Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
La selección nacional de fútbol de Guatemala que no desilusiona
Hoy en Ruda conmemoramos el Día Internacional del Fútbol Femenino con una reseña de los mejores momentos de la Selección Nacional de Guatemala de Fútbol Femenino, de algunas de las mejores jugadoras que nos representan en diferentes partes del mundo y de la historia de este deporte practicado por mujeres en el país.
Maltrato animal: otra forma de violencia que queda impune
En Guatemala los animales también son violentados. Desde abandonar, torturar y hasta dejarlos sin vida son hechos que generan indignación ante una normativa que no les hace justicia y que deja en libertad a sus agresores al pagar una sanción económica de entre cuatro a doce salarios mínimos.
Abuelas comadronas son homenajeadas en San Pedro La Laguna
En el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, 15 abuelas comadronas recibieron un homenaje en San Pedro La Laguna, Sololá, el mismo día en que el Gobierno inició con la entrega de un incentivo de Q2 mil a más de 20 mil comadronas en todo el país.
Mujeres y hombres trans alzan la voz contra el odio
Organizaciones de mujeres y hombres trans se pronunciaron este 19 de mayo contra la discriminación, exclusión y violencias que viven en Guatemala, en el marco del Día Internacional contra la LGBTIQ+ fobia.
Angelina Sacbajá, guardiana de la vida y lideresa de Nim Alaxik, “El Gran Nacimiento”
Angelina Sacbajá lleva 48 años atendiendo partos en las comunidades del municipio de Tecpán y otros municipios de Chimaltenango. Esta labor la comenzó a realizar desde que tenía 17 años. Desde los 10 años, ella sabía que iba a ser comadrona pues escuchó a su madre compartirle a otra mujer que ella traía ese don desde su nacimiento.
Medio feminista Ruda denunció un ataque digital a su página de Facebook
El ataque y secuestro a la plataforma de Facebook de la revista digital Ruda, medio feminista guatemalteco dejó inaccesible la plataforma y aún no ha podido restablecerse. La intrusión coincide con un aumento de agresiones digitales contra periodistas en Centroamérica.
Día contra la LGBTIQ+fobia: un llamado a vivir plenamente la identidad de género y orientación sexual
A finales del siglo pasado, el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad del listado de enfermedades mentales. Treinta y cinco años después, organizaciones de personas diversas continúan en la lucha por el respeto a sus derechos humanos frente al odio y la LGBTIQ+fobia.
Mujeres Xinkas denuncian que actividad extractiva contamina el agua
En los hogares Xinkas, son las mujeres quienes desde siempre han sido responsables de gestionar el agua. Quienes madrugan para cargarla en cántaros, lavan la ropa de la familia, cocinan, siembran, sanan con plantas medicinales y transmiten a sus hijos e hijas el respeto por los ríos, las lagunas y los cerros. Su relación con el agua es íntima, espiritual y cotidiana.
“Carga de Paz”, la película sobre la primera mujer Fiscal General y la lucha contra la impunidad
¿Por qué tuvo que pasar una década para que el país donde ocurrió esta historia pudiera verla? En el marco de la Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad y Justicia 2025, que este año celebra su 15ª edición del 8 al 18 de mayo, se presentará por primera vez en Guatemala el documental “Carga de Paz”, dirigida por Joey Boink. Este filme retrata desde adentro la gestión de Claudia Paz y Paz como fiscal general. La película, filmada entre 2011 y 2014, permaneció diez años sin poder ser proyectada en su propio país, debido al contexto político, las amenazas y la censura implícita que rodearon su contenido. Hoy, una década después, finalmente encuentra espacio en la pantalla grande y en la memoria colectiva.
Sala anula beneficio judicial concedido a Kevinn Malouf y su equipo médico
La Sala Primera de Apelaciones revocó la decisión que permitió al médico y su equipo aceptar cargos por homicidio culposo en la muerte de Floridalma Roque. Los magistrados ordenaron repetir la audiencia tras considerar que el juez omitió gravedad en los hechos.
Rebeca González Leche: Guatemala tiene el primer modelo de atención a la víctima en Centroamérica
Previo al establecimiento del Instituto de la Víctima (IDV), las personas que sufrían las consecuencias de un delito no contaban con un acompañamiento integral que les permitiera retomar su proyecto de vida. La visión y trabajo de la doctora Rebeca González Leche, actual directora de esta entidad, permitió que las víctimas de delitos fueran atendidas en Guatemala desde la victimología.
Las madres indígenas son las primeras maestras de los idiomas originarios
El idioma es parte de nuestra vivencia y el primer contacto es con nuestra madre, así lo describen dos mujeres indígenas que son madres y abuelas. Se encargan de preservar sus idiomas maternos en sus familias con la enseñanza desde el hogar.
Madres que luchan junto a sus hijos trans en un país conservador
El 10 de mayo se celebra en Guatemala el Día de la Madre. Son característicos los festejos en centros escolares, el incremento en la venta de flores y la casi infinita oferta de obsequios, con lo que se busca reconocer el amor incondicional de quienes paren y crían. Tres madres cuentan cómo es maternar y acompañar a sus hijos en el proceso de transmasculinización, una tarea que supone un reto enorme en este país centroamericano.
Sara Curruchich rinde homenaje a Luis de Lión con su gira “Cuando Volvás”
La cantautora guatemalteca realizará cinco conciertos en Guatemala, en los que le rendirá un homenaje musical al escritor Kaqchikel, Luis de Lión. La fecha en la que dará inició la gira, se une a la conmemoración de la desaparición de Lión.
Relatora de ONU visitará el país para evaluar independencia judicial y acceso a la justicia
La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, visitará Guatemala del 12 al 23 de mayo de 2025 para evaluar el estado de la justicia en el país, en un contexto marcado por denuncias de criminalización contra operadores de justicia y falta de transparencia en la elección de magistrados.
La colorida procesión de frutas de San Juan La Laguna
Dentro de las actividades de Semana Santa, las cofradías de San Juan La Laguna, en conjunto con la municipalidad, realizan una procesión de frutas el Miércoles Santo, una tradición ancestral de este pueblo Tz’utujil que habita a la orilla del Lago de Atitlán.
Estas frutas provienen de la parte costera y posteriormente son utilizadas para ornamentar el altar principal de la Iglesia católica, donde se encuentra la imagen del Cristo Sepultado.
ODHAG: cada niña embarazada es una prueba del fracaso estatal
La ODHAG manifestó la necesidad de renovar el sistema de protección a la niñez y adolescencia y que dé prioridad a la prevención tomando en cuenta las necesidades de cada niña y niño y que no proponga aislarlos y aislarlas en centros residenciales como única solución. “El sistema de protección de la infancia no sólo es el Estado, sino que debe contar con la activa participación de toda la sociedad”, afirmó.
Karin Arana, la primera guatemalteca que trabajará en la Corte Internacional de Justicia
A partir de septiembre, Karin Arana Chacón se convertirá en la primera persona guatemalteca en trabajar en este órgano judicial de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Las reformas del Papa Francisco abrieron puestos a las mujeres reservados para el clero
“Uno de los grandes pecados que hemos cometido es masculinizar a la Iglesia”, fueron las palabras pronunciadas por el papa Francisco en una reunión realizada en noviembre del 2024. La postura del pontífice sobre el reconocimiento de las mujeres dentro de una institución que históricamente las ha excluido fue clara, no solo con sus declaraciones sino también con sus acciones, impulsando reformas valiosas pero esporádicas. ¿Son estos cambios trascendentales? ¿Podría algún día una mujer estar en el papado?
Marcha por Melisa Palacios: “No pedimos venganza, pedimos justicia”
Decenas de personas vestidas de morado, algunas con playeras donde se leía “Justicia por Melisa Palacios”, carteles con consignas, globos lila, pañuelos y mantas con el rostro de Melisa caminaron el domingo en la marcha pacífica que inició en la Plaza Obelisco, recorrió la Avenida La Reforma y finalizó en la Plaza de la Justicia. También se realizó una marcha pacífica en Quetzaltenango.