Relatora de ONU visitará el país para evaluar independencia judicial y acceso a la justicia
Créditos: AFP
La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, visitará Guatemala del 12 al 23 de mayo de 2025 para evaluar el estado de la justicia en el país, en un contexto marcado por denuncias de criminalización contra operadores de justicia y falta de transparencia en la elección de magistrados.
Por Prensa Comunitaria
Con el objetivo de analizar la situación de la independencia judicial y su impacto en los derechos humanos, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, visitará Guatemala del 12 al 23 de mayo del presente año.
Su llegada responde a una invitación del Gobierno de Guatemala. Satterthwaite informó que solicitó insumos para preparar su visita, dando como fecha máxima el 20 de abril para recibir contribuciones de la sociedad civil, académicos y organizaciones interesadas. “Invito a todas las personas y organizaciones interesadas a compartir información para ayudar a preparar mi visita a Guatemala”, expresó la relatora.
Durante su estancia, Satterthwaite centrará su atención en el marco jurídico y político relacionado con la independencia judicial, así como en los acontecimientos que han afectado dicha independencia y la capacidad del sistema para proteger los derechos humanos.
Su evaluación incluirá temas como el acceso a la justicia, el derecho a un juicio justo, la selección y nombramiento de jueces y fiscales, la formación profesional, las garantías para el ejercicio de la abogacía y los mecanismos de protección para los actores del sistema judicial.
También ha solicitado información sobre posibles discriminaciones en el sistema de justicia, la composición y funcionamiento del Colegio de Abogados, así como el acceso a servicios legales, incluida la asistencia de trabajadores de justicia comunitaria.
Al finalizar su visita, se espera que la relatora emita un informe con observaciones y recomendaciones dirigidas al gobierno de Guatemala y actores claves de la justicia, con el objetivo de fortalecer la independencia del poder judicial y garantizar el acceso equitativo a la justicia para la ciudadanía.
Sobre la situación en Guatemala
En una entrevista publicada el 15 de abril en Verfassungsblog on Matters Constitutional, la funcionaria abordó las amenazas a la independencia judicial en América Latina, señalando que en Guatemala “la selección de los jueces de la Corte Suprema y el Tribunal de Apelaciones sigue siendo opaca, con una participación pública limitada”.
Además, alertó sobre el uso del sistema judicial como herramienta para perseguir a operadores de justicia: “En Guatemala, la criminalización y el hostigamiento sistemáticos de jueces, fiscales y abogados que trabajan en casos relacionados con la corrupción reflejan un esfuerzo deliberado por castigar a los actores independientes de la justicia”.
En la misma entrevista expresó: “Espero con interés mi próxima visita a Guatemala en mayo de 2025, que brindará la oportunidad de interactuar directamente con los actores relevantes y evaluar más a fondo estas preocupaciones”.
En octubre de 2024, la Relatora de la ONU se pronunció sobre el proceso de selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las Salas de Apelaciones, señalando las influencias que intervinieron en ese proceso. Además, destacó el trabajo realizado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) entre 2014 y 2019, sobre las investigaciones que documentaron estas influencias.
Puedes leer más al respecto en:
https://prensacomunitaria.org/2024/10/informe-de-onu-retrata-influencia-de-actores-economicos-poderosos-para-comprar-la-justicia-en-guatemala/
Su nombramiento y mandato
Margaret Satterthwaite fue nombrada Relatora Especial de las Naciones Unidas en octubre de 2022. Es reconocida por su destacada trayectoria académica y profesional en derechos humanos. El mandato de la Relatoría fue creado para registrar ataques a la independencia de jueces, fiscales y abogados, supervisar avances en la materia, emitir recomendaciones y promover estándares internacionales para la independencia del sistema judicial.