La estafa de $Libra y la masculinidad del riesgo: cuando Milei juega con las finanzas ajenas
El presidente argentino Javier Milei ha vuelto a generar un escándalo a nivel mundial. Pero esta vez no fue por sus declaraciones misóginas, homofóbicas o racistas contra migrantes, sino en el terreno donde se autoproclama experto: las finanzas.
Por Celina de la Rosa
Durante más de cuatro horas, Milei utilizó su cuenta de X para promocionar con entusiasmo la criptomoneda Libra ($Libra), un activo digital lanzado pocas horas antes de su publicación por un grupo de “empresarios” allegados a él y que, en menos de un día, se convirtió en una estafa internacional que afectó a más de 44 mil personas. Mientras miles de inversores sufrían pérdidas millonarias, el presidente argentino borraba su tuit de apoyo sin asumir responsabilidad alguna.
“Yo no lo promocioné, lo difundí”, dijo Javier Milei en una entrevista televisiva este lunes por la noche. En un intento de despegarse del escándalo mundial, dijo que se trató de “un problema entre privados, porque aquí el Estado no juega ningún rol”. Sin tener en cuenta su rol como presidente, se defendió declarándose como un “tecno-optimista” fanático.
Pero el caso de $Libra no es solo un escándalo financiero y político. Es también una muestra del modelo económico que Milei y su gobierno anarcocapitalista buscan imponer: un país donde el mercado lo es todo y el Estado es un estorbo; un modelo que glorifica el riesgo financiero como sinónimo de valentía y reemplaza el trabajo con la especulación como motor del progreso.
Según economistas feministas de Argentina y América Latina, este modelo no solo destruye la economía real, sino que también refuerza una "masculinidad del riesgo" basada en la impunidad y el individualismo extremo.
¿Qué hizo Milei?
El pasado 14 de febrero, a las 19:00 horas, Milei recomendó en sus redes sociales la criptomoneda Libra, que en ese momento costaba apenas 0.000001 dólares. Tras la promoción del presidente argentino ante millones de seguidores, más de 40 mil personas decidieron invertir en esta “memecoin” (criptomonedas inspiradas en memes o tendencias virales en redes sociales), cuyo valor subió hasta 5.20 dólares. Sin embargo, los creadores vendieron sus activos y el precio se desplomó, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias.
Según The Solana Post, la operación afectó a 74 mil 698 personas en total, que perdieron más de 286 millones de dólares.
El lunes, ya había más de 120 denuncias penales contra Milei por fraude, así como un pedido de juicio político en su contra.
El tuit de Milei y su intento de desvincularse
En su publicación, Milei afirmó: “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. Acompañó su mensaje con un enlace al sitio Viva La Libertad Project, de la empresa KIP Protocol, y mantuvo fijado el posteo durante más de cinco horas.
Cuando el fraude se hizo evidente, muchos pensaron que la cuenta del presidente había sido hackeada. Pero no: Milei admitió haber escrito el tuit. "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme informado, decidí no seguir dándole difusión (por eso borré el tuit)", intentó justificarse en un segundo posteo.
Ante las críticas, recurrió nuevamente a su discurso violento: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos”.
Milei mantuvo reuniones el 19 de octubre de 2024 con los representantes de KIP Protocol, la compañía que llevó adelante la estafa. “De ese encuentro, que fue debidamente asentado en el Registro de Audiencias Públicas, participaron el Presidente de la Nación; los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novellli y Julian Peh; y el vocero presidencial, Manuel Adorni (...). En ese marco, el 30 de enero de 2025, el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto (...). Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el Gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”, informó esta empresa sobre sus vínculos con los estafadores.
Foto: Bloomberg Línea Argentina
Uno de los empresarios recomendados por Milei, Mauricio Novelli, estuvo al menos siete veces en la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino) y una en la Quinta de Olivos (residencia presidencial), según revelaron distintos medios periodísticos. Novelli, quien fue empleador de Milei durante años, mantuvo reuniones con Karina Milei, hermana y secretaria general de la Presidencia.
Hayden Davis, uno de los integrantes del criptogate (una criptomoneda creada sin activos subyacentes que la respalden) reveló que Milei formó parte del proyecto desde Estados Unidos en una entrevista. Se presentó como asesor del presidente. “Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso (...) Para mi sorpresa, Milei luego publicó una declaración en la que afirmaba que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto (...). Como custodio -y no propietario- de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Milei o al equipo de KIP", confesó Davis el sábado en un video publicado en redes sociales.
¿Cómo funcionó la estafa de $Libra?
La criptomoneda comenzó con un valor casi nulo. Tras la promoción de Milei, su precio subió rápidamente. En ese momento, los creadores vendieron sus activos y se llevaron millones de dólares en ganancias. La caída abrupta dejó atrapadas a unas 45 mil personas.
Los indicios de fraude eran evidentes desde el inicio:
Los creadores poseían el 70% de las monedas, cuando lo normal es entre 10 y 15%.
La criptomoneda fue creada con una cuenta de Gmail, algo poco usual.
Llegó a tener un valor de mercado similar al BBVA (Ex Banco Francés), lo que resultaba ilógico para una cripto nueva.
Advertencias previas y antecedentes de Milei
Varios expertos ya habían advertido sobre la estafa. El 19 de octubre de 2024, el especialista en criptoactivos Maximiliano Firtman alertó en redes sociales que varios de los promotores de $Libra eran estafadores y que eran desconocidos. En ese momento, un asesor de Milei se comunicó con él, preocupado, pero, a pesar del informe que Firtman envió, el Gobierno no tomó ninguna acción.
Además, Charles Hoskinson, empresario estadounidense, denunció que dos de los involucrados en la estafa le pidieron dinero para gestionar una reunión con Milei. “Hey, danos algo y podemos hacer que suceda una reunión, cosas mágicas pueden pasar”, le dijeron.
Milei ya tenía antecedentes en promocionar esquemas fraudulentos. En 2021, cuando era diputado, recomendó CoinX, otra plataforma de criptomonedas que resultó ser una estafa. Su titular, Francisco José Hauque, fue arrestado en 2024 por violencia de género y tenencia ilegal de armas y drogas.
Una estafa que funciona como experimento en un país en crisis
Mercedes D'Alessandro, reconocida economista argentina, reflexionó en medio del escándalo que ya era tendencia en redes sociales sobre cómo el modo de operar del presidente se refleja en la economía cotidiana del país. En Argentina, la inflación, los bajos salarios, la retracción del consumo de las familias, la pobreza y los despidos están al orden del día. “Lo más triste de todo es que las estafas piramidales, el fraude, la adicción a las apuestas online, el endeudamiento a tasas usureras son una realidad que crece cada día. Muchos se aprovechan de esa fragilidad. Carry trade es el nombre cool de otra estafa, la macroeconómica”, tuiteó D'Alessandro. Ver tuit aquí.
Las condiciones de la llamada economía real muestran la debilidad del modelo libertario. En enero de 2025, Argentina registró una inflación mensual del 2,2%, la más baja en casi cinco años. Sin embargo, la inflación interanual se ubicó en 84,5%, aún reflejando un alto costo de vida para la población.
Las medidas de austeridad han llevado a un aumento en los despidos, especialmente en el sector público. Esto, sumado a la reducción de subsidios a servicios, ha contribuido a la pérdida de puestos de trabajo y mayor carestía.
Los incentivos a la producción y al empleo no son una política del gobierno mileista. En estás condiciones y con el “cryptogate” dando vueltas al mundo, Milei y su equipo económico tiene como desafío obtener un nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional FMI, aprovechando la influencia del presidente Trump, con quien espera reunirse este jueves en una cumbre conservadora.
Masculinidad del riesgo y el modelo libertario
Esta estafa no solo expone la irresponsabilidad financiera del presidente, sino que también revela un fenómeno más profundo: la glorificación del riesgo y la especulación como modelo de masculinidad. Investigadoras como Lucí Cavallero y Verónica Gago, en el artículo Un presidente Ponzi - elDiarioAR.com, advierten que la "libertad financiera" promovida por Milei, Bukele o Trump es más que una estrategia económica: es un dispositivo político y cultural dirigido a jóvenes varones, a quienes se les ofrece la inversión en instrumentos digitales volátiles como vía de ascenso social en tiempos de precariedad laboral.
Esta noción de libertad está dirigida especialmente a varones jóvenes, a quienes se les ofrece la especulación como vía de ascenso social para el futuro en un contexto de precarización laboral y crisis económica. La figura del "cripto bro", que se entrena en el gimnasio, desprecia los signos de pobreza como “la panza”, exacerba el valor de los artículos como relojes de lujo o autos de alta gama mientras sueña con la riqueza instantánea a través de activos digitales. Este es el modelo de masculinidad que el libertarismo busca instalar.
Para estas científicas sociales y feministas la apuesta crypto-financiera y el individualismo extremo reemplazan la construcción de proyectos colectivos o comunitarios, mientras se eliminan políticas educativas como la Educación Sexual Integral (ESI), se restringe políticas públicas de salud, seguridad y de apoyo que desafían “la restauración patriarcal”.
Milei no solo vació billeteras, sino que también está moldeando subjetividades basadas en la competencia extrema y la ilusión de una riqueza futura que, para la mayoría, nunca llegará.
Así reaccionaron algunos de los “crypto bros”:
Consecuencias judiciales y políticas
La promoción de $Libra por parte del presidente argentino ha desatado una serie de acciones legales en su contra. El presidente está implicado en defraudación, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros, entre otros posibles delitos. La primera denuncia fue presentada en una comisaría de modo presencial por Miguel Ángel Heredia, y recayó ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán.
Organizaciones de consumidores y abogados especializados en delitos económicos, han impulsado demandas colectivas para intentar recuperar parte del dinero perdido.
Además, un grupo de diputados de la oposición ha solicitado su juicio político, argumentando que Milei utilizó su investidura para promover una inversión fraudulenta, lo que podría configurar un caso de abuso de autoridad.
Por su parte, Julia Strada, doctora en Desarrollo Económico, directora del Centro de Economía Argentina (CEPA) y diputada nacional por Unión por la Patria, mostró en un hilo de X todas las conexiones entre Milei y los creadores de Libra, por lo cual la coartada presidencial de desconocer el trasfondo de esta operación fraudulenta no tiene sentido y pierde credibilidad.
Julia Strada on X: "¿Es verdad que Milei “no estaba interiorizado” con lo que hacía? ¿Quiénes son los que armaron la cripto estafa junto con Milei? Hay una fecha clave: el pasado 19 de octubre en el Hotel Libertador (donde también Milei vivió como inquilino luego de ser electo presidente sin que https://t.co/KKenxcZgDJ" / X
Foto: Julia Strada
En Estados Unidos, también se presentaron demandas. El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron un "reporte de operaciones criminales" por la cripto $LIBRA. Según trascendió, el reporte señala el rol que tuvieron en la estafa el mandatario argentino Javier Milei, el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
La denuncia la radicó un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, que también notificó a la Comisión de Valores estadounidense sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes 14 de febrero.