de antejuicio.
Mientras, José Alfredo Quiñónez Lemus, presidente del Tribunal Segundo de Sentencia Penal, recibió la misma sentencia por permitir las visitas de su pareja en el juzgado en horario laboral.
En estas ocasiones discutió con ella frente al personal, lo que constituyó su segunda falta grave en el transcurso de un año, dijo Estrada. También se le encontró responsable de hacer reuniones en las oficinas con gente ajena al Organismo Judicial, de embriagarse en el trabajo y de maltrato verbal a las y los trabajadores, conductas por las que también se determinó que Luis Alejandro Paniagua Herrera, juez vocal del Tribunal Segundo, sea suspendido sin goce de salario por 20 días.
Finalmente, Estrada presidenta de la Junta de Disciplina Judicial, dio a conocer que William Arturo Chen Yat, juez vocal también del Tribunal Segundo, recibirá solamente una amonestación escrita. La Junta consideró que no existía suficiente material probatorio en su contra para sostener las acusaciones que se le hicieron, las cuales fueron las mismas que a Paniagua. El órgano disciplinario decidió que la única infracción cometida por Chen fue la de prestar su despacho para dichas reuniones y no haberlas reportado.
Seguirán apelando
Waldemar Leonardo Figueroa, abogado de los jueces Quiñónez, Rosales y Paniagua, declaró, después de la audiencia, que apelarán la resolución de la Junta de Disciplina Judicial, aunque respetan su criterio.
“Estaré a la espera de la notificación correspondiente para (hacer) el análisis de la resolución e ingresar de ser necesario la actividad procesal recursiva”, informó.
Por su parte, la supervisora Sindie García hizo un llamado a todas las trabajadoras y trabajadores del Organismo Judicial, tras este caso que fue una de las pocas ocasiones en que funcionarios con poder enfrentan consecuencias por sus acciones.
“No olviden ese momento en el cual con un gran anhelo deseábamos tener un puesto de trabajo para servirle a nuestro país”, expresó la supervisora. “(Quiero) hacer un llamado a la conciencia y pedir que nos mantengamos fuertes, que nos mantengamos firmes en ese deseo de hacer un trabajo honesto”, agregó.