Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Raíces, tradición y sustento: el pan artesanal de Casillas, Santa Rosa
Las familias de Casillas, Santa Rosa continúan con la tradición de elaborar pan horneado artesanal. Con la llegada de la Semana Santa cobra mayor importancia esta tradición que se hereda de generación a generación.
Petén: la cosecha de tamarindo coincide con el verano y la Semana Santa
Con la llegada del verano y la Semana Santa, en Guatemala durante la última semana de marzo, las comunidades del municipio de Sayaxché realizan la cosecha del fruto del tamarindo.
San Marcos: familias completas continúan con la tradición de elaborar alfombras
Las familias continúan manteniendo la tradición de elaborar alfombras para el paso procesional en semana santa, una tradición que continua de generación en generación en Comitancillo.
En manos de la PGN investigar a jueces por abuso sexual en Alta Verapaz
La Procuraduría General de la Nación (PGN) debe investigar al juez Walter Fabricio Rosales, quien retuvo a una adolescente de 15 años de edad en su juzgado, donde la habría violentado sexualmente. Esto luego de que la Supervisión General de Tribunales pidió a la Junta de Disciplina Judicial que certifique las pruebas mostradas en una audiencia, y que confirma el hecho. Hasta ahora, el proceso que enfrenta Rosales, junto a otros tres jueces de Alta Verapaz: José Alfredo Quiñónez, Luis Paniagua Herrera y William Chen Botzoc, era únicamente administrativo y no penal, ya que no existían denuncias en su contra.
Congreso sigue sin atender reclamo de autoridades indígenas sobre aumento salarial
Autoridades de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán y de la municipalidad indígena de Chichicastenango llegaron este 7 de abril nuevamente al Congreso de la República para exigir que deroguen el Acuerdo Legislativo 31-2024 que aprobó el aumento salarial de los diputados.
Solidaridad nacional e internacional por amenazas contra periodista Nelton Rivera
Prensa Comunitaria ha sido blanco de amenazas y ataques sistemáticos a través de redes sociales desde hace varias semanas. Diversas organizaciones nacionales e internacionales, colectivos de periodistas, pueblos indígenas y defensores de derechos humanos han denunciado públicamente esta criminalización y las amenazas mediáticas que han escalado con mensajes directos contra el periodista Nelton Rivera, cofundador del medio. Las organizaciones exigen al Estado de Guatemala que garantice su seguridad y la libertad de prensa en el país.
Restricciones sistemáticas a la prensa en el caso de Claudia González, el MP hace un reporte que sirve al juez para lograrlo
El juez Jimi Rodolfo Bremer Ramírez ha dicho sentirse amenazado por los medios de comunicación que han dado cobertura a las audiencias del juicio, donde la exmagistrada Blanca Stalling acusa de abuso de autoridad a la defensora de derechos humanos y abogada, Claudia González.
El traslado del caso de Melissa Palacios está en manos de la Cámara Penal
El pleno de la Corte Suprema de Justicia revocó la decisión de primera instancia y obligó a la Cámara Penal a estudiar el traslado del caso Melisa Palacios a un juzgado capitalino de alto riesgo. La medida surge tras la presión de la Fiscalía de Femicidio y los familiares, que exigen más garantías para la investigación.
Pese a ser recusado un juez de Chiquimula seguirá conociendo el caso de Melisa Palacios
A pesar de las recusaciones en contra del juez por parte del Instituto de la Víctima, Juan José Regalado, la Sala Mixta de Apelaciones de Chiquimula resolvió que continúe con el proceso penal en contra de los acusados del femicidio de la joven de Zacapa que desapareció el 4 de julio de 2021.
Autoridades del pueblo Tz’utujil piden a diputado de VOS respeto para las comadrona
Las autoridades ancestrales tz’utujiles de Santiago Atitlán viajaron para exigir en el Congreso que se verifique el listado de las comadronas que serán beneficiadas con un bono ya que vecinos denuncian que durante una citación participó un grupo de mujeres que no ejercen este don.
¿Cuáles son los señalamientos del Reino Unido contra Giammattei, Porras y Curruchiche?
El congelamiento de bienes y las restricciones de ingreso al Reino Unido fueron impuestas a expresidente Alejandro Giammattei, a su aliado Miguel Martínez, al exdirector del INDE, Melvin Quijivix y a figuras clave del Ministerio Público como Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Ángel Pineda y Cinthia Monterroso.
Trabajadoras de casa particular, un sector laboral con derechos sin reconocer
A pesar de que el trabajo doméstico es imprescindible y existe una alta demanda del mismo, es muy poco valorado social y económicamente, al igual que el resto de los trabajos feminizados. Es ejercido en su gran mayoría por mujeres indígenas e inmigrantes, con primaria completa o incompleta, que vienen a trabajar a la ciudad de Guatemala ante la pobreza y la falta de fuentes de empleo en sus comunidades. Por todos estos factores identitarios y sociales, las trabajadoras de casa particular son personas altamente vulneradas por quienes se benefician de su labor.
Justicia para Melisa Palacios en riesgo por amenazas e irregularidades en el juzgado
La Fiscalía de Femicidio solicitará trasladar el caso de Melisa Palacios a un juzgado de mayor riesgo. La petición se basa en presuntas irregularidades del juez y la presencia de individuos armados fuera del juzgado que conoce el caso en Chiquimula.
Juez de Alta Verapaz señalado de abuso sexual contra menores de edad no asistió a audiencia
Walter Fabricio Rosales, presidente del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Alta Verapaz y señalado por violentar sexualmente a una menor de edad, envió un memorial explicando que su ausencia se debió a problemas de salud.
CC resuelve que diputado de Vamos sea investigado por violencia contra la mujer
El diputado Sergio Arana Roca del partido Vamos no logró recuperar su inmunidad y podrá ser investigado por violencia contra la mujer.
Karina Vergara: “Nuestra radicalidad es el incendio que abona las semillas que van a nacer”
Patricia Karina Vergara Sánchez, poeta lesbofeminista, vive actualmente en la ciudad de México y es doctora en Psicoterapias Humanas, psicoterapeuta y docente. En la biografía de su libro “Siwapajti, medicina de mujer”, Karina se define como morena, actuante política gorda y peluda. “Y con unos ojos que están abiertos y una boca que no sabe callar”. Desde su voz, cuenta en esta entrevista a Ruda sobre la situación de las lesbianas en Latinoamérica, el odio que ha existido hacia las mujeres que aman a las mujeres, así como los enemigos que no son nada nuevos: el patriarcado, la derecha, y los posicionamientos antiderechos.
Encuentro Nacional de Tejedoras: “Los tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar”
Mujeres tejedoras mayas Kakchikel, Mam, Q’eqchi’, K’iche’, Ixil, Pocomchi’, Tz’utujil y Pocomam, junto a autoridades ancestrales, participaron en el VII Encuentro Nacional de Tejedoras, este 19 y 20 de marzo en la ciudad de Guatemala, para fortalecer la lucha y protección de la propiedad intelectual colectiva sobre tejidos e indumentaria maya, impulsado por el Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas de Guatemala.
Mujeres con discapacidades: historias de resistencia desde sus propias voces
Ser mujer en una sociedad patriarcal es una lucha constante por obtener respeto y visibilidad, pero las desigualdades se vuelven aún más grandes para las identidades femeninas que, además, viven con una discapacidad. La violencia sexual y física, la discriminación y desestimación de sus capacidades, la falta de infraestructura en ámbitos públicos y privados de uso cotidiano son algunos de los obstáculos impuestos por la sociedad ante los que, a pesar de todo, muchas mujeres valientes conquistan espacios.
Alcaldesas indígenas alzan la voz por su población
Ningún diputado se presentó a la audiencia solicitada este lunes por las autoridades ancestrales de los pueblos indígenas en el Congreso de la República. Las alcaldesas y alcaldes tenían previsto dar a conocer las demandas de las comunidades, siendo la principal que se anule el reciente aumento salarial de las y los congresistas. Pero, los legisladores, tras hacer esperar a las autoridades durante más de dos horas, se negaron a recibirlos.
Mujeres limpian el lago de Atitlán mientras empresas y autoridades evaden responsabilidad
Las Guardianas del Lago y el colectivo Tz’unun Ya’ organizaron una jornada de limpieza terrestre y subacuática en la cuenca del lago de Atitlán, en el municipio de San Pedro La Laguna, el pasado 8 de febrero, una labor que han realizado durante los últimos 16 años.