Bolivia: la mujer indígena, corazón de la democracia

A finales de marzo, miles de gentes campesinas y urbanas se reunirán en el Trópico de Bolivia donde se está protegiendo a Evo Morales de los ataques del gobierno nacional. Van a celebrar la refundación y el aniversario de treinta años del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos. Mas allá de las elecciones de este año, su meta es elaborar un plan de cincuenta años por la patria, a través de quince comisiones de debate y propuesta.

El día 12 de enero de 2025, Flora Aguilar del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) dijo: “Esta Gran Marcha por la Vida, también en contra del alza del precio de la canasta familiar, es de la misma manera, exigiendo la libertad de nuestros hermanas y hermanos presos políticos Ramiro Cucho y Humberto Claros. Junto a ellos, hermanos y hermanas que están como presos injustamente, detenidos solo por reclamar los derechos del pueblo boliviano. Hoy están en cárceles”. 

En la entrevista que sigue, Flora Aguilar ofrece un análisis desde el punto de vista de la sabiduría ancestral y a base de sus experiencias como dirigenta de Chuquisaca, como exjefa de la bancada nacional del MAS-IPSP de la Cámara de Diputados en la Asamblea Plurinacional, e incluso en los cargos más altos de los movimientos sociales donde ha argumentado, cara a cara con el presidente Luis Arce, por el camino hacia el socialismo comunitario. Hoy, Bolivia enfrenta el desmantelamiento de la economía popular. Jueces autoprorrogados han destruido el partido de MAS-IPSP de las bases. Otro partido, que ofreció su sigla en forma prestada, está ahora sufriendo ataques de los mismos jueces que ya no son jueces. De las palabras de Aguilar surgen detalles poco conocidos y bastante reveladores.

Por Cindy Forster*

Ahorita el hermano Evo Morales habla de mañana y noche con diferentes organizaciones, con diferentes sectores, hasta con aquellos empresarios quienes lo están buscando y él también se reúne (para estudiar): ¿Cómo vamos a resolver la economía? En eso está pensando. Mientras que el gobierno sólo piensa cómo proscribirlo.

Con (el presidente Luis) Arce, otra mentalidad ha entrado y él se alía con la derecha. Hace caso a la derecha que dice, “Aléjate de Evo”. Hace caso a algunos que han entrado sin ninguna lucha. Tiene ahí sus ministros, nunca han marchado. Nunca han sido torturados como Evo Morales, nunca han estado sin comer, sin dormir. Nunca han estado, pues, en las calles, sufriendo frío, lluvia.

Mi nombre es Flora Aguilar Fernández. Fui electo como diputada nacional con el MAS-IPSP, en el cual asumí como primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados. Asimismo, también como jefa de la bancada nacional del MAS-IPSP de la Cámara de Diputados. Después me postulan para que sea parlamentaria supraestatal – ya trabajo internacional en representación de Bolivia también con el voto del pueblo. Después del golpe de 2019, asumí como ejecutiva de la confederación nacional de mujeres campesinas, indígenas, originarias de Bolivia, las Bartolina Sisas. Y volví al departamento, a la provincia para organizarse a mujeres. Soy la actual ejecutiva provincial de la provincia Oropeza Primera, que es la Central Única, Mujeres Trabajadoras Originarias Quechuas de la provincia Oropeza, (del movimiento social) de las Bartolina Sisas.

A Luis Arce, le ha tocado dividir organizaciones

Desde la Confederación Bartolina, nosotros hemos hecho nuestro Congreso en Tarija en marzo de 2023 justo cumpliendo los 2 años. A través de los ministros del gobierno, estos han ido a operar para engañar, chantajear, comprar con dinero condicionando a que no deben volver a elegir a Flora Aguilar. Uno. Otro, no debe entrar otra que sea afín de Evo. Entonces ha ido a pagar inclusive a personas, 400, 300 bolivianos. O con pegas – “Hay que elegir a esta persona”. Eso nunca ha pasado con nosotras. Nosotras elegimos democráticamente, viendo sus discursos, conociendo qué trayectoria tiene. Pero esta vez, por separadito (la gente de Arce) ha ido a dar comida, refresco, pero a las compañeras leales no daban nada.

La policía, detenciones de lideresas firmes y mentiras para bloquear el voto sindical

La policía estaba afuera en nuestro Congreso nacional. Pero como no podían ganarnos, ¿qué han hecho? Faltando semanas, días faltando, han detenido a nuestra hermana Ada Vargas que era ejecutiva de la Federación Única de Potosí. Y a otra ejecutiva de la Federación de Norte Potosí. Dos ejecutivas que son compañeras fuertes con su liderazgo, que tienen una visión clara. ¿Para qué? Como que dividir a las quechuas. Eso detiene – no pueden participar. Pues, sin cabeza facilita, lo han manipulado.

Fue una preparación que han hecho desde antes, a mi ejecutiva departamental de Chuquisaca. Pascuala Benavides ha sido comprada, pero no solo eso, otra ejecutiva de otro lado. Nuestro Estatuto de la organización dice, aprobados en un Congreso, que deben ser militantes del MAS-IPSP para cuidar ese brazo político. Porque nosotras somos fundadoras de este brazo. No han respetado el Estatuto. Han manejado hasta que querían manipular nuestro informe. Ellos han dicho ahí como discurso, “En la votación, por mayoría Cuno ha sido aprobado”. Hasta inclusive querían tergiversar (el hecho) que no es aprobada. Para que todo fregarlo.

Para sacar (o imponer como ejecutiva) a la Guillermina Cuno, (porque ella no es militante de MAS-IPSP, y por ello es descalificada –) han expulsado al departamento de Potosí. Inclusive, muchas compañeras firmes no han podido ingresar (por la presencia de la policía). Entonces así ha pasado, así han tomado, sin cumplir el Estatuto y expulsando a un departamento.

Arce y sus servidores ineptos no han escuchado a los votantes, ni al hermano Evo Morales quién es el presidente del MAS-IPSP. No saben de la organización. Para Arce, le ha tocado dividir a organizaciones – a estas organizaciones que nos han costado tiempo, años. Los congresos han sido intervenidos por el gobierno a través de fuerza pública que son las policías. Los congresos no han sido sanos. A nuestras sedes departamentales autónomas ha empezado a descabezarnos.

La embestida contra la democracia – con los interculturales y en el Congreso del campesino indígena

No solo eso pasa, primero los Interculturales se han hecho un ampliado aquí en Sucre, pero del directorio. Tanto ha vencido su mandato de Esteban Alave de Interculturales (migrantes desde la zona andina a las tierras bajas), tanto de Eber Rojas de CSUTCB (la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) – el Eber ha entrado antes que mí. Y ellos tenían que hacer su Congreso cumpliendo su Estatuto antes de mí. Yo ya he hecho y ellos no lo han hecho. Entonces la base de Interculturales ha exigido y ha convocado su Congreso en Entre Ríos. El Congreso de Interculturales se desarrolla, orgánicamente saca (su nuevo comité ejecutivo) sin intervención. Ha salido un compañero Enrique Mamani. Al ver eso, el Alave como ejecutivo convoca un ampliado aquí, pero de puros funcionarios, ni siquiera base ya. (Para elegir un nuevo directorio de un movimiento social, tiene que ser por medio de un Congreso). Allí están puros sillazos. Interviene policía y con policías lo hacen ratificar a Alave. Ha sido a su fin de Luis Arce. (Los sillazos ocurrieron por una pelea entre la gente del candidato de vicepresidente David Choquehuanca y la gente del presidente Arce).

Posterior a eso, se hace el Congreso de CSUTCB en agosto de 2023. Ha sido intervenido, gasificado. Se ha ganado en el trabajo de comisiones. Ahí han dicho: “Nuestro candidato (por la Presidencia nacional) es Evo Morales, y nuestro presidente de MAS es Evo, políticamente esto vamos a trabajar”.

Hasta en propia votación, ¿qué han hecho? El gobierno ha planificado todo junto a sus dirigentes prebendales, así Luis Arce Catacora en el hangar presidencial en El Alto (al lado del coliseo donde celebró el Congreso). Han gasificado. ¡Cuántas veces! Primera gasificación se ha sostenido. Segunda gasificación, tercera gasificación. Han apagado luces. Se posesionan (en la madrugada) afuera como lo han cerrado allí adentro. Después, la gente de Lucho posesiona dirigentes truchos (en la tarde). Para nosotros, el compañero Ponciano Santos es el ejecutivo verdadero que ha salido por la mayoría correspondiente de CSUTCB.

No solo ahí, hasta en los departamentos los arcistas toman sedes en Santa Cruz, en Oruro, en Cochabamba. En todos lados ya hay división, esta semejante barbaridad. No solo nos hacen traición, sino también nos divide este Luis Arce Catacora. Por eso decimos, no está gobernando el MAS-IPSP.

El colapso de la economía

(Arce) no ha hecho nada. Solo se dedica a dividir, para poder agarrarse y quitar la sigla de MAS-IPSP y anular a Evo Morales. La base es firme, y los dirigentes vendidos. Hay dirigentes truchos, pagados, condicionados. Ante todo, eso, (las fuerzas populares hacen) movilización aquí en Chuquisaca y a nivel nacional contra la subida de precios de la canasta familiar, transporte ya parado. No hay diésel, no hay gasolina. Decía el gobierno que ya no va a haber colas, ya no. Pero sigue igual en los surtidores, largas filas. No hay circulación de la economía, no hay plata para comprar nuestra alimentación. No hay dólar.

En 2005 hemos encontrado en 9 un dólar, 9 bolivianos, y hermano Evo Morales lo ha bajado a 6.97 bolivianos. Pero hoy ha llegado hasta quince bolivianos en Santa Cruz. Para hacer pan, (por ejemplo), compramos harina con dólar, los ingredientes. Lucho no va a resolver esta crisis. Entonces vamos a movilizarnos, a defender nuestro brazo político que nosotras hemos parido. Somos madres fundadoras como Bartolina Sisa. Los ministros de Lucho nunca luchaban, nunca han estado en las calles. Se han aprovechado de Evo Morales y llegan ahí y quieren ser tarachis (un pájaro que roba del nido del otro). Nos persiguen a dirigentes sanos, honestos – nos tienen en una lista para que nos hagan daño, inclusive, físicamente. ¡Cuántos planes me han hecho el gobierno de Lucho!

Las Bartolinas, en mayo de 2022, decimos de frente a Luis Arce – No queremos que corra la misma suerte de Ecuador con Lenin Moreno

En el Pacto de Unidad junto a Lucho (construido por él), o la Central Obrera junto a David, nosotros hemos pedido que Evo Morales debe estar en sus reuniones, que todos unidos trabajemos. Nunca aceptó Luis Arce Catacora. Las Bartolinas (con Flora Aguilar como ejecutiva) planteamos esto porque no queremos que corra la misma suerte como en Ecuador con Lenny Moreno. Eso lo decimos de frente a Luis Arce Catacora en una reunión en la Casa Grande. Lo hemos dicho en todo momento y en todos mis discursos, siempre por buscar la unidad. Las otras organizaciones toditas eran vendidas (en aquel momento) y solo hablaban de Lucho. De ahí, las diferencias en mayo de 2022, ya de frente – el ataque, la persecución.

Y ahí planificaban para mí, que decía: “Esta Flora, esta ejecutiva de la Confederación Bartolina, hay que poner droga a su camioneta, y hay que hundir a media de cuadra con los medios de comunicación. O hay que cortar frenos de su auto, de la movilidad de la Confederación y hay que echar la culpa al chófer cuando pase accidente, que estaba borracho. A eso han planificado y yo he tenido esta información, pues, de adentro. Por eso mismo denuncié, frente a todita esa reunión, de toditos los dirigentes, al presidente: “Nosotros tenemos que cuidar de la derecha neoliberal, pero también tenemos que cuidar de nosotros”. Desde mayo de 2022, todo el tiempo hemos vivido así persecución. ¡Uuuuu! muchas cosas yo puedo contar, hasta a mí, aparecían intentos de dañarme. Y me hacía espiar.

Cuando yo un día me reuní con David Choquehuanca, en la Vicepresidencia, nos ha convocado con todas mis federaciones, y hemos asistido. Tan cerquito (a la fecha) nos ha dicho, a la rápida, y hemos participado en esa reunión. Toditos lo han dicho al vicepresidente: “Vos no mereces llamarte jilakata, no mereces hablar de Pachakuti, no mereces. Porque nos está dividiendo”. Toditos, todito, un lenguaje de reproche, y él nos quería convencer. Y nosotros: “Nunca ha sido dirigente ni de tu comunidad. Vos vienes de ONG’s, solo hablas y no practicas”. Pero él decía: “No hay que ser ni izquierda ni derecha”. Pues, “Hay que ser apolíticos”, así nos ha tratado. Las compañeras se han molestado y lo dijeron todo. “Ese tu discurso no nos representa”.

Esta Flora, hay que cortar los frenos de su auto

Aparte de eso, él quería favorecer a Áñez (Jeanine, la presidente golpista). Arce quería negociar las muertes de Senkata y Sacaba (las masacres que Áñez ordenó en las primeras semanas de su gobierno de facto). Arce nos ha dicho en una reunión: “Hay que negociar, hay que hacer juicio de responsabilidades a Áñez”. Igual con Mesa (Carlos Mesa, de la derecha neoliberal), o con Camacho (Fernando, de la derecha fascista). En Casa Grande nos han dicho en una reunión donde estaba la Central Obrera, donde estaba la CSUTCB, y ellos no tomaban en cuenta. David Choquehuanca nos ha dicho: “No tenemos dos tercios en la Asamblea, por eso tenemos que negociar con Mesa o con Camacho”. Nosotras hemos dicho: “No. Nosotras como Bartolina Sisa no vamos a autorizar a que se negocie. A Áñez corresponde juicio de masacre, en un proceso ordinario” (o sea, en un tribunal penal).

La conciencia del pueblo – Solo las Bartolina Sisas no cedieron ante el plan de plan de la derecha en aquel momento

Se ha planificado para otra fecha otra reunión (para convencer a las Bartolinas). Nosotras como Bartolinas, hacemos un ampliado y me dicen todas las ejecutivas: “La vida no se negocia”. Con más fuerza, volvemos. Nosotras bien preparadas, mi persona, mi secretaria general, mi secretaria de relaciones, las tres. Hemos ido a la reunión 45 minutos faltando, bien preparadas. Y lo han suspendido la reunión.

En otra reunión nos amenazan: “Ah, los dirigentes están mal informando a la base”. Y nosotros decimos: “Presidente, ¿nos está amenazando?” Siempre vamos a exigir nosotros justicia por los muertos, las masacres de Senkata y Sacaba de 2019. Tiene que ser sancionado con (la) más máxima pena. Pero todo eso negocia y por eso Iván Lima (el exministro de justicia) es parte fundamental. A Evo Morales le persigue. Generan procesos. A otros dirigentes nos persiguen. Pero el alcalde (de la derecha) de Cochabamba Reyes Villa, Manfred, ya tenía sentencias y lo han absuelto.

Arce quería negociar con las muertes de las masacres, robar la sigla del MAS y destruir a Evo Morales de una manera u otra

Arce no ha cumplido con las elecciones judiciales que se deben hacer cada seis años. Quien tenía que hacer la ampliación de su mandato era la asamblea, si lo es, pero (los jueces) se han autoprorrogado y eso es un delito – de autoprorrogarse, buscar su beneficio para ellos, hacerse ellos mismos por el bien de ellos. Cumplió mandato el órgano judicial el 31 de diciembre de 2023. La Asamblea Legislativa, ¿cuántas veces ha avanzado (en legislar las elecciones judiciales)? Avanza y lo bloquea el Lucho Arce, David Choquehuanca, Iván Lima. No puede ser posible que una sala constitucional cercene sus atribuciones del primer órgano del Estado que es la Asamblea Legislativa Plurinacional – (los parlamentarios) son nuestros representantes máximos.

¿Eso para qué? Solo para inhabilitar a Evo Morales. Ellos piensan que nosotros los movimientos indígenas originarios campesinos, hombres y mujeres, no nos damos cuenta. Arce lo plantea bien – van a tomar encima, quieren poner otros dirigentes truchos que no salen en Congresos. Los chantajean con proyectos. Hay denuncias que han recibido plata. (Acerca de la dirigenta conocida a nivel internacional) Segundina Flores de las Bartolinas, hay denuncias que ella había recibido 60,000 dólares.

En su gestión de Evo nunca intervenían policías a los congresos, nunca tomaban policías las sedes de los movimientos sociales

Las que se han vendido son estas (muestra una lista con nombres y fotos de dirigentas Bartolinas), casi la mitad. Por el egoísmo, por eso tal vez. Vamos a la Lidia, pues esta se ha vendido. Esta es diputada ahora, la hemos desconocido por la corrupción – para que no participe al Congreso que yo he convocado y querer dividirnos a nosotras.

Cindy Forster: ¿Podría comentar un poco más sobre estos momentos de amenaza y de querer hacer daño a usted?

Pues, yo me puse mal cuando estaba embarazada, tenía un Congreso orgánico en Villa Tunari. Para ese evento, David Choquehuanca no ha querido que se lleve a cabo. Ha ofrecido al departamento de La Paz 80,000 euros para que no participen. De eso tiene grabaciones: Ha planteado conformar otra Confederación – eso no se veía con el hermano Evo Morales. En su gestión de Evo no había nunca dos Confederaciones (de un sólo movimiento social). Nunca en su gestión intervenían policías a los Congresos, nunca tomaban policías sus sedes (de los movimientos sociales).

Yo estaba dirigiendo al Congreso, y me puse mal. No sé qué cosas nos hacen. He ido al hospital con cerquita a 9 meses, medio 8. Me puse mal. Lo ha suspendido cuarto intermedio hasta el día siguiente. Los médicos me decían: “Vos tienes que estar en reposo. Vas a perder tu bebé”. Me he salido así con capricho del hospital, para ir al alojamiento para descansar. Al día siguiente empieza el Congreso, sin parar hasta terminar. Arriesgamos todo (cuando) pasamos ser dirigentes. Ser leal no es tan sencillo ¿no? Tienes que poner sacrificio, tiempo. Tienes que abandonar a tu familia, a tus hijos. Tenemos guaguas también. Es difícil, pero no imposible, lo logramos.

Han ido a poner gases (lacrimógenos) – claro, cuando estaban por ganar nuestras hermanas de línea firme

En Cochabamba, igual, cuando ha estado Mamá Isabel Domínguez bien firme, una exejecutiva nacional. Aparte de eso es exconstituyente, igual la compañera es exejecutiva departamental. Entonces ella ha salido también disciplinadamente, ha convocado su Congreso. Ahí han ido a poner gases (lacrimógenos) – claro, cuando estaban por ganar nuestras hermanas de línea firme. Pues han gasificado, haciendo pegar, no han hecho terminar el Congreso. Pero es muy lamentable, el gobierno la ha culpado a ella.

Muchos dirigentes, pues, son comprados, totalmente comprados. También así son los medios de comunicación con pautas publicitarias. Atacan todos los días en todos sus programas. Como en tiempos del golpe de Estado no nos daban cubertura, sino a través de redes nos hacíamos conocer lo que nos estaba masacrando. Y hoy, lo mismo. El hermano Evo Morales Ayma en su gestión dijo: “Hay que crear comunicación, que tengamos radios comunitarias”, más de cien medios en todo el país. Toditos esos volcados contra él, por el dinero, porque les dan pautas. Y con eso les dicen: “A los evistas, no vas a entrevistar”. Solo levantar su nombre del hermano Evo Morales Ayma o de un dirigente (leal al evismo), es delito para el gobierno.

Antes en el colonialismo nos decían a nosotros, “salvajes, herejes”. Nunca nos veían. “Sin alma. Más peor que animales”, nos trataba. Y cuando en la vida republicana, los gobiernos neoliberales, o los fascistas de oligarquías cruceñas, igualito nos decían.

Raza maldita, hordas masistas, llamas, miseria humana

Nos decían, “raza maldita, hordas masistas, llamas”. Pero hoy, del actual gobierno, la ministra María Nela (Prada, la más alta en el gabinete), nos dice, “miseria humana”. (Lo) dice al comandante Evo Morales Ayma – o piensa que está diciendo a él. Al decir a él, nos está diciendo a todo el movimiento indígena originario campesino. Nosotros hemos luchado más de quinientos años, hemos resistido y lo vamos a seguir resistiendo. La miseria humana es, pues, aquellos que no entienden las necesidades del pueblo. Los que destruyen a las organizaciones, a la Madre Tierra. Económicamente está destrozando al pueblo boliviano. No hay defensoría del pueblo.

Cuando, por ejemplo, exigiendo las elecciones judiciales, nosotros aquí en Chuquisaca hemos ido a presentar un documento, haciendo recordar tanto al Tribunal Constitucional Plurinacional, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental – que termina su función el 31 de diciembre de 2023. A ellos, les hemos dicho antes que sean autoprorrogados, lo hemos advertido. Con todo eso, se puede hacer procesos posteriores cuando vuelva la democracia. Ellos, al cobrar el sueldo, ahorita están usurpando funciones. Deberían de ser procesados por el delito común.

Transformar la justicia nos falta en Bolivia, porque todo es corrompido. Hay mucha corrupción para aquel que tiene plata, y para aquel que no tiene plata, no hay justicia. Entonces nosotros esperamos, hemos hecho vigilias aquí en la puerta del Tribunal Constitucional, y también de ahí, una gran marcha a nivel nacional antes del bloqueo. Nos han gasificado en caras, en los ojos directamente.

En enero decidimos hacer el bloqueo de caminos, con eso logramos de hacer aprobar en la Asamblea Legislativa. Pero (el gobierno nacional no respeta su promesa y) manipula la asamblea. No cumple su rol, su procedimiento conforme a la Constitución, conforme al Reglamento General de la Asamblea Legislativa. Más que todo en la Cámara de Diputados. En la Cámara de Senadores, convocan, cumplen.

Mira, a ver cómo han saboteado (en junio), cómo han apagado micrófonos, luz, energía en todo la Asamblea cuando se ha cumplido todo su procedimiento conforme a la Constitución, conforme al Reglamento General de la Asamblea Legislativa. No lo merecen. (Ocurrió cuando la mayoría de la Asamblea estaba legislando al favor del pueblo y tenía aquella posibilidad gracias al viaje al exterior del presidente, que le confirió al jefe del Senado, Antonio Rodríguez, el liderazgo del parlamento mientras el vicepresidente David Choquehuanca funcionó como presidente9. Todo eso se ha hecho solo por querer arrebatarnos el MAS-IPSP. Eliminar el movimiento indígena originario campesino.

Lucho, entrando camuflado, es un lobo vestido de oveja que tenemos ahí adentro. Está destrozando a nuestro país. Ofreciendo hasta nuestro litio, como en los tiempos de los gobiernos neoliberales. Es derechizado. Es igual que Ecuador. A Lenny Moreno le ayudó Rafael Correa, lo hizo presidente. Después lo ha exiliado (a Correa). Y todos los políticos neoliberales les hizo volver. Aquí, Lucho Arce tiene acuerdos hasta con Estados Unidos. Está haciendo negocio familiar, está quebrando nuestras empresas. La política neoliberal está aplicando – no es la política del Proceso de Cambio. En el Ecuador de Lenny Moreno ha hecho referéndum para que no vuelva a Rafael Correa. Luis Arce Catacora planteó un referendo para que no pueda volver a postularse Evo Morales Ayma, así, Lucho Arce es igual que Moreno. Es por eso decimos, nosotros nos sentimos traicionados, sin gobierno.

La democracia por los ojos de la mujer indígena

Lo más principal es fortalecer nuestra identidad cultural. No ha sido fácil en Chuquisaca porque siempre había el machismo correspondiente. Hemos intentado varias veces aquí en la ciudad de Sucre, pero como no querían que avancemos las mujeres, hemos sufrido bastante. Antes no debemos hablar en la organización, sólo orgánicamente (a nivel de las bases). Nos daba la cartera correspondiente como secretaria, de vinculación femenina. Las mujeres solo para que atiendan a las autoridades que vienen de diferentes lugares, para que cocinen, para que barren. Pero gracias a nuestras luchas, de eso hemos avanzado. Al último fui posesionada como la primera ejecutiva de Chuquisaca. Nuestra organización va creciendo y hoy tiene los nueve departamentos.

Somos orgullosas de llevar el nombre de una gran heroína y luchadora, una guerrera que es Bartolina Sisa, es aymara (y mártir de una guerra que casi logró expulsar a los españoles de Alto Perú). Nuestra visión es ser la vanguardia del Estado Plurinacional de Bolivia, pilar fundamental en defensa de la democracia – en especial de la mujer campesina indígena originaria. También de los derechos de la familia, y el acceso a la tierra para las mujeres. Luchando por la justicia, por la equidad, por la igualdad.

Hoy como podemos ver en nuestro Estatuto, estamos promoviendo la participación activa de las mujeres en la elaboración de políticas públicas y autonomía indígena. Tenemos poder de decisión. (Es clave) la recuperación de la tierra y el territorio. También un desarrollo económico plural sobre las bases de los saberes, desde nuestras comunidades. (Es decir), el respeto y afirmación de nuestras culturas, valores, y principios ideológicos.

El objetivo número uno es consolidar (todos) los derechos de las mujeres en el marco de su respeto y defensa, y el respeto de la Madre Tierra. El ejercicio pleno de los derechos individuales y familiares, de los derechos colectivos y comunitarios. Tenemos que seguir preparando a nuestras hermanas mujeres para que puedan asumir de cumplir la esperanza del pueblo en cualquier lugar que esté. Gracias a la organización decidimos tener un brazo político, el movimiento político más grande de la historia de Bolivia que es el MAS-IPSP, Movimiento al Socialismo–Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos.

Se repite la historia de los tribunales contra el partido de los pobres

Si bien primera vez nacimos con el Instrumento Político, pero la corte nacional no nos aceptó. Ahí lo agradecemos a lo que ha regalado el David Áñez Pedrazas y su sigla Movimiento al Socialismo al hermano Evo Morales Ayma, para que pueda postularse. Porque nos atajaron. Los neoliberales nunca querían que nosotros lleguemos al poder. Nos presentamos a las elecciones en 2005 y por primera vez ganamos. Entramos al gobierno con el voto soberano y no con pactos, no con una decisión en el Congreso. Porque antes, lo que hacía llegar al presidente era la mega coalición en el congreso nacional.

Este indio ha subido desde la base

Un indio llegó ahí gracias a nuestras organizaciones sociales. Gracias a los hermanos y hermanas del campo, que se ha hecho las luchas correspondientes por las reivindicaciones. Primero ha salido la nacionalización de hidrocarburos. Ha salido la convocatoria de la Asamblea Constituyente. Evo Morales (dirigió) con esa valentía, con coraje, como él ha estado siempre en todas las luchas. Ha sido perseguido igual junto al pueblo en todo momento, de bloqueos de caminos. Ha sido encarcelado. Ha sido torturado, pues.

El gobierno nunca nos hacía caso. Por eso un día (el entonces presidente) Carlos Mesa dijo: “¿Ah, para usted es fácil hacer el bloqueo? Evo Morales, no sabes cómo estoy pidiendo limosna a nivel internacional para pagar los sueldos”. Decía: “Venga aquí, a ver si será fácil”. Pero este indio, este hermano ha sabido luchar y ha subido desde la base. Dijo Evo: “La derecha neoliberal siempre promete cielo y tierra, pero nunca cumple. Y nosotros no somos eso. Siempre tenemos que hacer las cosas por el bien del pueblo”. Sus reuniones eran a las 5:00 horas de la mañana, otros dirigentes tenemos que estar a las cinco menos cuarto ahí sentados y él entra, empiezan las reuniones. Había disciplina orgánica. Aunque hemos pasado los cargos, nunca vemos en interés personal.

¿De dónde la confianza popular en gente como Evo?

Hay personas como Evo Morales, más después de siglos. Por eso hemos tenido tanto ataque desde los Estados Unidos. La ideología que Evo nos impartía es muy importante –somos claros y concretos– es antiimperialista, anticapitalista, anticolonialista. Hoy practicamos, desde nuestro hermano Evo Morales Ayma, lo anti patriarcal.

Entonces toda esa política neoliberal viene de Norteamérica. Siempre el imperio va a dividir, o mal informar, o meter cizaña. Para ellos solo es aprovecharse, quitarlo o comprarlo – eso es su idea de nuestros recursos naturales. Antes con otros gobiernos, han vendido nuestras empresas estratégicas. Hay veces se creen tan notables, y solo hacían parches.

Pero con un indio y los no notables, pudimos transformar Bolivia. Evo ha vuelto a recuperar, ha nacionalizado y ha creado nuevas empresas. Esta Constitución Política del Estado Plurinacional reconoce a las mujeres en especial, a las 36 nacionalidades, incluso afro bolivianos. En la práctica misma llegamos a la estabilidad económica. Socialmente, la buena redistribución de la economía en diferentes sectores a todos los rincones del país. A todos los municipios pequeños o grandes llegaron las políticas sociales, como bonos para niños, mujeres embarazadas, y ancianos. Por eso hemos avanzado de bajar la extrema pobreza – hay mucha gente que ha entrado a lo que es pobreza moderada, hasta (clase) media. Con Evo Morales hemos tenido gabinete mitad mujeres y mitad hombres – pero hoy no es lo mismo. Evo estaba empezando de industrializar en tema de litio, que nosotros decimos el oro blanco. Es una gran reserva hasta mundial y ahí ha estado los ojos del imperio para arrebatarlo. Es por eso vino el golpe de 2019.

Con los “no notables” pudimos transformar a Bolivia

No hay como Evo Morales quien puede continuar esta transformación. Si no hubiera hecho un buen trabajo hermano Evo Morales, no hubiéramos recuperado tan rápido la democracia. En menos de un año (– el régimen golpista entró en noviembre de 2019). Pucha, ¿cuánta gente hemos llorado cuando Morales ha salido? Familias enteras, por semanas enteras. Tanta masacre que nos ha hecho, el pueblo no soportaba. Esta pandemia nos azotaba. Ha afectado mucho psicológicamente y muchos han perdido la vida. Pero Dios es grande y nuestros ancestros son grandes, como nos hacemos escuchar.

Muchos no hemos estado de acuerdo (con la candidatura de Luis Arce para presidente), pero al final fue una decisión orgánica. Se ha decidido (la mayoría). Todos hemos hecho campaña en diferentes lugares para poder recuperar con el voto del campo.

Por eso decimos, ¿por qué queremos Evo Morales nomás? Ahora nos dimos cuenta, el otro se fijaba en su sueldo. Aquella gente que ha trabajado con los gobiernos neoliberales tiene mentalidad neoliberal. Es traicionar a los militantes. Lucho no ha hecho inversión pública (de magnitud), nunca ha invertido en nuestras empresas para seguir avanzando y tener entrada (en nuevos mercados). No ha hecho la continuidad del Proceso de Cambio.

El hermano Evo Morales Ayma después de eso, junto a la organización, ha dicho: “Hay que apoyar por el bien del pueblo”. Emprendemos una marcha desde Caracollo hasta La Paz para cuidar su gestión (de Arce, en 2021, ante las amenazas de la ultraderecha). El hermano Evo ha encabezado, ha llegado a pie, junto al pueblo hasta La Paz.

Lobos vestidos de oveja – Desde antes del golpe

La Central Obrera Boliviana dirigida por Juan Carlos Huarachi ha trabajado con Evo Morales cuando le conviene y ha trabajado con Áñez golpista. Hay denuncias que Huarachi ha recibido plata. También la Segundina Flores de las Bartolinas, hay denuncias de 60,000 dólares.

El ex dirigente del movimiento social de los Interculturales, Henry Nina, está también trabajando con el gobierno. Informan que ellos han recibido 70,000 dórales. El Huarachi roba en ampliados, en todos lados. ¡Tanto tiempo! Se prorroga en su propio cargo. No tiene moral hablar de los (jueces) autoprorrogados. Ahora cuando pasa todo y no hay fuentes laborales, él como máximo líder laboral de Bolivia no dice nada. Muchas personas están despedidas. Están cerrando las pequeñas empresas porque no hay plata para que paguen a los empleados. Estos dirigentes (que acompañan a Arce) son totalmente vendidos.

Pero la base está al tanto, esto es nuestra fuerza. No nos va a decir que está politizado porque ya ha empezado las marchas de otros sectores. Nuestro deber y obligación como dirigentes es defender el estómago de nuestros afiliados. Si nos quiere hacer arrebatar por todo lado –vía justicia como lo está haciendo, persiguiéndonos– vamos a estar en movilización permanente. Aunque nos va a costar vidas, pero lo vamos a defender nuestro proceso. Posiblemente (Luis Arce) no termina su gestión y no es porque (así) dice Evo. El pueblo mismo lo va a pedir aquello, a eso está yendo. No es porque (así) dice los dirigentes elegidos – nosotros hemos dicho que termine su gestión y que no nos divida.

Cuando Arce termina su gestión, se va a ir a otro país, o dónde sea va a vivir. (Nosotros) somos pueblos indígenas. No es correcto siempre estar al lado de los que se aprovechan, de los que nos venden.

El indio va a salvar siempre a su pueblo.

A los indios nos odian, nunca nos callemos

A los indios nos odian. De eso, hoy nos damos cuenta con profundidad. Hasta ha dicho que va a salir muerto Evo Morales, semejantes cosas. Es incitación a eso, pues, barbaridades. (La entrevista fue a mediados de agosto de 2024, en Sauce, y ocurrió un intento por el gobierno de asesinar a Morales el 27 de octubre de ese mismo año con francotiradores, en una persecución a altas velocidades).

Al indio, nos quieren hacer acabar no solo a Evo, sino a todos nosotros. El movimiento indígena originario campesino, los que comemos, los que nos vestimos, los que sufrimos, los que vivimos en esta tierra debemos cuidar. Tener siempre esa conciencia y convicción. Ver en Evo, es ver en nuestros propios hijos e hijas, el futuro de ellos. Nunca traicionamos. Tenemos una ideología bien firme. Vamos a estar siempre como hemos estado, vamos a seguir, nosotros aportando, siendo base. Estamos firmes. Nunca nos callemos. Si bien nos cerraron las puertas, no somos para éxito – pensamos en lo grande.

Todas las políticas siempre con riesgo van, y ese riesgo tiene que saber tomar. Evo Morales ha tomado esas decisiones con coraje y valentía.

*Datos de la autora

Cindy Forster es parte del Comité en Pro del Pueblo de Chiapas de Los Ángeles, que se formó en 1995, y se dedica a caminar en solidaridad con pueblos en resistencia en Chiapas, México, Guatemala, Haití, Colombia, y Bolivia. Es historiadora y da clases a base de las palabras y los archivos de estas luchas.

Su libro denominado La revolución indígena y campesina en Guatemala, 1970 a 2000: “Ver un día que nuestra raza maya fuera levantada”, fue publicado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en 2012.

Prensa Comunitaria

Somos la agencia de noticias Prensa Comunitaria Kilómetro 169 en Guatemala, conformada por un equipo multidisciplinario que proviene de las ciencias sociales, el periodismo, el arte, los feminismos y el medioactivismo. Estamos trabajando desde el nivel comunitario, nacional y fuera de nuestro país. Prensa Comunitaria se legalizó como una agencia de prensa alternativa el 20 de diciembre de 2012.

Anterior
Anterior

¿Cuáles son los señalamientos del Reino Unido contra Giammattei, Porras y Curruchiche?

Siguiente
Siguiente

Heteronormatividad opresora