Restricciones sistemáticas a la prensa en el caso de Claudia González, el MP hace un reporte que sirve al juez para lograrlo

Foto: Archivo Prensa Comunitaria

El juez Jimi Rodolfo Bremer Ramírez ha dicho sentirse amenazado por los medios de comunicación que han dado cobertura a las audiencias del juicio, donde la exmagistrada Blanca Stalling acusa de abuso de autoridad a la defensora de derechos humanos y abogada, Claudia González. Incluso pidió un informe al Ministerio Público en septiembre de 2024 para monitorear publicaciones de la prensa, opiniones de la ciudadanía y periodistas. 

Por Ruda

Pese a que las audiencias deben ser públicas, el juez Jimmy Bremer ha llevado el caso contra la abogada Claudia González sin presencia de cámaras de la prensa ni periodistas. Además, pidió un informe al Ministerio Público (MP) para evitar que la prensa realice su labor. En el documento, el MP muestra varias notas y publicaciones de la prensa, fotografías de reporteras y publicaciones de activistas en X.

Bremer autorizó que el MP, a petición de la fiscal Cinthya Monterroso, en el 2023, investigara a periodistas y columnistas por el caso en el que se encuentra criminalizado el fundador del extinto medio impreso ElPeriódico, José Rubén Zamora.

Claudia González abogada y criminalizada explicó a Ruda que “el proceso penal tiene que estar abierto y con publicidad, esa es la forma en que la sociedad se entera cómo es que la justicia se administra. Este es un principio constitucional de que las audiencias tienen que ser públicas”.

La abogada González recuperó su libertad después de permanecer en prisión preventiva durante 81 días. Es acusada de los delitos de abuso de autoridad, fue ligada a juicio y solo ha tenido cinco audiencias sin mayor avance. 

Desde el inicio de su caso, el juez Bremer negó el acceso tanto a la prensa, como a cualquier otra persona  que quisiera presenciar el proceso, incluyendo observadoras de derechos humanos internacionales

El 30 de agosto de 2024, el juez Bremer no permitió el ingreso de la prensa a la audiencia de ofrecimiento de prueba y además pidió un informe a la fiscalía para verificar si los medios de comunicación tergiversaban las audiencias. 

El informe fue entregado el 13 de septiembre por el MP, en un documento con 218 páginas donde se incluyen capturas de pantalla de los tuits de medios, incluso se revela que no solo compiló desde lo noticioso sino también tuits de usuarios de X que critican el actuar del juez y de la justicia guatemalteca.

En el documento se observan recortes de extractos de noticias, así como la alerta de una intimidación de Blanca Stalling a una periodista de Ruda. Y se señala en el monitoreo que el informe lo pidió González, cuando ella nunca lo solicitó, tampoco su equipo legal, según lo confirman ellas.

Entre las capturas de pantalla que posee el informe hay de medios de comunicación digital como Ruda, Prensa Comunitaria, Crónica, Infobae, La Hora, Emisoras Unidas, y otras cuentas de redes sociales como No nos callarán y Red de Información contra la Impunidad en Guatemala.

Mientras, entre los usuarios de X monitoreados están la periodista, Michelle Mendoza; Vicente Carrera; el exjefe de la Fiscalía contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval y el periodista, Kenneth Monzón. Las notas de prensa escaneadas corresponden al año 2015, algunas capturas de pantalla se hicieron cinco días después de que el juez solicitará el informe.

González recalcó que desde el inicio de su proceso se ha limitado el derecho de publicidad. Al pasar a la etapa intermedia, ella se quejó en la Sala Primera de la Corte de Constitucionalidad del Ramo Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente porque no permitían el ingreso de los medios, de la comunidad internacional y de la población. Además, solo le da audiencia a la fiscal del MP, Brenda García y la querellante adhesiva, Blanca Stalling.

La y los magistrados Elia Raquel Perdomo Ruano, Otilio Benjamín López Maldonado y Carlos Antonio Escoto Martínez, resolvieron que el juez Bremer debía seguir conociendo el proceso de la exmandataria de la CICIG. Ignoraron por completo que en reiteradas ocasiones el juez ha suspendido audiencias y retardado el derecho a la justicia pronta, además de demostrar que respaldan la imparcialidad del juez.

Continuar con el juez Bremer

Ante este escenario, el juez utiliza como excusa el sentirse amenazado por la prensa para que los periodistas y fotógrafos no puedan grabar ni presenciar cómo se desarrollan las audiencias. “Suspende la audiencia sin fundamento legal, están utilizando a los medios para decir que se sienten amenazados”, expresó González.

La audiencia del juicio que el juez Bremer dejó en suspenso el 30 de agosto de 2024, continuará hasta el 12 de agosto de este año. Un retraso de un año para resolver el juicio contra la abogada Claudia González.

Ruda

RUDA surgió en 2017 entre reuniones e ideas del consejo editorial de Prensa Comunitaria bajo la necesidad urgente y latente de tener un espacio digital en dónde evidenciar, publicar y visibilizar las luchas de las mujeres.

Siguiente
Siguiente

Ser, luchar y trabajar: el desafío de los hombres trans en Guatemala