Sala anula beneficio judicial concedido a Kevinn Malouf y su equipo médico

La Sala Primera de Apelaciones revocó la decisión que permitió al médico y su equipo aceptar cargos por homicidio culposo en la muerte de Floridalma Roque. Los magistrados ordenaron repetir la audiencia tras considerar que el juez omitió gravedad en los hechos.

Por Alexander Valdéz

Los magistrados de la Sala Primera de Apelaciones otorgaron un amparo definitivo al Ministerio Público (MP) y a los familiares de Floridalma Roque, con lo que anularon la dudosa resolución del juez cuarto penal Pedro Laynez, que había modificado el tipo penal imputado al médico Kevinn Malouf y su equipo, cambiando la acusación de homicidio por homicidio culposo. Este cambio permitió a los acusados acceder al beneficio de aceptación de cargos y optar por penas reducidas.

La Sala no sólo revocó la decisión del juez Laynez, sino que ordenó la repetición de la audiencia de apertura a juicio, esta vez bajo un estricto análisis de los elementos jurídicos que los magistrados consideraron omitidos en la primera resolución.

La decisión del juez Laynez, en noviembre de 2024, que redujo la acusación a homicidio culposo, había allanado el camino para que Malouf y los demás implicados reconocieran su responsabilidad bajo figuras menos graves, evitando así un juicio ordinario y accediendo a condenas menores.

Con la anulación del beneficio, el proceso vuelve a su etapa intermedia y el juez Laynez deberá reevaluar la calificación jurídica del delito, tomando en cuenta los argumentos de la Sala. De mantenerse la acusación por homicidio, como inicialmente solicitó el MP, los acusados perderían la posibilidad de aceptar cargos y se enfrentarían a un juicio ordinario con penas más severas.

Resolución

El pasado 10 de marzo, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió a favor de una apelación presentada por la fiscalía contra la resolución de la Sala Primera de Apelaciones que negó la suspensión de la decisión del juez Laynez.

En ese momento solo fue una suspensión de la decisión del juez, sin embargo, ahora se anula el cambio de delito y la condena de tres años y cuatro meses de prisión otorgada a Malouf, que podía intercambiar por el pago de una multa de Q5 por día y que le garantizaba salir de prisión.

Junto a Malouf, la enfermera Susana Rojas y la anestesióloga Lydia Moreira también se sometieron a la aceptación de cargos. Moreira había sido condenada a cinco años de prisión por homicidio culposo en grado de complicidad, pero con la rebaja quedó en tres años y Rojas a dos años por encubrimiento propio.

Acá otra nota que puedes leer: https://prensacomunitaria.org/2025/03/cc-suspende-condena-y-cambio-de-delito-que-beneficiaba-al-cirujano-kevin-malouf/

Caso vuelve a fase intermedia

El 13 de junio de 2023, Floridalma Roque se sometió a una cirugía estética en la clínica de Kevin Malouf. Fue el último día que sus familiares supieron de ella.

Luego de haber consultado por ella en la clínica, Malouf les informó que ella se había retirado por su propia cuenta en un taxi. La familia no se convenció de esa versión y activaron una alerta.

A raíz de ese hecho, el MP inició una investigación que estableció que Malouf y sus empleados fingieron la salida de la paciente de la clínica, porque ella en realidad nunca salió con vida del lugar. Y fue así como se giraron las órdenes de captura.

En noviembre de 2024, la Fiscalía de Femicidio pidió que Malouf y su equipo médico enfrentaran juicio por homicidio, un tipo penal no contemplado dentro de ese procedimiento. Sin embargo, el juez no aceptó la petición de la fiscalía y modificó el delito, enviándoles a juicio por homicidio culposo. De esa cuenta, los acusados al haber logrado esa resolución, optaron por aceptar cargos y así evitar una sanción mayor.

Acá otra nota que puedes leer: https://prensacomunitaria.org/2025/03/kevin-malouf-logra-beneficio-por-aceptacion-de-cargos-y-saldra-de-prision/

Prensa Comunitaria

Somos la agencia de noticias Prensa Comunitaria Kilómetro 169 en Guatemala, conformada por un equipo multidisciplinario que proviene de las ciencias sociales, el periodismo, el arte, los feminismos y el medioactivismo. Estamos trabajando desde el nivel comunitario, nacional y fuera de nuestro país. Prensa Comunitaria se legalizó como una agencia de prensa alternativa el 20 de diciembre de 2012.

Anterior
Anterior

“Carga de Paz”, la película sobre la primera mujer Fiscal General y la lucha contra la impunidad

Siguiente
Siguiente

CC desliga a Anahy Keller del crimen del Hogar "Seguro" y le asegura impunidad