Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
De catequista a curandera, el legado de la abuela Daniela Ticurú en Palencia
La abuela Daniela Ticurú Mijangos falleció en septiembre de 2022 a los 73 años. Fue una curandera del municipio de Palencia que dejó un legado de servicio comunitario y conocimientos sobre la medicina natural. Durante más de cuatro décadas recibió en su casa a cientos de niños y niñas del territorio norte del departamento de Guatemala para su proceso de curación.
CIDH realizó visita al territorio Q’eqchi’ de El Estor
El relator de Libertad de Expresión, Pedro Vaca, encabezó al equipo de la CIDH que visitó el municipio de El Estor, Izabal, el pasado 24 de julio. La delegación se reunió con autoridades indígenas, pescadores y periodistas comunitarios, en el marco de la visita in loco realizada por la Comisión a Guatemala.
Biden no buscará su reelección como presidente de EE.UU.
El presidente Joe Biden dio su respaldo a su vicepresidenta, Kamala Harris, de cara a las próximas elecciones.
El primer exilio de una exfiscal anticorrupción en tiempos de Bernardo Arévalo
Virginia Laparra se convierte en la primera en salir al exilio en tiempos de Arévalo, ante la continua embestida del MP de Consuelo Porras con casos dirigidos a criminalizar su labor.
Mujeres lideresas combaten la desnutrición en Totonicapán
Totonicapán es uno de los departamentos que muestra mayores tasas de desnutrición crónica, donde 7 de cada 10 niños y niñas la padecen.
Mujer Q’eqchi’ denuncia ante la ONU desalojos forzados de comunidades indígenas
Lourdes Haquelina Gómez Willis denunció ante la Organización de las Naciones Unidas que continúan los desalojos forzados en las comunidades indígenas guatemaltecas durante el gobierno de Bernardo Arévalo. Ella es maya Q’eqchi’ y afrodescendiente, profesora y defensora de los derechos humanos, originaria de Cobán, Alta Verapaz.
Lolita Chávez, activista K’iche’, retorna a Guatemala tras siete años de exilio
Tras 7 años en el exilio en diferentes países, Aura Lolita Chávez Ixcaquic retornó a su comunidad con un recibimiento en el sitio sagrado Q’umarkaj ubicado en la cabecera departamental de Quiché, Guatemala.
El pueblo K’iche’ festeja el regreso de Lolita Chávez
La lideresa feminista maya K’iche’ pudo regresar a su comunidad en Santa Cruz del Quiché, luego de permanecer siete años de exilio forzado, tras sufrir amenazas y atentados de muerte.
El solsticio de verano y las comadronas que lo recibieron en el lago de Atitlán
El jueves 20 de junio Kawoq Juyú (Santuario de bienestar transformacional) recibió a más de 100 comadronas y contadoras del tiempo para celebrar el don de recibir nuevas vidas.
Blanca Morales y su lucha contra el vertedero que amenaza un nacimiento de agua en Palencia
Morales ha luchado para la conservación del medioambiente en el municipio de Palencia por una década. Su objetivo es proteger la naturaleza y las fuentes de agua ante la contaminación por residuos sólidos.
Alida Vicente, maya Poqomam integra el Consejo Directivo de FILAC
Guatemala fue elegida como integrante del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) para el periodo 2024-2026.
Alida Vicente, maya Poqomam de Palín, Escuintla, formará parte de la Directiva de este órgano internacional.
Elena Ixtamer mantiene vivo el tejido ancestral en San Juan la Laguna
Elena Ixtamer y Fátima Hernández, madre e hija son tejedoras de San Juan la Laguna, Sololá, que promueven su trabajo textil utilizando métodos naturales y ancestrales.
“Es un don de nacimiento”: comadronas de Ixcán celebran su día
En el municipio de Ixcán, Quiché, más de 300 comadronas conmemoraron su día, una fecha instituida el 19 de mayo por el decreto 22-2022. Doña Luisa, originaria de la comunidad Victoria 20 de Enero, es una de las que celebró la fecha en una actividad realizada en la cabecera del municipio y describe su trabajo como “un don que se trae desde el nacimiento”.
EEUU: graduandos de Harvard protestan contra el Genocidio en Palestina
Cientos de universitarios de Harvard protestaron en el Campus Central contra el genocidio en la Franja de Gaza, esto ocurrió durante el principal acto público de graduación de la universidad en los Estados Unidos.
Pamela Flores: una voz de resiliencia
“Mis composiciones han tenido un tinte de lucha, resiliencia y justicia, donde he podido reflejar y contar mi propia historia y verdad”.
Caso Rancho Bejuco: sala confirma condena contra coronel y libertad para ocho militare
La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “D”, en 2023, en la que se absolvió a ocho acusados por la masacre de 25 personas, en su mayoría niños y niñas, en el caserío Rancho Bejuco, en Baja Verapaz, durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt en 1982.
Gobernadora Elsa Hernández visita la región norte del departamento de Huehuetenango
Elsa Hernández, gobernadora maya mam de Huehuetenango visitó Santa Eulalia donde dirigentes de la región norte del departamento se dieron cita para darle la bienvenida en el cargo y plantearle las necesidades de su territorio.
María Calan asume la gobernación en Chimaltenango
María Calan es la primera mujer maya Kaqchikel en ser gobernadora de Chimaltenango. De profesión médica y cirujana, Calán ha recorrido las aldeas más abandonadas de Las Verapaces, Huehuetenango y San Marcos trabajando en temas de salud y nutrición con la niñez.
Arévalo deja en manos del Congreso la remoción de Consuelo Porras
El presidente Bernardo Arévalo decidió presentar al Congreso una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público con el objetivo de remover a la fiscal general. “ El oscuro ciclo de Consuelo Porras debe terminar ya”, señaló Bernardo Arévalo.
Experta de la ONU llama a nombrar magistrados independientes e imparciales en las Cortes
La relatora especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados de la ONU recomendó nombrar a las y los mejores candidatos a los puestos de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones para el período de 2024 al 2029.