Inicio · Temas · Autora


Notas de la Autora

Abya Yala Periodistas Feministas Nicas Abya Yala Periodistas Feministas Nicas

Feministas nicaragüenses: la dictadura no arrebatará la esperanza 

Este artículo es la segunda y última entrega sobre los relatos de resiliencia de Lápiz Rabioso*, Lisa*, Violeta* y Aurora*, feministas nicaragüenses. Algunas, radicadas en Nicaragua y otras, migrantes en Europa. Desde sus voces e historias, buscamos comprender cuál es el significado de resiliencia y cómo afrontan las condiciones actuales de Nicaragua y las circunstancias específicas que surgen de ser migrante en Europa.

Leer más
Abya Yala Periodistas Feministas Nicas Abya Yala Periodistas Feministas Nicas

2023 en Nicaragua: una universidad clausurada y defensoras de los derechos humanos perseguidas

El rol de las personas que se dedican a defender los derechos humanos y el medio ambiente es vital para la restauración de las democracias. Sin embargo, las violencias contra ellos y ellas persisten, según indicó La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el primer cuatrimestre del año 2023.

Leer más
Abya Yala Periodistas Feministas Nicas Abya Yala Periodistas Feministas Nicas

Las feministas nicaragüenses se mantienen resilientes

El trabajo en defensa de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular enfrenta desafíos específicos a nivel regional. Nombrarse feminista en el contexto de la dictadura Ortega Murillo conlleva riesgos de persecución, asedio, encarcelamiento, migración forzada, destierro y afectaciones en la salud mental por la política de terror y la criminalización de la protesta que ha instaurado el régimen.

Leer más
Abya Yala Periodistas Feministas Nicas Abya Yala Periodistas Feministas Nicas

Nicaragua: paren la violencia obstétrica 

La violencia obstétrica es un conjunto de prácticas deshumanizantes contra las mujeres al momento de dar a luz, por parte del personal de la salud en los consultorios, hospitales y clínicas del ámbito público o privado. Estas acciones representan una violación de los derechos humanos de las mujeres, desde el enfoque de los derechos de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos.

Leer más
Abya Yala Periodistas Feministas Nicas Abya Yala Periodistas Feministas Nicas

Femicidios en Nicaragua: heridas en los cuerpos y la sociedad

En Nicaragua, donde el femicidio, como término legal, ha sido reducido únicamente al marco de relaciones de pareja, existen distintas organizaciones y colectivas feministas que resisten a la violencia del Estado, y realizan esfuerzos importantes para registrar y analizar las violencias letales contra mujeres por razones de género. Durante los primeros seis meses del 2023, registraron 48 femicidios, con una serie de particularidades que demuestran que la seguridad, los derechos y las vidas de las mujeres y niñas están en constante riesgo.

Leer más
Abya Yala Periodistas Feministas Nicas Abya Yala Periodistas Feministas Nicas

Represión migratoria para feministas nicaraguenses  

En Nicaragua, desde la crisis sociopolítica iniciada en abril del 2018, la actual dictadura, a través de la Dirección General de Migración y Extranjería, retiene pasaportes, hace largos interrogatorios en los puestos fronterizos y prohíbe la entrada y salida de personas vinculadas a organizaciones de Derechos Humanos, en general, y de las mujeres y niñas en particular.

Leer más
Abya Yala Periodistas Feministas Nicas Abya Yala Periodistas Feministas Nicas

Periodistas nicaragüenses resisten a ley que busca criminalizarlas

El 28 de octubre del 2020, la Asamblea Nacional en Nicaragua aprobó la Ley Especial de Ciberdelitos (número 1042), hecho que modificó por completo las interacciones en los espacios virtuales en el país. Este recurso judicial compromete el trabajo de las periodistas en el territorio. Ahora, además, existe un filtro más que los y las nicaragüenses deben tomar en cuenta antes de publicar cualquier información de forma virtual.

Leer más
Abya Yala, Cuerpo y Territorio Periodistas Feministas Nicas Abya Yala, Cuerpo y Territorio Periodistas Feministas Nicas

Nicaragua: 10 cosas que no sabías sobre la Ley 779

La ley 779 es la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres en Nicaragua. Después de 10 años de su aprobación, aunque sigue siendo necesario reconocer el avance que representa para la norma jurídica, se hace evidente que en la actualidad hay un completo desmontaje a la ruta de acceso a la justicia y a las iniciativas autónomas que brindaban apoyo, acompañamiento y atención a las mujeres en situaciones de violencia machista en este país.

Leer más