Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Alida Vicente, maya Poqomam integra el Consejo Directivo de FILAC
Guatemala fue elegida como integrante del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) para el periodo 2024-2026.
Alida Vicente, maya Poqomam de Palín, Escuintla, formará parte de la Directiva de este órgano internacional.
Mujeres garífunas reactivan agenda política para el desarrollo y la igualdad
Desde el 2009, las mujeres garífunas de Guatemala han impulsado una agenda política centrada en la participación ciudadana y el desarrollo integral de su comunidad. Ahora, las lideresas revisan y actualizan la agenda para fortalecer su implementación y asegurar que sus demandas sean escuchadas y atendidas por las autoridades.
El machismo restringe la autonomía femenina
La alerta Isabel-Claudina nació en 2016 como respuesta a los casos de María Isabel Véliz y Claudina Velásquez, dos jóvenes mujeres víctimas de violencia. Desde entonces, se ha convertido en un mecanismo para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas en Guatemala.
En Argentina mujeres marchan para defender sus derechos
Miles de mujeres lesbianas e identidades disidentes se manifestaron en toda Argentina este 3 de junio, en rechazo a la violencia patriarcal, el desfinanciamiento de los programas sociales en la administración de Javier Milei, y el triple lesbicidio cometido en Barracas, Buenos Aires.
Sor María Ana González Quevedo, una religiosa dedicada a darle esperanza a otras mujeres
Sor María Ana González Quevedo fue fundadora del albergue Casa de la Esperanza para mujeres víctimas de violencias, que funcionó en Puerto Barrios, Izabal. Durante años sostuvo la obra con un equipo multidisciplinario, sin embargo, dejó de funcionar cuando González Quevedo fue nombrada superiora de la congregación de las hermanas Franciscanas de la Asunción.
Tarifas sociales podrían beneficiar la economía familiar
El alza en los precios de los productos de la canasta básica y los servicios básicos del hogar es una preocupación constante para la mayoría de la población. En las últimas semanas, autoridades de Gobierno han ofrecido la implementación de algunas medidas para aliviar el bolsillo de las familias guatemaltecas.
Mujeres de occidente exigen acciones para superar brechas de desigualdad
Las exigencias fueron dirigidas hacia la fiscal general del Ministerio Público (MP), Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF), al Ejecutivo y Legislativo, a los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y a los alcaldes.
Promueven ley de Responsabilidad Alimenticia Familiar
Esta propuesta busca crear un registro de los pagos, moras, solvencias y plazos del cumplimiento de las sentencias de pensiones alimenticias. Si se aprueba, quienes incumplan no podrán tramitar ni renovar licencias de conducir.
Da inicio segundo juicio contra Virginia Laparra
Virginia Laparra es acusada de haber filtrado información bajo reserva, de un caso de corrupción en el cual se vinculaba al exalcalde Jorge “Mito” Barrientos.
Criminalización de mujeres operadoras de justicia y defensoras de derechos humanos
El viernes 24 de mayo fue presentado el informe “Todo el sistema en contra: Criminalización de mujeres operadoras de justicia y defensoras de derechos humanos en Guatemala”, realizado por Amnistía Internacional (AI) y un panel conformado por mujeres destacadas en diversas ramas de las ciencias sociales en Guatemala.
Asociación de Mujeres Ixqik en Petén cumple 25 años
La Asociación de Mujeres de Petén Ixqik cumple 25 años de acompañar y contribuir al buen vivir de las mujeres de diferentes identidades, haciendo historia junto a las mujeres de Petén.
Personas con síndrome de Down: “Más iguales que diferentes”
En Guatemala, las personas con discapacidades se enfrentan a diferentes retos, desde un Estado que no garantiza sus derechos, hasta las acciones ejercidas por una sociedad que las margina y las excluye. Ser diagnosticada con síndrome de Down en un país como el nuestro, supone un largo camino, muchas veces, cuesta arriba.
Inauguran exposición fotográfica desde la modalidad paisojos
Integrantes de la Plataforma Territorial de Defensoras Mayas, realizaron la presentación oficial de la exposición fotográfica de paisojos, realizada por mujeres a nivel nacional y titulada “Guatemala desde la Mirada de las Mujeres Mayas”.
Mujeres en el poder, desafiando la violencia estética
Este cómic-reportaje está basado en la historia de vida de Andrea Villagrán, una destacada politóloga con maestría en administración pública. En 2017, Andrea llegó al Organismo Legislativo como la diputada más joven de su periodo. Con más de seis años de carrera dentro del Congreso, se ha consolidado como una de las diputadas más prometedoras y visibles en el sistema parlamentario.
El largo camino hacia un futuro mejor
Si hubiera nacido en otro país y en otras circunstancias, Lucía* tal vez estaría empezando la universidad y viendo las series de televisión que le gustan, en su tiempo libre. Tal vez ahora, a sus 21 años, Lucía estaría en cualquier otro lugar y no vendiendo dulces de casa en casa en una aldea de Izabal, tan lejos de su natal Honduras. No habría llegado al portón de mi casa y no me habría contado su historia.
DEFENSORA Q'EQCHI' ENCARCELADA SUFRE DETERIORO EN LA SALUD
Se agrava la salud de la abuela q'eqchi' Angelina Coy Choc, sentenciada a 75 años de prisión. Ella se encuentra en la cárcel de Cobán, Alta Verapaz. En el fémur derecho tiene atascados restos de balas y una herida muy visible en la piel que la mantiene en estado crítico. Cuenta que tiene pendiente una operación quirúrgica, sin embargo, los procesos judiciales no avanzan para llevarla a cabo.
Exigen aprobar iniciativa de personas con discapacidad
Más de cuarenta organizaciones de personas con discapacidad y sus familias realizaron este 16 de mayo un plantón frente al Congreso de la República para exigir la aprobación de la Iniciativa 5125, Ley de Personas con Discapacidad.
Catorce mujeres ocupan puestos clave en gobernaciones departamentales
De las 22 gobernaciones del país, 14 mujeres son titulares o suplentes, lo que evidencia un importante paso hacia la representación equitativa en los puestos de liderazgo a nivel departamental.
María Calan asume la gobernación en Chimaltenango
María Calan es la primera mujer maya Kaqchikel en ser gobernadora de Chimaltenango. De profesión médica y cirujana, Calán ha recorrido las aldeas más abandonadas de Las Verapaces, Huehuetenango y San Marcos trabajando en temas de salud y nutrición con la niñez.
Trabajadoras de casa particular buscan dignidad laboral y reconocimiento
Cada 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores, las calles se llenan de voces que exigen el cumplimiento de los derechos laborales. En este contexto, las trabajadoras de casas particulares enfrentan diversos desafíos relacionados con la falta de garantías laborales y el acceso a la salud.