Inicio · Temas · Autora


Notas de la Autora

Abya Yala Ruda Abya Yala Ruda

Los rostros del agua

La historia cuenta que allí las mujeres tuvieron que acarrear agua desde que el barrio nació, a principios de los años 70. El aguantador, un palo que colocaban sobre sus hombros con un bote en cada extremo para llevar el agua desde el pozo o la llave pública hasta sus casas, se volvió su marca identitaria. Es que cuando se ocupa un pedazo de tierra para vivir y se construye un barrio junto a las vecinas, el acceso al agua se revela pronto como un problema común, que es más fácil resolver entre todas. Medio siglo después, la historia las parió como defensoras del agua potable ante la avaricia inmobiliaria.

Leer más
Tintas Alejandra Vargas Tintas Alejandra Vargas

Mujeres de Cambio Edición Juegos Olímpicos Parte I

Finalizados los Juegos Olímpicos en París podemos ver cómo las mujeres que han competido han dado pasos firmes, marcando un antes y un después, edición tras edición: esta es la primera vez que en unos Juegos Olímpicos hay igualdad de género, con un 50%-50% de mujeres y hombres.

Leer más
Cuerpo y Territorio Mariela Castañón Cuerpo y Territorio Mariela Castañón

Así afecta la depresión posparto a las mujeres 

La depresión posparto afecta a una mujer luego de dar a luz a un bebé y aparece en los primeros tres meses o incluso un año después. En Guatemala el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha identificado 48 casos en la red hospitalaria pública, en un periodo de seis años, sin embargo, especialistas consultadas coinciden en que este dato no refleja la realidad y es un subregistro.

Leer más
Cuerpo y Territorio Violeta Cetino Cuerpo y Territorio Violeta Cetino

Mujeres, antiespecismo y cuidado animal

Ante los constantes abusos que viven millones de animales en el mundo, existen posicionamientos políticos que se oponen rotundamente a las relaciones jerárquicas que ha asignado el ser humano entre especies animales; sin contar el sinnúmero de iniciativas individuales y colectivas impulsadas por mujeres para preservar y garantizar condiciones dignas de vida para estos seres.

Leer más
Cuerpo y Territorio Angie Ross Cuerpo y Territorio Angie Ross

La sexualidad en mujeres mayores

¿Qué pasa cuando la sociedad sigue dictando lo que deben hacer las mujeres adultas mayores? ¿Qué significa realmente ser una “señora” y cómo afecta esto a su sexualidad y libertad? Nuestras madres, tías, vecinas, hermanas, todas ellas, son a menudo encasilladas por expectativas que limitan sus deseos y experiencias. En medio de las responsabilidades diarias,

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Escritoras latinoamericanas adaptan "Cien años de soledad"

Camila Brugés, directora, productora y guionista colombiana ha sido parte de las escritoras de series como Frontera verde y Cien años de soledad, el próximo gran estreno de Netflix. Brugés visitó el país y compartió su experiencia sobre esta rama del cine a través del taller Adaptación literaria al cine, y el conversatorio Hablemos de guión de cine, actividades promovidas por la embajada de Colombia y la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua).

Leer más
Cuerpo y Territorio Angie Ross Cuerpo y Territorio Angie Ross

Rosa Posa Guinea: relatos lésbicos y la celebración de la locura

Rosa Posa Guinea es una escritora nacida en España y desde hace 30 años vive en Paraguay, en donde está nacionalizada. Aunque su acento no revela su origen español, Rosa ha logrado integrarse plenamente en la cultura paraguaya. Desde siempre ha tenido una inclinación por la escritura, pero nunca se imaginó a sí misma como escritora de manera formal. Durante varios años, participó en talleres de escritura creativa, donde encontró un espacio para desarrollar su talento y creatividad.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ruda Cuerpo y Territorio Ruda

Mujeres en trabajos precarios: ¿situación actual o condición socio-histórica construida?

En todo el mundo, las mujeres participan en menor proporción que los hombres en el mercado laboral, y lo hacen en condiciones más precarias: empleos temporales, a tiempo parcial, con menores ingresos y menores posibilidades de ocupar puestos directivos y, en el caso de los países en vías de desarrollo, principalmente vinculadas con la economía informal.

Leer más
Cuerpo y Territorio Angie Ross Cuerpo y Territorio Angie Ross

La primera comisionada indígena batallará contra el pacto

Con la reciente elección de las representaciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), se ha conformado un escenario inédito en la integración de las Comisiones de Postulación para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones. En esta elección destacó un hecho: Ana López se convirtió en la primera mujer indígena que será parte de una Comisión de Postulación, marcando un hito en la inclusión y representación de la población maya en Guatemala en procesos clave para la justicia del país, lo que subraya la pluralidad de perfiles y la apertura hacia nuevas perspectivas en la selección de magistradas y magistrados.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Tolerancia cero a la violencia de género 

Según el Barómetro de las Américas del Proyecto de Opinión Pública de Latinoamérica, LAPOP, coordinado por la Universidad Vanderbilt, titulado “Pulso de la democracia en Guatemala”, en su apartado de Violencia de Género: cambio de perspectivas y problemas actuales, hay una mayor porción de la población que rechaza la violencia contra las mujeres como una práctica aceptable, pero el problema aún prevalece.

Leer más