Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Heteronormatividad opresora
En Guatemala, como en muchas partes del mundo, gracias a los movimientos sociales de mujeres feministas se ha reconocido a las mujeres como sujetas de derechos en diversos cuerpos legales.
Mujeres sobrevivientes de violencia en Totonicapán usan el arte para sanar
En una actividad realizada el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la sede del Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMUS) de Totonicapán, mujeres sobrevivientes de violencia en este departamento develaron un cuadro pintado por ellas mismas en el que expresan cómo lograron superar la violencia machista en su contra.
Sani Warmi: la lección de las mujeres kichwa que conservan la Amazonía ecuatoriana
El día para las integrantes del colectivo Sani Warmi empieza antes del amanecer. Limpian la chacra y cosechan plátano, yuca, palmito y hojas de bijao. Alimentan a las cachamas de los estanques y pescan unas cuantas. A lo largo de la jornada recibirán a al menos un grupo de turistas que quieren conocer cómo los pueblos indígenas amazónicos han logrado vivir en un territorio que desde el aire parece impenetrable.
Mujeres cuentan con un protocolo para el abordaje del acoso sexual dentro del Ejecutivo
En un acto conmemorativo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el presidente Bernardo Arévalo firmó este 25 de noviembre los Lineamientos del Organismo Ejecutivo para el abordaje del acoso sexual contra las mujeres. Estos constituyen una herramienta para definir, prevenir y combatir la violencia sexual en las dependencias del Ejecutivo.
Marlene Mancilla denuncia la violencia de género en el teatro
Con una potente denuncia sobre las condiciones que enfrentan las mujeres en el mundo del arte, Marlene Mancilla presentó Maquila de Mujeres, un monólogo que aborda el acoso, la discriminación y la objetificación a través de los ojos de Nora, una mujer que aspira a ser actriz en un sistema que le exige ceder a su vulnerabilidad. A través de esta obra, escrita y dirigida por mujeres, Mancilla no solo reivindica su derecho al trabajo, sino que también lanza una crítica feroz a un sistema teatral que, como el resto de la sociedad, sigue fallando a las mujeres que buscan una voz auténtica y sin restricciones.
Artistas exigen diálogo por abandono del sector cultural en Guatemala
Artistas, docentes, integrantes de la Escuela Superior de Arte, colectivos culturales, entre otros, se manifestaron frente al edificio de Correos en la ciudad de Guatemala para denunciar el abandono del sector cultural y exigir al Gobierno un diálogo urgente que incluya a instituciones clave. La protesta culminó con la entrega de una carta en el Palacio Nacional de la Cultura, dirigida a las autoridades en la que solicitan la preservación de espacios artísticos y mayor apoyo para el arte.
Mujeres que deciden no ser madres
Alrededor del mundo son más las mujeres que toman la decisión de no ser madres, aún en contra de los mandatos sociales. En un país conservador como Guatemala, tomar esta decisión conlleva enfrentarse a desafíos y prejuicios.
Alida Vicente, maya Poqomam integra el Consejo Directivo de FILAC
Guatemala fue elegida como integrante del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) para el periodo 2024-2026.
Alida Vicente, maya Poqomam de Palín, Escuintla, formará parte de la Directiva de este órgano internacional.
Así son las mujeres que defienden la autonomía de la USAC
El 1 de julio de 2022 Walter Mazariegos asumió la rectoría de la Universidad de San Carlos (USAC) después de un proceso fraudulento, con el aval del Consejo Superior Universitario (CSU). Desde entonces, se ha criminalizado a estudiantes, trabajadores y docentes que se han opuesto abiertamente al fraude y han defendido la autonomía universitaria.
MUJERES POR LA DEMOCRACIA EN RESISTENCIA PACÍFICA
Este 15 y 16 de noviembre, mujeres diversas de distintos territorios llevan a cabo acciones políticas en respuesta a la constante amenaza de un golpe de Estado en el país, y señalan las polémicas acciones de funcionarios de instituciones como el Ministerio Público y el Organismo Judicial, en un enérgico pronunciamiento para expresar la defensa del voto popular.
Mujeres en resistencia
Desde el 2 de octubre, cuando inició el Paro Nacional Indefinido para exigir la renuncia de funcionarios señalados de atentar contra el proceso electoral,Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso y Fredy Orellana, las mujeres diversas han sido protagonistas y han estado al frente de la defensa de la democracia.
¿Sabes qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria progresiva del útero, que produce cambios en el funcionamiento hormonal antes y durante el ciclo menstrual. Estos cambios engrosan las células endometriales que revisten la matriz y en consecuencia se deterioran.
Estudio refleja obstáculos para la salud sexual y reproductiva
El Consorcio de Derechos Sexuales y Reproductivos de Guatemala ha dado un paso adelante en la lucha por la igualdad y la justicia al abordar de manera integral los derechos sexuales y reproductivos, con un enfoque prioritario en mujeres y mujeres trans en el país.
¿Cómo se ejecuta el presupuesto para anticonceptivos en Guatemala?
¿Sabías cómo se ejecuta el presupuesto para anticonceptivos en Guatemala?
Brasil avanza en aprobar el derecho a decidir
Tribunal Supremo de Brasil somete a votación despenalización del aborto, que al practicarse en condiciones inseguras es la primera causa de muerte materna en el país.
Claudia González, un mes en prisión sin finalizar primera declaración
Por cuarta vez el juez Décimo de Instancia Penal Jimi Bremer, pospuso la audiencia de primera declaración contra la reconocida abogada, Claudia González. El juez ha decidido justificar la mora judicial y en está ocasión la suspensión fue por petición de la parte querellante de la magistrada Blanca Stalling debido a que una de las abogadas tenía una intervención quirúrgica. Cual sea la razón o excusa, se mantiene en prisión provisional a Claudia y sin resolver su caso.