Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Comisiones de Postulación entregan nóminas de candidatos al Congreso
Autoridades indígenas anunciaron que continuarán observando la elección de las Cortes y pidieron a los diputados descartar a candidatos que posean vínculos con actores corruptos y acusados amañar la elección de magistrados.
¿Quiénes son los 26 candidatos que integran la lista a magistrados a CSJ?
La Comisión de Postulación concluyó con la lista de candidatos a magistrados para Corte Suprema de Justicia, la madrugada de este lunes 23 de septiembre. En la nómina figuran personajes cercanos al “Rey del Tenis”, tres magistrados de CSJ que buscan su reelección y que a la vez son comisionados. La hermana del exrector Estuardo Gálvez, un exviceministro de Gobernación y un fiscal cercano a Consuelo Porras.
Autoridades indígenas exigen una justicia que responda a la población y no a las mafias
Representantes de pueblos indígenas se presentaron al campus central de la Universidad Rafael Landívar para pedir a los comisionados y diputados que elijan magistrados idóneos para que la ciudadanía recobre la confianza en el sistema de justicia.
Las mujeres de las postuladoras para Corte Suprema de Justicia
Las Comisión de Postulación para la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) 2024-2029 está conformada por 37 personas: decanos de las facultades de Derecho de las universidades del país, magistradas y magistrados de la CSJ, representantes del Colegio de Abogados y Notarios Guatemala (CANG) y un rector electo por el Foro de Rectores. De estos, únicamente 6 son mujeres, lo que representa el 2.22 % de participación femenina en esta comisión.
Mujeres de San Juan Comalapa educan para la siembra, el cuidado de las semillas y el arte
Investigar las voces de las mujeres y crear espacios formativos con pertinencia cultural, es el objetivo de la colectiva Tik Na’oj en San Juan Comalapa, Chimaltenango.
Artistas exigen diálogo por abandono del sector cultural en Guatemala
Artistas, docentes, integrantes de la Escuela Superior de Arte, colectivos culturales, entre otros, se manifestaron frente al edificio de Correos en la ciudad de Guatemala para denunciar el abandono del sector cultural y exigir al Gobierno un diálogo urgente que incluya a instituciones clave. La protesta culminó con la entrega de una carta en el Palacio Nacional de la Cultura, dirigida a las autoridades en la que solicitan la preservación de espacios artísticos y mayor apoyo para el arte.
Festival Internacional Zarelia 2024: tejiendo redes de esperanza y resistencia feminista
El Festival Internacional Zarelia 2024 ha reunido a las voces más influyentes del feminismo en América Latina, en un momento crítico para la lucha por los derechos humanos. Las periodistas y activistas feministas discutieron sobre los desafíos y logros de los medios feministas, y reafirmaron la importancia del feminismo en la construcción de sociedades más justas.
Carta de cumpleaños desde la cárcel, de Ligia Hernández a su hija
En medio de su batalla legal y acusaciones de persecución política, Ligia Hernandez hoy enfrenta una dolorosa realidad: el cumpleaños de su hija, a quien le escribió una carta desde la cárcel.
Omara Durand, la reina paralímpica de América Latina
Omara Durand es un símbolo de Cuba. Omara es el ejemplo más palpable de la voluntad inquebrantable de la mujer cubana, esa que no se rinde ante ningún obstáculo, y enorgullece a una nación.
Conmemoran el Día Internacional de las Mujeres Indígenas en Olopa, Chiquimula
El Consejo Indígena de Olopa se reunió el pasado 5 de septiembre para reconocer el trabajo de las mujeres maya Ch’orti’ y discutir sobre su preocupación por el agua, el futuro y el buen vivir para sus hijos e hijas.
Caso Giséle Pélicot: ¡Que la vergüenza cambie de bando!
Un caso de violación sexual sin precedentes ha sacudido al mundo: Dominique Pélicot, un hombre francés de 71 años, es procesado penalmente por drogar a su esposa y propiciar que más de 70 hombres la violaran sexualmente y en repetidas ocasiones entre el 2011 y 2020.
La granja de doña Toni: un espacio familiar que nació de la nostalgia migratoria
Doña Antonieta del Cid de Muralles o “doña Toni”, como cariñosamente le dicen, tiene 77 años. Junto a su esposo Antonio Muralles, de 82 años, mantienen una granja modelo en la colonia La Cebadilla, en la zona 25 de la capital de Guatemala. Comenzaron a trabajar en ella con la finalidad de preservar prácticas y conocimientos, cosechar alimentos libres de químicos y hacer lo que más les gusta: compartir con otras personas las experiencias y aprendizajes que adquirieron con el tiempo.
Abortar: libertad y justicia de nuestros cuerpxs-territorios
Mi primer acercamiento a la lucha por la despenalización del aborto fue cuando introduje misoprostol en mi vagina. Aquella muchacha de 19 años, de familia católica y conservadora, dijo, “No quiero ser madre”. Aún no me consideraba feminista, ni lesbiana, y categorías como el derecho a decidir, la autonomía corporal y la autodeterminación parecían lejanas a mi existencia. Sin embargo, atravesó mi cuerpo una decisión, y en ese contexto salvadoreño de silencio, miedo, vergüenza, culpa y criminalización, aborté.
Sin feministas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia
Nosotras, periodistas, comunicadoras, activistas feministas y defensoras de los derechos humanos, reunidas en el Quinto Festival Zarelia, ponemos en valor el ejercicio periodístico que desde diferentes medios estamos realizando en contextos cada vez más hostiles, de totalitarismos y discursos de odio.
Ch’umilkaj: la cantautora Kaqchikel que gana dos premios en la música centroamericana
Ch’umilkaj rompe estereotipos con su música de conciencia y resistencia de los pueblos originarios en la 8ª. edición de los premios Estela, donde participaron artistas de la región centroamericana.
Mujeres que deciden no ser madres
Alrededor del mundo son más las mujeres que toman la decisión de no ser madres, aún en contra de los mandatos sociales. En un país conservador como Guatemala, tomar esta decisión conlleva enfrentarse a desafíos y prejuicios.
Atletas representarán a Guatemala en Juegos Paralímpicos París 2024
Todo listo para el inicio de los Juegos Paralímpicos de #París2024, que se celebrará del 28 de agosto al 8 de septiembre en la ciudad parisina y contará con la participación de más de 4 mil atletas paralímpicos de todo el mundo.
Adela Ixcoteyac: una vida dedicada a cuidar a las mujeres de Santa María Chiquimula
El don de recibir vidas nuevas, curar y aconsejar es dado a mujeres que se atreven a desafiar los sistemas tradicionales. El ejemplo de Adela Ixcoteyac logró organizar a más de 200 mujeres para que aprendieran a ser comadronas y practicar la medicina ancestral.
Centros de atención cuentan con protocolos ante violación sexual
El kit de recolección de evidencia forense en casos de violación forma parte del protocolo de atención integral para víctimas de violación sexual, incluye equipo especial para la toma de muestras y otros exámenes que son utilizados como medios de prueba en la persecución penal.
Mujeres de San Juan Ostuncalco lideran la producción de bioinsumos
En la aldea Varsovia, del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, el grupo “Mujeres Virtuosas” se dedica a la producción y comercialización de insumos agrícolas con materiales orgánicos que sirven para mejorar los cultivos. Con esta experiencia generan acciones de adaptación al cambio climático que afecta directamente el incremento de plagas y enfermedades en animales domésticos y producción agrícola.