Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Laguna Larga, desplazada y en pobreza extrema, recibió propuestas de tierras en Petén a precios impagables
La comunidad Laguna Larga, hasta 2017, se ubicaba en la Zona de Usos Múltiples del Parque Nacional Laguna del Tigre, jurisdicción del municipio de San Andrés, Petén, cuando fue desalojada de forma violenta. Las más de 450 personas que allí vivían fueron obligados a desplazarse a una zona neutra de la zona fronteriza entre Guatemala y México en la que conviven en la miseria y la falta de acceso a servicios básicos. Hace dos años, el Fondo de Tierras (FONTIERRAS) conoció el caso y ofreció a las familias seis fincas. Sin embargo, pese a las condiciones y el costo millonario de la propuesta, la comunidad no expresó su rechazo por escrito a la espera de alternativas accesibles, porque ¿cómo esperaba FONTIERRAS que pagaran esos créditos?
Reformas a ley de la PNC permitirían represión contra ciudadanos
Los diputados aprobaron de urgencia las reformas a la Ley de la Policía Nacional Civil que minimiza las consecuencias en contra de los agentes que disparen su arma de fuego en contra de cualquier persona, presumiendo que las heridas fueron ocasionadas de forma legal. También faculta a los policías para empezar investigaciones sin necesidad de una denuncia al MP.
Comunidades de El Estor denuncian posible otorgamiento de licencia a Minas del Norte, S.A.
Los comunitarios reportaron que personas particulares han ofrecido dinero a los pobladores a cambio de firmar un documento y entregar copia de los Documentos Personales de Identificación, estrategia que ha sido utilizada anteriormente para falsear las preconsultas y consultas comunitarias para obtener licencias mineras.
“Hacer periodismo comunitario amplía voces y democratiza medios”: Quimy De León, ganadora del premio del CPJ
La periodista guatemalteca Quimy De León, cofundadora de la agencia independiente Prensa Comunitaria, será galardonada junto a cuatro mujeres más, con el Premio Internacional de la Libertad de Prensa del CPJ. En entrevista con la VOA, habló de los desafíos y los logros de su carrera.
Siete años y el Estado de Guatemala sigue sin atender la crisis humanitaria de las familias de Laguna Larga en la frontera mexicana
El 2 de junio de 2017 recuerda una pesadilla que acompaña día a día a familias guatemaltecas que sobreviven en un campamento localizado en la frontera entre Guatemala y México. Hace siete años, ante la amenaza de un desalojo violento (por el número excesivo de las fuerzas del orden desplegadas al lugar) las más de 100 familias de la comunidad Laguna Larga, del municipio de San Andrés, Petén, huyeron con las pocas pertenencias que ocupaban sus manos y soportaron sus espaldas. Hoy, los vecinos de El Desengaño, comunidad de Candelaria, Campeche, estado mexicano son quienes ofrecen una mano. Del Estado de Guatemala apenas y reciben nada.
Ligia Hernández: “Recupero mi libertad con la conciencia tranquila”
Hernández señaló que optó por una aceptación de cargos ante problemas de salud. “Luego de este tiempo me encuentro desolada, deprimida y enferma”, expresó en un comunicado publicado en sus redes sociales.
Médicos cubanos celebran 26 años de brindar asistencia humanitaria en Guatemala
Una misión que comenzó como apoyo para la atención médica de afectados por el Huracán Mitch, se estableció en el país para continuar durante 26 años, atendiendo las necesidades de los pueblos en centros de salud.
El caso de Matilde y su “pequeño niño” desaparecido
Matilde fue desaparecida mientras viajaba en un autobús. El 13 de enero de 1983 en Cobán, miembros del ejército de Guatemala en un retén en la carretera detuvieron y desaparecieron a Matilde, ella viajaba con un compañero llamado Otto, él corrió la misma suerte. El contexto de los años ochenta fueron el recrudecimiento de la política contrainsurgente del Estado contra las comunidades indígenas, en su mayoría población no combatiente, población civil.
Los discursos políticos no detendrán la migración mientras no se combatan las causas
Expertos aseguran que los discursos de contención o de deportaciones masivas dados a conocer por los candidatos presidenciales en Estados Unidos no son medidas efectivas para minimizar la migración masiva, esas medidas exponen a los migrantes a mayor violencia.
La elección presidencial estadounidense también tendrá rostro de mujer latina
Los resultados dependerán, al final, de un puñado de estados en que ninguno de los candidatos tiene mayoría clara, y en algunos de esos lugares, como Nevada y Arizona, los votantes latinos tienen el poder de definir la elección. En general, las latinas se inclinan por Kamala Harris, la candidata demócrata.
Entre lluvia, frío y neblina terminan las festividades del Día de los Santos y Difuntos en Santa Cruz Barrillas
Las festividades de inicio de noviembre en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, se cerraron con fuertes lluvias, frío y neblina.
Mujeres Ajchowen y el objetivo de sanar la memoria y dignificar el arte
La colectiva Mujeres Ajchowen se fundó en 2011 con el objetivo de transformar el arte en una canoa de sanación y empoderamiento. Actualmente, está conformada por mujeres indígenas de distintos territorios de Guatemala, quienes utilizan el teatro como herramienta para visibilizar sus fortalezas y dignificar sus luchas.
Petexbatún, un paraíso para la vida silvestre, se encuentra en peligro por la depredación
El Refugio de Vida Silvestre Petexbatún, es un área protegida ubicada en el suroeste del norteño departamento de Petén, que se encuentra en peligro por el avance de la frontera agrícola (maíz, frijol, ganadería y palma africana) y la depredación.
El Día de los Santos y los Fieles Difuntos en Totonicapán
El pueblo de Totonicapán hizo una pausa del paro nacional para llenar los cementerios y llevar flores, velas y comida a sus difuntos. Año con año, la gente en este rincón del mundo se prepara para su visita, dedica oraciones y agradecimientos por su tiempo en la tierra y pide por el descanso eterno de sus almas.
En El Estor, mujeres Q’eqchi’ venden productos orgánicos en mercado comunitario
El mercado comunitario realizado en El Estor, Izabal, permitió a las mujeres Q’eqchi’ vender los productos que ellas mismas cultivan en sus tierras. Por otro lado, las personas encontraron en este mercado precios más bajos.
Carmen Sierra: “Las comunidades rurales también hacen ciencia”
Carmen Sierra es una ingeniera ambiental que trabaja en la Universidad Rafael Landívar. Se especializó en Alemania donde viajó en 2021, luego de trabajar con comunidades rurales. Para la investigadora, no sirve de nada hablar en términos académicos si no se aplica lo que se aprende en la academia.
Grupo de artistas Tz’utujil realiza cine flotante en el lago de Atitlán
Un grupo de artistas maya Tz’utujil expresó su arte desde el embarcadero de San Juan La Laguna, Sololá.
“Las Guardianas del Lago” gana premio en el Festival de Cine Indígena de Barcelona
Este documental relata el trabajo que, durante 14 años las mujeres y las comunidades del pueblo maya Tz’utujil de San Pedro La Laguna, Sololá, realizan para cuidar el lago de Atitlán.
De esta manera se capturó, nuevamente, el Organismo Judicial
¿Se esperaba algo diferente? La respuesta es: no. El proceso de elección de cortes arrancó en abril con la convocatoria que hizo el Congreso para integrar las postuladoras y, desde entonces, ya se auguraba que otra vez el Organismo Judicial sería cooptado por personas con cuestionamientos de corrupción… y así fue.
La importancia de la luna en la cultura y vida cotidiana del pueblo de Palencia
“Todas las noches de luna que pasaba en la laguna con mi caña de pescar… no faltaba mi guitarra, fiel compañera de farra para ponerme a cantar: Tierra linda palenciana, vives en mi corazón, San Benito de Palermo mándale tu bendición”, Dulio Villagrán.