Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Los rostros del agua
La historia cuenta que allí las mujeres tuvieron que acarrear agua desde que el barrio nació, a principios de los años 70. El aguantador, un palo que colocaban sobre sus hombros con un bote en cada extremo para llevar el agua desde el pozo o la llave pública hasta sus casas, se volvió su marca identitaria. Es que cuando se ocupa un pedazo de tierra para vivir y se construye un barrio junto a las vecinas, el acceso al agua se revela pronto como un problema común, que es más fácil resolver entre todas. Medio siglo después, la historia las parió como defensoras del agua potable ante la avaricia inmobiliaria.
Mujeres de Cambio Edición Juegos Olímpicos Parte I
Finalizados los Juegos Olímpicos en París podemos ver cómo las mujeres que han competido han dado pasos firmes, marcando un antes y un después, edición tras edición: esta es la primera vez que en unos Juegos Olímpicos hay igualdad de género, con un 50%-50% de mujeres y hombres.
Los desafíos de ser madre en la cárcel
De acuerdo con un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), el 3% del total de población carcelaria en los centros de detención de mujeres, está conformado por niños y niñas.
Así afecta la depresión posparto a las mujeres
La depresión posparto afecta a una mujer luego de dar a luz a un bebé y aparece en los primeros tres meses o incluso un año después. En Guatemala el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha identificado 48 casos en la red hospitalaria pública, en un periodo de seis años, sin embargo, especialistas consultadas coinciden en que este dato no refleja la realidad y es un subregistro.
Comadronas: guardianas de la salud sexual y reproductiva en las comunidades
Acompañan a las madres desde los primeros meses de embarazo, proveen atención y cuidado en el parto, recibiendo así vida nueva en sus manos.
Mujeres, antiespecismo y cuidado animal
Ante los constantes abusos que viven millones de animales en el mundo, existen posicionamientos políticos que se oponen rotundamente a las relaciones jerárquicas que ha asignado el ser humano entre especies animales; sin contar el sinnúmero de iniciativas individuales y colectivas impulsadas por mujeres para preservar y garantizar condiciones dignas de vida para estos seres.
La sexualidad en mujeres mayores
¿Qué pasa cuando la sociedad sigue dictando lo que deben hacer las mujeres adultas mayores? ¿Qué significa realmente ser una “señora” y cómo afecta esto a su sexualidad y libertad? Nuestras madres, tías, vecinas, hermanas, todas ellas, son a menudo encasilladas por expectativas que limitan sus deseos y experiencias. En medio de las responsabilidades diarias,
Mujeres emprendedoras se gradúan del programa AWE
Un total de 395 guatemaltecas se graduaron este 22 de julio del programa AWE 2024 para Mujeres Emprendedoras, en el auditorio del campus central de la Universidad Rafael Landívar, en la ciudad de Guatemala. Esta iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos, en colaboración con la URL, busca promover el desarrollo económico del país para reducir la migración.
Mujeres lideresas combaten la desnutrición en Totonicapán
Totonicapán es uno de los departamentos que muestra mayores tasas de desnutrición crónica, donde 7 de cada 10 niños y niñas la padecen.
Enfermeras auxiliares, un pilar en el sistema de salud
Además de proveer cuidados, alimentos y medicinas, las auxiliares de enfermería ofrecen apoyo emocional y psicológico a los pacientes. Lamentablemente, esta importante actividad es realizada en medio de numerosas carencias y violaciones a sus derechos laborales.
Escritoras latinoamericanas adaptan "Cien años de soledad"
Camila Brugés, directora, productora y guionista colombiana ha sido parte de las escritoras de series como Frontera verde y Cien años de soledad, el próximo gran estreno de Netflix. Brugés visitó el país y compartió su experiencia sobre esta rama del cine a través del taller Adaptación literaria al cine, y el conversatorio Hablemos de guión de cine, actividades promovidas por la embajada de Colombia y la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua).
Rosa Posa Guinea: relatos lésbicos y la celebración de la locura
Rosa Posa Guinea es una escritora nacida en España y desde hace 30 años vive en Paraguay, en donde está nacionalizada. Aunque su acento no revela su origen español, Rosa ha logrado integrarse plenamente en la cultura paraguaya. Desde siempre ha tenido una inclinación por la escritura, pero nunca se imaginó a sí misma como escritora de manera formal. Durante varios años, participó en talleres de escritura creativa, donde encontró un espacio para desarrollar su talento y creatividad.
Nora Murillo: “Nombrarnos es un acto de rebeldía”
La escritora guatemalteca Nora Murillo tiene la edad de una caracola que sabe rodar fuera del agua, según dijo. Su infancia fue de andar descalza sobre un caminito de cangrejos que daba al mar. Desde pequeña inventaba historias y su madre, Amanda, la mandaba a escribirlas, y también le gustaba declamar poemas.
Mujeres en trabajos precarios: ¿situación actual o condición socio-histórica construida?
En todo el mundo, las mujeres participan en menor proporción que los hombres en el mercado laboral, y lo hacen en condiciones más precarias: empleos temporales, a tiempo parcial, con menores ingresos y menores posibilidades de ocupar puestos directivos y, en el caso de los países en vías de desarrollo, principalmente vinculadas con la economía informal.
La primera comisionada indígena batallará contra el pacto
Con la reciente elección de las representaciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), se ha conformado un escenario inédito en la integración de las Comisiones de Postulación para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones. En esta elección destacó un hecho: Ana López se convirtió en la primera mujer indígena que será parte de una Comisión de Postulación, marcando un hito en la inclusión y representación de la población maya en Guatemala en procesos clave para la justicia del país, lo que subraya la pluralidad de perfiles y la apertura hacia nuevas perspectivas en la selección de magistradas y magistrados.
Reparación para las abuelas de Sepur Zarco
Los ministerios de Cultura y Deportes y de Educación, dieron inicio con las medidas de reparación para las abuelas de la comunidad Sepur Zarco. Una de estas contempla la realización de un documental sobre estas mujeres y su lucha en la búsqueda de la justicia.
Tolerancia cero a la violencia de género
Según el Barómetro de las Américas del Proyecto de Opinión Pública de Latinoamérica, LAPOP, coordinado por la Universidad Vanderbilt, titulado “Pulso de la democracia en Guatemala”, en su apartado de Violencia de Género: cambio de perspectivas y problemas actuales, hay una mayor porción de la población que rechaza la violencia contra las mujeres como una práctica aceptable, pero el problema aún prevalece.
Feminismos. Retorno de Lolita Chávez a Ixi Mullew (Guatemala): primera etapa Chiapas (México)
Retorno de Lolita Chávez Ixcaquic a Ixi Mullew en Comunidad. Primera etapa en los territorios de Jovel, estado de Chiapas, el día de ayer 21 de junio, por medio de una Asamblea pluriterritorial realizada en las instalaciones del CIDECI UNITIERRA.
IM-Defensoras: las violencias que enfrentan las defensoras de DDHH
Más de 35 mil agresiones contra defensoras en Mesoamérica desde 2012: Esto revela el resumen del informe “Datos que nos duelen, redes que nos salvan. 10+años de agresiones contra defensoras DDHH en Mesoamérica (2012-2023)”, realizado por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM Defensoras).
Las remesas apoyan la economía familiar
El 16 de junio es el Día Internacional de las Remesas, las transacciones que hace una persona migrante a sus familias desde cualquier lugar del mundo hacia países latinoamericanos como Guatemala, constituyen una parte importante para fortalecer la economía de las familias.