Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Trabajadoras de casa particular, un sector laboral con derechos sin reconocer
A pesar de que el trabajo doméstico es imprescindible y existe una alta demanda del mismo, es muy poco valorado social y económicamente, al igual que el resto de los trabajos feminizados. Es ejercido en su gran mayoría por mujeres indígenas e inmigrantes, con primaria completa o incompleta, que vienen a trabajar a la ciudad de Guatemala ante la pobreza y la falta de fuentes de empleo en sus comunidades. Por todos estos factores identitarios y sociales, las trabajadoras de casa particular son personas altamente vulneradas por quienes se benefician de su labor.
Mujeres de Quetzaltenango toman las calles y reclaman justicia por violencias
“Mujeres del territorio de Quetzaltenango por todas las mujeres y niñas hacia un futuro feminista en Guatemala”, fue una actividad que se impulsó en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango organizó una marcha para exigir justicia por los derechos laborales de las mujeres, actividades desarrolladas el 7 y 8 de marzo.
“Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista”
Mujeres de todas las edades se movilizaron en los territorios entre el viernes 7 y el sábado 8 de marzo para demandar derechos, denunciar violencias, exigir justicia y mostrar la importancia de su aporte a las sociedades de los departamentos del país.
Ruda y Prensa Comunitaria dieron cobertura a las movilizaciones en Santa Rosa, Alta Verapaz, Huehuetenango, Quetzaltenango, Izabal, Petén, Quiché y Totonicapán.
El Muro de los Ojos Abiertos: un espacio de memoria colectiva de personas desaparecidas
En el Parque Intercultural, una antigua zona militar, se inauguró el “Muro de los Ojos Abiertos”, un espacio acondicionado con las fotografías de algunas de las víctimas del Conflicto Armado Interno del departamento de Quetzaltenango.
Premian a Virginia Laparra por su incansable lucha anticorrupción
Virginia Laparra, la exfiscal encargada de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, recibirá el premio Sir Henry Brooke 2025 este 3 de febrero, en Londres. Previo a esta ceremonia de reconocimiento a su lucha anticorrupción, Laparra denunció en el Parlamento Europeo la persecución dirigida hacia personas que luchan contra la corrupción en Guatemala y las represalias que viven quienes defienden la justicia.
Mujeres desplazadas por la violencia cuentan con apoyo y refugio en Quetzaltenango
*Marina Pérez, de 29 años, es madre autónoma, proviene de un municipio del departamento de Quetzaltenango, la violencia en ese lugar le obligó a dejar su casa y familia, decidió huir luego de recibir llamadas en las que le pedían dinero a cambio de no dañar su negocio, a su hija y a ella misma.
La resiliencia de las mujeres sobrevivientes de violencia
En Quetzaltenango 70 mujeres participaron de una feria de emprendimientos para reactivar la economía local de las mujeres, con el objetivo de garantizar su libertad financiera y romper con el círculo de la violencia de género.
Dos paratletas nacionales que inspiran
La guatemalteca Ericka Esteban y el guatemalteco Juan Diego Blas fueron invitados a la ceremonia de reconocimiento de parte del Comité Olímpico Guatemalteco y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, que brindaron un homenaje especial a los atletas que compitieron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
Atletas representarán a Guatemala en Juegos Paralímpicos París 2024
Todo listo para el inicio de los Juegos Paralímpicos de #París2024, que se celebrará del 28 de agosto al 8 de septiembre en la ciudad parisina y contará con la participación de más de 4 mil atletas paralímpicos de todo el mundo.
Centros de atención cuentan con protocolos ante violación sexual
El kit de recolección de evidencia forense en casos de violación forma parte del protocolo de atención integral para víctimas de violación sexual, incluye equipo especial para la toma de muestras y otros exámenes que son utilizados como medios de prueba en la persecución penal.
Virginia Laparra, la exfiscal anticorrupción
Virginia Laparra es una exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), acusada injustamente por denunciar a un juez por casos de corrupción.
Matrimonio adolescente: una realidad que persiste
Un informe del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar), con datos del Registro Nacional de las Personas (Renap) da cuenta que el 60% de las madres menores de edad están casadas o conviven con hombres que van de los 20 a los 73 años. El 30% del total de madres adolescentes son solteras y el 10% restante están casadas con hombres de 14 a 19 años.
Comadronas: guardianas de la salud sexual y reproductiva en las comunidades
Acompañan a las madres desde los primeros meses de embarazo, proveen atención y cuidado en el parto, recibiendo así vida nueva en sus manos.
El primer exilio de una exfiscal anticorrupción en tiempos de Bernardo Arévalo
Virginia Laparra se convierte en la primera en salir al exilio en tiempos de Arévalo, ante la continua embestida del MP de Consuelo Porras con casos dirigidos a criminalizar su labor.
"Soy Virginia Laparra, no he cometido ningún delito, pero soy dos veces condenada”
Tras el análisis de las pruebas y argumentos del MP, querellantes y defensa, el juez Moisés de León, del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango, determinó sentenciar a la exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) por el delito de revelación de información confidencial en el grado de autora.
En un mundo justo la niñez y adolescencia no trabajaría
Según datos del Centro Ecuménico de Integración Pastoral (CEIPA), en Guatemala hay más de dos millones de niñas, niños y adolescentes que realizan variedad de trabajos en diferentes áreas.
La lucha contra la minería tiene rostro de mujer
Provienen de diferentes regiones del país, representan a una amplia gama de comunidades indígenas y no indígenas; su activismo se centra en la protección del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos y la preservación de sus formas tradicionales de vida.
Avanza debate oral y público en juicio contra exfiscal Virginia Laparra
Virginia Laparra, exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, volvió a la sala del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango este jueves 6 de junio, con el objetivo de continuar con el debate oral y público iniciado el 27 de mayo.
Mujeres de occidente exigen acciones para superar brechas de desigualdad
Las exigencias fueron dirigidas hacia la fiscal general del Ministerio Público (MP), Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF), al Ejecutivo y Legislativo, a los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y a los alcaldes.
Da inicio segundo juicio contra Virginia Laparra
Virginia Laparra es acusada de haber filtrado información bajo reserva, de un caso de corrupción en el cual se vinculaba al exalcalde Jorge “Mito” Barrientos.