Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Heteronormatividad opresora
En Guatemala, como en muchas partes del mundo, gracias a los movimientos sociales de mujeres feministas se ha reconocido a las mujeres como sujetas de derechos en diversos cuerpos legales.
Mujeres de Quetzaltenango toman las calles y reclaman justicia por violencias
“Mujeres del territorio de Quetzaltenango por todas las mujeres y niñas hacia un futuro feminista en Guatemala”, fue una actividad que se impulsó en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango organizó una marcha para exigir justicia por los derechos laborales de las mujeres, actividades desarrolladas el 7 y 8 de marzo.
CINCO AÑOS HACIENDO PERIODISMO FEMINISTA EN CENTROAMÉRICA
Cuando empezó la pandemia del COVID-19, en Guatemala surgió una media digital: Ruda, que se atrevió a escuchar, compartir y levantar las voces de las mujeres, diversidades sexuales y pueblos originarios, entre otras que son silenciadas o discriminadas. Y a pesar de la crisis que se vivía en el mundo, las feministas que formaron la media creyeron que la libertad de expresión, la información y la voz de las mujeres, debía seguir en pie.
Para este 2025, ¡Qué abunden las preguntas!
¿Qué aprendizajes nos dejó el 2024? ¿Qué desafíos nuevos viviremos en este 2025? El tiempo de encuentro entre el año pasado y el año que viene resulta ser un espacio lleno de preguntas. Y son ellas, las preguntas, las que llegan a movilizar aún más que las respuestas.
Sin feministas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia
Nosotras, periodistas, comunicadoras, activistas feministas y defensoras de los derechos humanos, reunidas en el Quinto Festival Zarelia, ponemos en valor el ejercicio periodístico que desde diferentes medios estamos realizando en contextos cada vez más hostiles, de totalitarismos y discursos de odio.
No fue un beso, fue una agresión contra Jenni Hermoso
La selección española de fútbol ganó el mundial femenino en su novena edición el 20 de agosto. Las jugadoras hicieron historia en la disciplina al ganar su primera copa mundial, pero la ceremonia de entrega de las medallas a las campeonas se vio marcada por un detalle que desató críticas: el beso que Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), le dio a la jugadora Jenni Hermoso sin su consentimiento.
Sacatepéquez elige a su primera diputada feminista
El domingo 25 de junio cientos de personas asistieron a las urnas electorales en el departamento de Sacatepéquez, en los municipios de San Lucas y La Antigua Guatemala. En ese lugar, los comicios electorales se vivieron en un ambiente tranquilo y sin incidentes de consideración.
El pañuelo verde y la búsqueda por la autonomía de los cuerpos
El pañuelo verde comenzó a ser utilizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina en 2005. Años más tarde, en 2018, el símbolo cruzaría fronteras y sería utilizado en el resto de Latinoamérica- Una región donde tres de cada cuatro abortos ocurren de forma peligrosa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Vulvomanía
En este Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina afirmamos que ¡merecemos placer!
Glosaria feminista: pacto patriarcal
Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con el propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos.
Glosaria Feminista: Androcentrismo
Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos.
Glosaria feminista: el sistema sexo-género
Andrea Mutz, estudiante de Derecho y Ciencia Política, define al sexo como una “realidad biológica, material, objetiva e inalterable que se utiliza como un hecho diferencial que sirve para imponer una identidad (ser hombre o mujer) con base a los genitales”. El género, por su parte, “es una construcción social creada por el ser humano basada en el sexo, formada por estereotipos y roles femenino y masculino que ayuda a perpetuar nuestra opresión”.
Colombia elige a su primera vicepresidenta
La victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez hace historia en Colombia. Durante la noche del pasado domingo, 19 de junio, el país dio una bocanada de esperanza después de que el Pacto Histórico, de Petro y Márquez, ganó la segunda vuelta de elecciones presidenciales. La elección de Márquez marca un hito al ser la primera vicepresidenta afro feminista en Colombia.
Ruda, una media feminista que abona a la pluralidad celebra su segundo aniversario
Ruda es poderosa, resiliente, fuerza, amor, testimonio, feminismo, reflexión y entrega; pero también es un espacio digital que se comenzó a gestar desde el 2017 para evidenciar, publicar y visibilizar las voces y narrativas de las mujeres. A un año más de su aniversario, mujeres diversas que la conforman y periodistas que han dado seguimiento a su trayectoria comentan sobre los desafíos, las disputas y sobre todo los aprendizajes.
Fallece Luz Méndez Gutiérrez reconocida intelectual feminista comunista
Este domingo 8 de agosto de 2021 falleció Luz Méndez Gutiérrez, conocida en los últimos años como investigadora y activista social. Fue parte del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), habiendo conformado la Comisión Político Diplomática durante las negociaciones de los Acuerdos de Paz en la década de los noventa. En su juventud formó parte del movimiento estudiantil universitario con el grupo UVE Praxis, siendo parte del Secretariado de la Asociación de Estudiantes Universitarios AEU 77-78.
Acuerpamiento feminista al pueblo colombiano
Desde Abya Yala denunciamos las masacres y la brutal represión del terrorismo de estado
Las organizaciones que hacemos parte de Feministas de Abya Yala nos convocamos a la denuncia urgente de lo que sucede en Colombia:
¿NACIMOS FEMINISTAS? WARMINISTAS EN NUESTRO CASO
Definitivamente sí. Aunque no lo sabemos, porque en el lugar o la familia donde crecemos y estudiamos el feminismo no es materia de estudio; porque años atrás no se hablaba de ello y en pleno siglo XXI, hay lugares donde tampoco se habla aún. Sin escuela y sin teoría, hemos aprendido que debe existir una igualdad de derechos y libertades para las mujeres que históricamente han sido solamente para los hombres; así mismo sabemos que es necesario eliminar la dominación y violencia sobre las mujeres y toda aquella práctica laboral, social, económica y ambiental, sea de hombres o de mujeres, que sigan naturalizando la inferioridad de las mujeres.
Nacimos en marzo para florecer el mundo
En la soledad de una casa lejana, por las noches y madrugadas de una semana de octubre, dibujé y pinté a mano alzada una bandera que simbolizaba un tiempo; luchas heredadas y futuros prometedores.