Cámaras del Hogar “Seguro” revelan momentos antes, durante y después del crimen
Foto: Ana Alfaro
Imágenes grabadas por las cámaras del Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción el 7 y 8 de marzo del 2017, cuando se cometió el crimen contra 41 niñas y otras 15 resultaron con heridas graves, fueron exhibidas en la audiencia del caso este 30 de enero. En ellas se ve la presencia de las entonces autoridades de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), Procuraduría General de la Nación (PGN) y Policía Nacional Civil (PNC).
Por Ana Alfaro
Las imágenes de las pruebas fueron exhibidas en formato de fotograma por el testigo y analista Menfil González Fuentes, quien posee formación académica en análisis de videos. González Fuentes expuso durante cuatro horas detalles de los hallazgos. De acuerdo con los tres informes presentados, en las grabaciones aparecen las y los acusados del caso.
El testigo y analista Menfil González Fuentes se prepara para su declaración. Foto: Ana Alfaro
Fecha y hora de momentos clave
En una primera imagen del día 7 de marzo, a las 13:58 horas, aparece el exdirector del Hogar “Seguro”, Santos Torres. En ese momento llega la primera autopatrulla de la PNC al recinto y a las 16:07, una camioneta gris de la Procuraduría de los Derechos Humanos; mientras que a las 16:42 horas, se presenta el exsecretario de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), Carlos Rodas.
Una camioneta gris de la Procuraduría de los Derechos Humanos hace su aparición en las grabaciones. Foto: Ana Alfaro.
Estos fotogramas fueron llamativos para la defensa de Santos Torres y del exsubcomisario Luis Armando Pérez Borja. Sus abogados defensores aprovecharon el momento del interrogatorio para tratar de descalificar la evidencia; sin embargo, la jueza Ingrid Vannesa Cifuentes, les recordó que las preguntas debían ser concisas y específicas, cosa que no logró la defensa y solo fueron tomadas como protestas.
En una de las imágenes se logró identificar al subcomisario Luis Armando Pérez Borja, uno de los acusados en el caso.
Foto: Ana Alfaro
Los abogados cuestionaron sobre en qué método científico se basó el testigo para reconocer a Santos Torres en los videos, además de las otras autoridades identificadas. El testigo respondió que por medio de la comparación de fotografías facilitadas por la fiscalía, así como por la complexión física y vestimenta de las y los sujetos que aparecen en las imágenes captadas.
La perito y los abogados de la defensa de las y los acusados cuestionan al analista González Fuentes. Foto: Ana Alfaro
La PNC y el uso de gas pimienta
En el informe de medios se registró que a las 20:38 horas del 7 de marzo, un medio de comunicación televisivo de señal abierta llegó al lugar. Las imágenes grabadas por este evidenciaron que las y los agentes policiales contaban con escudo y casco, (equipo utilizado por la PNC en manifestaciones y disturbios), así como la agresión por parte de las y los policías contra las y los adolescentes. También se registró en las grabaciones el lanzamiento de un líquido rojizo, equivalente a gas pimienta, hacia las y los menores de edad.
En las imágenes consta el uso de gas pimienta contra las y los adolescentes horas antes del incendio. Foto: Ana Alfaro.
A las 1:04 horas del 8 de marzo, las autoridades del Hogar “Seguro” aparecen supervisando el auditorio del lugar y 15 minutos después, se observa el traslado de colchonetas. El último grupo de varones que ingresó al auditorio lo hizo a las 2:33 horas.
Diez minutos después, a las 2:43 de la madrugada se retiró el personal de la PGN, y pasados cinco minutos se retiraron del lugar las autoridades de la SBS.
El humo del crimen
El 8 de marzo de 2017, las cámaras del Hogar “Seguro” grabaron las imágenes al momento en que inició a salir humo del área identificada como “área de pedagogía”, a las 9:01 horas. Diez minutos transcurrieron para que las cámaras captaran el traslado de la primera víctima del incendio hacia el área administrativa del albergue. A las 9:16 llegaron los Bomberos Voluntarios para atender la emergencia y 20 minutos después, la motobomba para apagar las llamas.
Archivadas en más de 25 discos que resguarda la fiscalía, las imágenes constituyen una prueba científica de peso, que se suma a los testimonios y peritajes que siguen al desarrollo de este juicio.
En 25 discos fueron archivadas las imágenes captadas por las cámaras del Hogar “Seguro”, así como las que fueron grabadas por las cámaras de los telenoticieros. Foto: Ana Alfaro.
La siguiente audiencia continuará el 3 de febrero con la presentación de la prueba documental de las querellantes adhesivas, las abogadas de la Asociación Transformando el Mundo; y hasta marzo se espera que se presente el perito Arturo Assardo para explicar el origen del incendio.