Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Lo que significó hacer el estudio exploratorio sobre acoso sexual en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
A principios del 2018 fui electa como Secretaria de la Comisión de Género de la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” (AEU), la máxima organización estudiantil de Guatemala.
Id y aprended de todas
Ya no es un secreto que la historia “universal” y las ciencias en general ignoraron a la mitad de la humanidad: las mujeres. Desde que comenzamos a expresar, escribir, hablar y denunciar nuestras experiencias diarias, hemos sido cuestionadas sobre los métodos, las formas, la “objetividad”. Se ha tachado a los estudios hechos por mujeres o enfocados a ellas, de ser “parciales”, “subjetivos”, porque al parecer la “objetividad” siempre fue masculina: ellos son lo universal, nosotras la otredad. La historia de las universidades también parte de esta dinámica de exclusión, reflejada en todas las luchas de las mujeres por el derecho a acceder a ella.
El movimiento estudiantil, ente vivo y transformaciones orgánicas como respuesta en lenguaje contextual
Lograr definir una idea, línea o tema para este artículo, no digamos un sentimiento, es una tarea difícil, principalmente en el escenario actual. Estar en la AEU, supongo que en cualquier momento de sus cien años, es un trabajo complejo, atemorizante y apasionante.
¿Es la Usac la madre que nutre de conocimiento a los pueblos?
La educación puede liberarnos o atarnos. El sistema educativo en Guatemala (en todos sus niveles) ha sido un instrumento ladinizador que ha recurrido a la mediocridad para que su metodología de sometimiento dictatorial no falle, garantizando así que no aprendamos a dudar, a no crear pensamiento crítico y evitar que hagamos conocimiento. Nuestras cabezas son saturadas de órdenes, datos, mentiras, estereotipos, teorías que repetiremos literalmente para comprobar que sabemos, aunque en realidad no hayamos entendido nada porque memorizar o repetir no es invención.
Pensar la AEU: la construcción post-recuperación
La recuperación de la Asociación de Estudiantes Universitarios fue un ejemplo de cómo los movimientos sociales abren ventanas de posibilidades y hacen transgredir la línea entre lo posible e imposible. Antes de 2016, hablar de AEU tenía una connotación sumamente negativa, que hacía referencia a la violencia, corrupción y oscuridad de quienes ilegalmente ocupaban sus espacios físicos y de representación. Y es que, en ese momento, la figura de la AEU era ocupada por una “Comisión transitoria y reguladora”. La recuperación también se trataba de recuperar conceptos y resignificarlos: situar a la Comisión transitoria como órgano ilegítimo y a la AEU como el espacio que se buscaba recuperar.
Científicos de la USAC trabajan en un dispositivo automático que ayude al personal de salud
En los últimos días se conoció a través de distintos medios de comunicación dos iniciativas de profesionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), que trabajan en la elaboración de prototipos electrónicos y mascarillas de seguridad para apoyar en la atención de la enfermedad COVID-19.
Un violador en tu camino: un performance en repudio a la agresión de 3 estudiantes de derecho en la USAC
Estudiantas de distintas unidades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), convocan a mujeres a participar de la acción de denuncia “Un violador en tu camino”, que se realizará el día de mañana 29 de enero, a las 11:30 a.m., frente al edificio de Rectoría. Con la acción se quiere hacer eco sobre las agresiones y acoso que recibe a diario la comunidad femenina en los campus de esta casa de estudios.