Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Bolivia: la mujer indígena, corazón de la democracia
A finales de marzo, miles de gentes campesinas y urbanas se reunirán en el Trópico de Bolivia donde se está protegiendo a Evo Morales de los ataques del gobierno nacional. Van a celebrar la refundación y el aniversario de treinta años del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos. Mas allá de las elecciones de este año, su meta es elaborar un plan de cincuenta años por la patria, a través de quince comisiones de debate y propuesta.
Karina Vergara: “Nuestra radicalidad es el incendio que abona las semillas que van a nacer”
Patricia Karina Vergara Sánchez, poeta lesbofeminista, vive actualmente en la ciudad de México y es doctora en Psicoterapias Humanas, psicoterapeuta y docente. En la biografía de su libro “Siwapajti, medicina de mujer”, Karina se define como morena, actuante política gorda y peluda. “Y con unos ojos que están abiertos y una boca que no sabe callar”. Desde su voz, cuenta en esta entrevista a Ruda sobre la situación de las lesbianas en Latinoamérica, el odio que ha existido hacia las mujeres que aman a las mujeres, así como los enemigos que no son nada nuevos: el patriarcado, la derecha, y los posicionamientos antiderechos.
SANDRA MORÁN: LA POLÍTICA QUE ROMPIÓ EL HETEROPATRIARCADO EN EL CONGRESO
En Guatemala las mujeres pudieron hacer uso del sufragio universal en 1965; en 1956 Rosa Castañeda fue la primera mujer en llegar a ocupar una diputación en el Congreso, y en 1986 fue electa la primera diputada Indígena: Ana María Cuya Cuxil, por el distrito de Chimaltenango. La historia de las mujeres está llena de primeras veces, tal es así que en el 2016 llegó al Congreso la primera diputada abiertamente lesbiana. Ha sido un paso lento y sísmico para que las mujeres accedan a espacios de poder, a pesar de ser más de la mitad de la población en el país.
Una mujer afro y migrante pierde las elecciones frente a un hombre blanco y racista. ¿Qué significa esto para Guatemala?
Este miércoles 5 de noviembre marcó el rumbo de los siguientes cuatro años para Estados Unidos y los países que se ven afectados por su política exterior, luego que los resultados de las elecciones posicionaran con 277 votos electorales a Donald Trump, y derrotando a la vicepresidenta Kamala Harris, una mujer afroamericana y migrante, con 224 votos. Esto coloca nuevamente a un expresidente republicano en el poder y con ello el aumento del posicionamiento de los grupos antiderechos.
Simona Yagenova: feminista dedicada a la justicia social
Simona Violetta Yagenova, académica, escritora, cineasta y politóloga guatemalteca, ha dejado un legado inigualable en la lucha por los derechos humanos, la memoria histórica y la justicia social en Guatemala. Su trabajo y su compromiso con la visibilización de las voces de las víctimas de la guerra civil transformaron el panorama cultural y social del país, convirtiéndola en una figura fundamental en la búsqueda de verdad y reconciliación.
Omara Durand, la reina paralímpica de América Latina
Omara Durand es un símbolo de Cuba. Omara es el ejemplo más palpable de la voluntad inquebrantable de la mujer cubana, esa que no se rinde ante ningún obstáculo, y enorgullece a una nación.
Evelyn Morán expondrá su arte en la Basílica de San Andrés del Valle
El próximo 14 de septiembre la artista alta verapacense Evelyn Morán será la primera guatemalteca y probablemente la primera mujer en exponer una pintura en la Basílica de Sant' Andrea della Valle, en Roma, Italia.
Imane Khelif: la boxeadora argelina que lucha dentro y fuera del ring
"Esto puede destruir personas, puede matar pensamientos de la gente, espíritu y mente", expresó la joven pugilista argelina de 25 años al referirse al daño causado por la campaña de desinformación que se desató en las redes sociales, donde se intentó deslegitimar su desempeño deportivo en el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Lolita Chávez, activista K’iche’, retorna a Guatemala tras siete años de exilio
Tras 7 años en el exilio en diferentes países, Aura Lolita Chávez Ixcaquic retornó a su comunidad con un recibimiento en el sitio sagrado Q’umarkaj ubicado en la cabecera departamental de Quiché, Guatemala.
Lucha como mujer: la jornada del 8M en Guatemala
En el marco del 8 de marzo las mujeres, abuelas, madres, jóvenes, mujeres trans y niñas salieron a la calle a conmemorar la lucha de las mujeres en diferentes puntos del país. Este 2023 se registraron movilizaciones en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Izabal, Alta Verapaz, Quiché, Guatemala y Sacatepequez.
Estefana Guamuch, la curandera de Pajoques y su lucha por la tierra de las flores
Hace apenas tres semanas, el 22 de abril, entró en vigor el Acuerdo de Escazú, en conmemoración al Día de la Tierra, un acuerdo que Guatemala no ha ratificado, pese a la situación en la que se encuentra la protección ambiental, el poco acceso a la información sobre esa temática y la vulneración de derechos que todos los días deben enfrentar las personas que defienden la tierra, el medio ambiente y los derechos humanos, de manera particular las mujeres guatemaltecas que se enfrentan a otra serie de amenazas por su trabajo, como violación sexual y desprestigio a su reputación por participar en reuniones fuera de su casa.