Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Lolita Chávez enfrenta nuevas amenazas, luego de retornar del exilio
Acompañar procesos de denuncia y defensa del territorio le ha puesto en la mira de quienes, con el uso del sistema de justicia a su favor, se benefician de las riquezas naturales y de la impunidad.
Mujeres desplazadas por la violencia cuentan con apoyo y refugio en Quetzaltenango
*Marina Pérez, de 29 años, es madre autónoma, proviene de un municipio del departamento de Quetzaltenango, la violencia en ese lugar le obligó a dejar su casa y familia, decidió huir luego de recibir llamadas en las que le pedían dinero a cambio de no dañar su negocio, a su hija y a ella misma.
Sindicato de maestros promueve desinformación sobre "ideología de género"
Padres y Madres de familia han señalado a docentes vinculados al Sindicato de Trabajadores de Educación -STEG- de ser los promotores de una campaña de desinformación en contra del Ministerio de Educación.
Ella es Mayra López Sosa, la quinta Gobernadora de Quetzaltenango
El asesinato del concejal cuarto de la municipalidad de Quetzaltenango, ocurrido en pleno Centro Histórico de la cabecera departamental, puso a prueba el temple de la recién nombrada gobernadora, Mayra López Sosa.
Las guardianas de la memoria honran a sus difuntos con sabores y colores tradicionales
Los cementerios vuelven a la vida durante la celebración del Día de Todos los Santos, un día para recordar a aquellos que han partido de este mundo y donde se perpetúa su memoria con cada ingrediente que llevan los platillos típicos de esta temporada.
La resiliencia de las mujeres sobrevivientes de violencia
En Quetzaltenango 70 mujeres participaron de una feria de emprendimientos para reactivar la economía local de las mujeres, con el objetivo de garantizar su libertad financiera y romper con el círculo de la violencia de género.
El Señor Presidente, una obra manchada por la violencia machista
Tras la denuncia pública realizada por la actriz Marlene Mancilla, sobre la violencia que sufrió en el montaje de la obra El Señor Presidente, el Ministerio de Cultura y Deportes no ha sancionado a los actores acusados y mucho menos al director de la obra.
En Xela los perros en situación de calle viven bajo acecho
Debido a la gran cantidad de perros que viven en las calles de Quetzaltenango, el gobernador acordó con representantes de organizaciones protectoras de animales la instalación de una mesa de trabajo para implementar un plan de esterilización y control de perros “peligrosos”.
Grupo antiderechos se opone a iniciativa de protección de activistas de derechos humanos
El recurso de inconstitucionalidad interpuesto por AFI advierte que, con la creación de la nueva Instancia de Análisis para la Protección de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos, el Ministerio de Gobernación (Mingob) busca privilegiar a mujeres, comunidad LGBTIQ+, periodistas y activistas de derechos humanos alineados a la ideología del Gobierno.
Tu Salud, una web para prevenir embarazos prematuros
Organizaciones sociales, con apoyo de la cooperación internacional, lanzaron la herramienta digital Tu Salud, con la que se busca acercar información oportuna para la prevención de embarazos en niñas, adolescentes y jóvenes.
Alerta Isabel Claudina alcanza el 95% de efectividad
Guatemala, Huehuetenango y San Marcos son los departamentos donde se activan más alertas de mujeres desaparecidas, la mayoría ha denunciado ser víctima de violencia de género más de una vez antes de su desaparición.
Plantas ancestrales, una opción natural para la salud de las mujeres
De acuerdo con la Coordinadora Departamental de Comadronas Tradicionales (CODECOT), las plantas ancestrales tienen un efecto positivo en la salud de las mujeres, porque pueden aliviar desde cólicos menstruales hasta controlar la presión arterial.
Centros de atención cuentan con protocolos ante violación sexual
El kit de recolección de evidencia forense en casos de violación forma parte del protocolo de atención integral para víctimas de violación sexual, incluye equipo especial para la toma de muestras y otros exámenes que son utilizados como medios de prueba en la persecución penal.
Niñas embarazadas: agresores se benefician de la impunidad
El Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR) ha documentado casos de niñas sobrevivientes por violencia sexual, que enfrentan desafíos en aspectos físicos y psicológicos. Muchas no están preparadas para el embarazo y el parto, por lo que su vida y su salud están en riesgo. Además, se enfrentan a un estigma social, abandono escolar y limitaciones severas en sus oportunidades futuras.
Avanzan las investigaciones en colegio vinculado a porn*grafía infantil falseada
El Ministerio Público (MP) desarrolló este martes 20 de agosto varios allanamientos de inspección, registro y secuestro de evidencias, con el que buscan fortalecer una investigación relacionada a estudiantes que vendían fotografías de sus compañeras, las cuales habían sido alteradas con inteligencia artificial (IA).
Mujeres de occidente buscan romper barreras de participación política
Ante la iniciativa de hacer reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, mujeres de Quetzaltenango exigen paridad, alternancia e inclusión de los pueblos indígenas.
Población LGBTIQ+ sin justicia
De acuerdo con la organización Grupo de Apoyo Xela (GAX), de 2017 a febrero de 2024 el Ministerio Público (MP) ha registrado 648 denuncias de la población LGBTIQ+, 485 se encuentran archivadas, 62 en investigación y tan solo ocho han llegado a sentencia en los tribunales de justicia. GAX desarrolla reuniones periódicas con personal del MP, con la intención de sensibilizar y mejorar estos procesos.
Los desafíos de ser madre en la cárcel
De acuerdo con un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), el 3% del total de población carcelaria en los centros de detención de mujeres, está conformado por niños y niñas.
Matrimonio adolescente: una realidad que persiste
Un informe del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar), con datos del Registro Nacional de las Personas (Renap) da cuenta que el 60% de las madres menores de edad están casadas o conviven con hombres que van de los 20 a los 73 años. El 30% del total de madres adolescentes son solteras y el 10% restante están casadas con hombres de 14 a 19 años.
Comadronas: guardianas de la salud sexual y reproductiva en las comunidades
Acompañan a las madres desde los primeros meses de embarazo, proveen atención y cuidado en el parto, recibiendo así vida nueva en sus manos.