Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Diputada Ligia Hernández señala persecución política en su contra
Diputada Ligia Hernández señala persecución política en su contra.
La fiscal general ha convertido al Ministerio Público en una “escena del crimen”: AMMI
Fotografía: Luis Ovalle
Olga Ché, el rostro de la resistencia Maya Q’eqchi’ en El Estor
Fotografía: Francisco Simón
Ni en la pública ni en las privadas seremos acosadas: una acción de calle en rechazo a la violencia sexual en centros educativos
Como parte de las actividades de La Bienal en Resistencia, la Oficina de Posproducción (un proyecto de Campaña Negra), realizó una colaboración con la Red Interuniversitaria Seguras y Educadas -RISE- para manifestar el rechazo de las estudiantes hacia la violencia sexual en las universidades. Realizaron un recorrido en varias universidades de la Ciudad de Guatemala, donde leyeron un manifiesto y llevaron siluetas de mujeres representando a las estudiantes que no podían sumarse presencialmente a la acción.
La Relatoría Especial llama al Estado de Guatemala a respetar y garantizar la labor periodística
Washington D.C. – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación frente a los reportes recibidos sobre ataques, amenazas e intimidaciones a periodistas y medios de comunicación en Guatemala, y recuerda al Estado sus deberes de respeto y garantía a la labor de la prensa conforme a estándares internacionales de derechos humanos.
Colectivo Ciudadano de Quetzaltenango critica la gestión de la vacunación en adolescentes
Fotografía: Colectivo Ciudadano de Quetzaltenango
Periodista de El Estor cuenta intentos de censura y ataques
Son las 7 de la mañana del 26 de octubre. En “El Renacer”, un barrio de El Estor, Izabal, está la casa de Carlos Ernesto Choc, de 39 años, periodista de Prensa Comunitaria. Dos camiones del Ejército, cuatro patrullas y un picop particular se parquean en las proximidades. Un hombre con el rostro cubierto por un pasamontañas señala la casa de Choc. La vivienda donde habita está sola en ese momento. Soldados la rodean mientras la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público registran el lugar.
Honduras: asesinan a Erika Tatiana activista trans, después del discurso de odio de Juan Orlando Hernández
María hizo muchas llamadas, pero su hija, Erika Tatiana Martínez García, nunca le contestó.
Desesperada por no saber de ella, fue a buscarla y la encontró muerta con heridas de arma blanca en su apartamento el domingo 26 de septiembre en horas de la tarde, relató a Reportar sin Miedo la madre de Tatiana.
Mujeres q’eqchi’ de El Estor pedimos su mirada hacía nuestro pueblo
Este día 24 de octubre de 2021. Nosotras y nosotros los hermanos q’eqchi’ del Estor, Izabal, estamos siendo sujetos de opresión, de represión, de despojo y violencia. En estos momentos siendo las 5:30 minutos mi comunidad fue rodeada de antimotines, policías, camiones de militares y otras personas uniformadas.
La resistencia pacífica antiminera es una lucha también de las mujeres
En medio de los ataques del Gobierno, las mujeres autoridades indígenas de El Estor, Izabal, han tenido un rol protagónico en la defensa del territorio Q’eqchi’ y la resistencia contra los intentos de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) para seguir operando la mina que fue suspendida en 2019 por la Corte de Constitucionalidad (CC), tras ignorar el derecho de consulta comunitario.
El Estor: el gobierno agrede al pueblo Q’eqchi’ para proteger a la minera rusa
El Estado de Guatemala, a través de su policía y ejército, está actuando como un brazo armado particular al servicio de la minera de capital ruso Solway, propietaria de la planta de extracción en El Estor, Izabal.
Izabal: defensora de derechos humanos es ligada a proceso y le otorgan medida sustitutiva
María Cristina Ramírez Reyes defensora de derechos humanos e intérprete en comunidades Q’eqchi’ de Livingston, Izabal, regresó a casa después de pagar una caución económica de Q3 mil y quedó ligada a proceso.
Alida Vicente: “No nos van a callar, no tenemos miedo”
Alida Arana Vicente, defensora de derechos humanos, fue denunciada ante el Ministerio Público (MP) y ha sido perseguida junto a los demás integrantes de la Alcaldía Indígena de Palín, Escuintla; por acompañar los actos de resistencia frente al extractivismo que afecta a las comunidades poqomames. Ante los ataques responde: “No nos van a callar, no tenemos miedo. Vamos a seguir”.
Organizaciones rechazan la iniciativa de ley que promueve la transfobia
Varias organizaciones defensoras de derechos humanos y de la comunidad LGTBIQ+, se organizaron para exigir la derogación de la iniciativa de ley 59-40 “Ley para garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia contra los trastornos de la identidad de género” presentada ante el Congreso de la República, por considerar que atenta contra la integridad de la niñez y adolescencia trans.
Iniciativa de ley 59-40 “Ley para garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia contra los trastornos de la identidad de género”
iniciativa de ley 59-40 “Ley para garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia contra los trastornos de la identidad de género”
En la geografía de las violencias, la de las mujeres lesbianas es invisible
De la población de la diversidad sexual, la violencia contra ellas, es menos visible. Así lo afirman lesbianas, activistas, abogadas, psicólogas y sociólogas. Se les oprime por ser mujeres y otra por no plegarse a la norma heterosexual.