Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Ante los desafíos, mujeres tejen redes en la clandestinidad
Ante la criminalización del Estado, existen articulaciones de mujeres en Guatemala que, desde el anonimato, proporcionan guía para las personas que por diferentes razones quieren interrumpir su embarazo.
París 2024 y la redención de la mujer latinoamericana
Los Juegos Olímpicos de París 2024 han sido los más inclusivos de la historia. Por primera vez, compitió en una cita estival la misma cantidad de hombres que de mujeres y se consiguió una equidad de género inimaginable hace unos años atrás.
Yolanda Pérez: Quieren que se repita la prolongación inconstitucional de funciones de los magistrados
Pérez Ruiz considera que el retraso en la elección de cortes se debe a que sectores de poder no quieren que haya renovación de Cortes y buscan que se repita la prolongación inconstitucional de funciones de quienes ostentan las magistraturas actuales, como ocurrió con la Corte anterior.
Comunidad de San Mateo Ixtatán conmemora los 12 años del proyecto de agua potable
Actualmente este proyecto de agua abastece a más de 8 mil personas que habitan la aldea Pojom, de origen maya Q’anjob’al.
Mujeres de Cambio Edición Juegos Olímpicos Parte II
Finalizados los Juegos Olímpicos en París podemos ver cómo las mujeres que han competido han dado pasos firmes, marcando un antes y un después, edición tras edición: esta es la primera vez que en unos Juegos Olímpicos hay igualdad de género, con un 50%-50% de mujeres y hombres.
Mujeres de Cambio Edición Juegos Olímpicos Parte I
Finalizados los Juegos Olímpicos en París podemos ver cómo las mujeres que han competido han dado pasos firmes, marcando un antes y un después, edición tras edición: esta es la primera vez que en unos Juegos Olímpicos hay igualdad de género, con un 50%-50% de mujeres y hombres.
Niñas de COINCIDIR siembran árboles de justicia
El 2 de febrero de este 2024, las niñas de la Asociación COINCIDIR sembraron aproximadamente 40 árboles como muestra de reconocimiento a personajes destacados en su lucha por la justicia y la verdad. A meses de esta actividad, continúan con sus cuidados.
La 5125: una deuda con las discapacidades
Representantes de distintas organizaciones de personas con discapacidad se reunieron para debatir sobre un marco normativo que garantice el acceso y respeto a sus derechos en un conversatorio organizado por un organismo internacional.
De catequista a curandera, el legado de la abuela Daniela Ticurú en Palencia
La abuela Daniela Ticurú Mijangos falleció en septiembre de 2022 a los 73 años. Fue una curandera del municipio de Palencia que dejó un legado de servicio comunitario y conocimientos sobre la medicina natural. Durante más de cuatro décadas recibió en su casa a cientos de niños y niñas del territorio norte del departamento de Guatemala para su proceso de curación.
RINDEN HOMENAJE A CRISTINA SIEKAVIZZA
La Fundación Sobrevivientes realizó un homenaje a Cristina Siekvizza este viernes 26 de julio, tras cumplirse 13 años de su desaparición.
Mujeres lideresas combaten la desnutrición en Totonicapán
Totonicapán es uno de los departamentos que muestra mayores tasas de desnutrición crónica, donde 7 de cada 10 niños y niñas la padecen.
Enfermeras auxiliares, un pilar en el sistema de salud
Además de proveer cuidados, alimentos y medicinas, las auxiliares de enfermería ofrecen apoyo emocional y psicológico a los pacientes. Lamentablemente, esta importante actividad es realizada en medio de numerosas carencias y violaciones a sus derechos laborales.
Escritoras latinoamericanas adaptan "Cien años de soledad"
Camila Brugés, directora, productora y guionista colombiana ha sido parte de las escritoras de series como Frontera verde y Cien años de soledad, el próximo gran estreno de Netflix. Brugés visitó el país y compartió su experiencia sobre esta rama del cine a través del taller Adaptación literaria al cine, y el conversatorio Hablemos de guión de cine, actividades promovidas por la embajada de Colombia y la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua).
El solsticio de verano y las comadronas que lo recibieron en el lago de Atitlán
El jueves 20 de junio Kawoq Juyú (Santuario de bienestar transformacional) recibió a más de 100 comadronas y contadoras del tiempo para celebrar el don de recibir nuevas vidas.
Argentina: condena histórica por violencia sexual a uno de los hombres más poderosos
“Solo quiero justicia”, decía la carta pública con la que Argentina conoció el horror que vivió la denunciante de José Alperovich, siendo legislador nacional. Tuvo que esperar 4 años, 6 meses y 18 días la joven que decidió llevar a la justicia a su tío, exjefe y exgobernador de su provincia, Tucumán, durante tres mandatos. Se trata de uno de los casos más emblemáticos del país en romper la impunidad de la violencia sexual, en el ámbito de la política y del poder.
Feminismos. Retorno de Lolita Chávez a Ixi Mullew (Guatemala): primera etapa Chiapas (México)
Retorno de Lolita Chávez Ixcaquic a Ixi Mullew en Comunidad. Primera etapa en los territorios de Jovel, estado de Chiapas, el día de ayer 21 de junio, por medio de una Asamblea pluriterritorial realizada en las instalaciones del CIDECI UNITIERRA.