Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Mujeres con discapacidades: historias de resistencia desde sus propias voces
Ser mujer en una sociedad patriarcal es una lucha constante por obtener respeto y visibilidad, pero las desigualdades se vuelven aún más grandes para las identidades femeninas que, además, viven con una discapacidad. La violencia sexual y física, la discriminación y desestimación de sus capacidades, la falta de infraestructura en ámbitos públicos y privados de uso cotidiano son algunos de los obstáculos impuestos por la sociedad ante los que, a pesar de todo, muchas mujeres valientes conquistan espacios.
Vendedoras en la feria de San José Poaquil batallan por llevar el sustento a sus familias
En el marco de la feria de San José Poaquil, en Chimaltenango, Francisca Simón y Alicia Icú ofrecen sus productos a los visitantes: gallos y huipiles, que ellas mismas producen. Sin embargo, este año indican que la economía de las familias no fue muy buena, ya que sus hortalizas no se vendieron a buen precio.
Ana Centeno y Lolita Chávez, pioneras en la defensa de los bosques y la selva
El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques y en los territorios de Guatemala cada vez son más las mujeres que lideran las luchas por la protección y conservación de los árboles, recursos naturales, biodiversidad y de otras formas vivientes que los conforman. A través de su labor se convierten en guardianas de los conocimientos ancestrales que residen en las florestas, como Lolita Chávez, en Quiché y Ana Elizabeth Centeno, en Petén.
Mujeres de Nueva Sacarilá, El Estor, crían peces para fomentar su economía
En la comunidad Nueva Sacarilá, ubicada al norte de El Estor, Izabal, once mujeres se organizaron para implementar el emprendimiento de crianza de peces ante la pérdida de sus cultivos como consecuencia del cambio climático.
Colectivas Resisters y Nosotras las letras publicarán Cartas Sororas
Las cartas han sido la manera más íntima que las escritoras han usado para contar sus secretos, amores, emociones y decisiones, eso que se atrevieron a decir a una persona cercana a ellas, ya sea amigas, colegas o amistades. Además, han servido para nombrar y describir su contexto. Escritoras como María Cruz, Alaide Foppa, Elena Garro, Cristina Peri Rossi y Alejandra Pizarnik, entre otras, nos han dejado conocerles a través de estas misivas.
María Irene, la vendedora de pan que acompañó la marcha del #8M
En el Día Internacional de la Mujer cientos de mujeres se movilizaron en defensa de sus derechos. Cada una de ellas tiene una historia que vale la pena contar. Algunas han participado desde hace varios años en actos políticos, como la marcha del sábado 8 de marzo, y otras llegaron por primera vez. María Irene es una mujer trabajadora que compartió su experiencia presenciando la lucha feminista y lo que significa para ella.
Cuatro mujeres izabalenses fueron galardonadas por los aportes a su comunidad
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Colectiva de Mujeres de Izabal -ACMI-, Foro Nacional de la Mujer y el Centro San Martín de Porres, entregaron galardones a cuatro mujeres que se han destacado a lo largo de los años por sus aportes en diferentes ámbitos a favor de las mujeres. El evento se realizó el domingo 9 de marzo en las instalaciones del Centro San Martín de Porres, y contó con la presencia de invitadas especiales.
Guatemala Nunca Más: Cientos de sobrevivientes de la guerra se movilizaron para exigir justicia
En conmemoración del Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado Interno (CAI), decretado en el 2004 por el Congreso de la República, organizaciones civiles encabezadas por lideresas, líderes comunitarios y sobrevivientes, realizaron hoy una marcha desde la Corte Suprema de Justicia hasta la Plaza de las Niñas. Las y los manifestantes honraron la memoria de sus familias y continuaron su legado con la demanda de medidas de reparación y justicia.
Caso Mujeres Achi’: “La violencia sexual no fue un hecho aislado, sino una estrategia de exterminio”
Durante la Guerra Civil, la violencia sexual perpetrada contra las mujeres Achi’ por parte del Ejército y los grupos paramilitares fue deliberada, de acuerdo al peritaje presentado en la más reciente audiencia. Las brutales agresiones se dirigieron hacia ellas, tanto por su género como por su etnia.
Rocío Salazar y el reto de vivir en un mundo hecho para personas neurotípicas
La abogada Rocío Salazar es una mujer diagnosticada con el Síndrome de Asperger y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)y en esta entrevista concedida a Ruda en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, nos habla de las características, retos y fortalezas de este sector de la población.
Amor en tiempos de regresión de derechos
El 14 de febrero es conocido como el “Día del amor y la amistad”. Solemos ver centros comerciales y tiendas llenas de opciones para intentar demostrar cuánto se quiere y aprecia a nuestras personas cercanas. Pero esto no siempre fue así. Coexisten distintas historias sobre el origen de esta celebración, pero una de las más popularizadas nos remonta a la Roma del siglo III.
CINCO AÑOS HACIENDO PERIODISMO FEMINISTA EN CENTROAMÉRICA
Cuando empezó la pandemia del COVID-19, en Guatemala surgió una media digital: Ruda, que se atrevió a escuchar, compartir y levantar las voces de las mujeres, diversidades sexuales y pueblos originarios, entre otras que son silenciadas o discriminadas. Y a pesar de la crisis que se vivía en el mundo, las feministas que formaron la media creyeron que la libertad de expresión, la información y la voz de las mujeres, debía seguir en pie.
Exhibición fotográfica: Guatemala, un territorio en disputa
La red de corresponsales de Prensa Comunitaria documentó, minuto a minuto, la movilización ciudadana que rechazó la instalación de una dictadura en Guatemala. A lo largo del año 2023, los pueblos indígenas y sus autoridades establecieron un nuevo escenario de protestas para defender los comicios, un escenario que llevó de las plazas a la toma de las carreteras en todo el país. Además, se logró la articulación con las poblaciones mestizas de la capital y otros espacios rurales de la periferia. A continuación, presentamos una muestra fotográfica que retrata cada uno de los momentos más álgidos de Guatemala.
Guatemala 2023: crónica del año que recuperamos el futuro
Las elecciones generales de 2023 parecían condenadas al fraude y terminaron siendo una esperanza para Guatemala. Con la lucha contra la corrupción como bandera, una candidatura de bajo perfil, millones de votantes y un sinfín de movimientos y grupos sociales, liderados por las autoridades ancestrales de los pueblos indígenas, lograron ganar un pulso a los pactos de poder que pretendían consolidar su régimen de saqueo, impunidad y miedo.
El pueblo manda: los 106 días de Paro Nacional
Esta es la historia de cómo los pueblos indígenas y sus autoridades decidieron irse a un Paro Nacional, el 2 de octubre de 2023, para defender los votos de la población emitidos en las urnas en la que habían elegido a Bernardo Arévalo como presidente. Y cómo un movimiento que empezó en 16 puntos del país se extendió a más de 150 puntos del territorio nacional.
«Tras 47 años sin Alicia, insistimos en el derecho a la verdad»: Alicia de los Ríos
“Tras 47 años sin Alicia, insistimos en el derecho a la verdad, la justicia y la memoria desde el amor y la dignidad”, señaló Alicia de los Ríos Merino, historiadora, activista e hija de la militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre Alicia de los Ríos, desaparecida el 5 de enero de 1978 en el marco de la llamada “Guerra Sucia” en México.
«Si nos dan miseria, sembremos rebeldía»: Feministas de Abya Yala
Compartimos la carta de Feministas de Abya Yala que resume las «muchas preocupaciones y dolores», pero también los «sueños y esperanzas», de las diferentes luchas en los territorios de la región encabezadas por mujeres en defensa de la tierra, el agua, los derechos y la autonomía de los pueblos, frente a las distintas formas de violencia.
Para este 2025, ¡Qué abunden las preguntas!
¿Qué aprendizajes nos dejó el 2024? ¿Qué desafíos nuevos viviremos en este 2025? El tiempo de encuentro entre el año pasado y el año que viene resulta ser un espacio lleno de preguntas. Y son ellas, las preguntas, las que llegan a movilizar aún más que las respuestas.
Quimy De León entre las mujeres más destacadas de 2024 en la región
La periodista guatemalteca Quimy De León, Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2024, fue seleccionada por la cadena internacional de noticias France 24 como una de las 10 mujeres latinoamericanas que, con su trabajo, contribuyeron a transformar positivamente la realidad de sus países durante el 2024.
RUDA: no te pierdas las notas más leídas del 2024
En Ruda nos hemos esforzado por abordar los temas de importancia y de tu interés durante este 2024, siempre con una mirada feminista de la realidad, desde los territorios y otras latitudes de Abya Yala y el mundo. Ofrecemos esta guía de las notas periodísticas más leídas o consultadas en el año, para recordar que la lucha de las mujeres continúa.