Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Caso Hogar Seguro: a siete años de la tragedia se inicia juicio contra ocho acusados
En un largo camino que llevó siete años a las familias de las víctimas, el Tribunal Séptimo inicio el juicio contra ocho personas, entre ellas las exautoridades de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), que figuran como acusadas en los hechos ocurridos en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en marzo de 2017.
Lucha como niña
El pasado 25 de noviembre Ruda entrevistó a varias niñas que acompañaron a sus mamis en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de las Mujeres, donde compartieron sus sueños y anhelos por un país libre para vivir en paz.
MUJERES CLAMAN POR JUSTICIA EN MEDIO DE LA CORRUPCIÓN Y LA VIOLENCIA
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, Guatemala se convierte en escenario de una manifestación. Las mujeres guatemaltecas levantan la voz para denunciar la persistente violencia, discriminación y corrupción que afecta sus vidas.
Desaparecidas: la voz de quienes no están
Muchas regresan con sus familias, a otras simplemente no las vuelven a ver. Vivimos en un país donde, además de protegernos del acoso callejero, los índices de desapariciones de mujeres y secuestros nos mantienen alerta y obligadas a cuidarnos cada vez que salimos. Aunque pueden ser provocadas por cuestiones como la violencia doméstica, no siempre hay motivos para ser secuestradas, como si de un objeto se tratara, para ser llevada a la fuerza por trata de personas.
Niñas agraviadas por pornografía infantil ¿Cómo prevenir?
El 75% de las víctimas de pornografía infantil son niñas y adolescentes, de acuerdo con las 501 víctimas registradas por el Ministerio Público (MP), en los últimos 14 años, tras la entrada en vigencia de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Ley VET), en 2009.
No más silencio, ni una muerta más
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta es una problemática que presenta uno de los desafíos más grandes a nivel global en materia de derechos humanos
Un espacio disidente y transgresor en Escuintla
Recientemente se inauguró un espacio libre de violencia que posibilita reflexiones y acciones para las mujeres y la comunidad LGTBIQ+ además de ser un espacio que acompaña la salud y atiende de forma inmediata a mujeres víctimas de violencia.
Arréglate conmigo para salir: la tendencia que causó críticas en TikTok
Get Ready With Me (GRWM por sus siglas en inglés) es un tipo de contenido que realizan en su mayoría mujeres de diferentes edades y que consiste en grabarse mientras preparan su vestuario o se aplican cremas y maquillaje. Pero esta tendencia en TikTok desató comentarios discriminatorios.
Caso Hogar Seguro: Sala anula resolución que envió a juicio a Anahí Keller
Los magistrados de la Sala Cuarta de Apelaciones favorecieron a la exfuncionaria de SBS. De momento aparta a Keller del proceso que se seguía contra los presuntos responsables del siniestro ocurrido en marzo de 2017.
Postergan, nuevamente, inicio del debate del caso Hogar Seguro
Familiares de las víctimas continúan esperando justicia a casi seis años de la tragedia. Esta es la cuarta vez, en lo que va del año, que se suspende el inicio del juicio contra ocho implicados.
Caso Hogar Seguro: suspenden audiencia por fallos técnicos
En la Mega Sala del Organismo Judicial (OJ) se pretendía iniciar por novena vez la audiencia del Grupo 1 y 2 del caso Hogar Seguro. Sin embargo, fue suspendida por fallos técnicos relacionados al audio.
Advierten censura y señales de autoritarismo en el caso de Virginia Laparra
La reserva penal impuesta por la jueza de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, Carmen Acú Recinos, en el segundo caso contra la exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, Virginia Laparra, evidencia señales de censura y de autoritarismo, según opinión de abogados y analistas consultados por RUDA.
Un sistema de Justicia que Castiga
Colectivos, organizaciones y sociedad civil se presentaron frente al Palacio de Justicia en solidaridad con Virginia Laparra. La defensa de la exfiscal de la FECI presentó una apelación en contra de la sentencia de 4 años conmutables, por haber denunciado al exjuez Lesther Castellanos, en la Sala Segunda de Apelaciones.
Un nuevo atraso: el caso penal contra Leily Santizo permanece sin juez
La audiencia de primera declaración contra Leily Santizo, exmandataria de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala (CICIG) continúa sin llevarse a cabo tras dos meses de haber sido girada la segunda orden de captura en su contra.
Ministerio Público continúa criminalizando a las mujeres
El 19 de octubre el Ministerio Público (MP) efectuó un allanamiento en contra de Leily Santizo, así como negó el arresto domiciliario a la exfiscal Virginia Laparra, despertando sospechas e indignación en la población guatemalteca.
Continúan los crímenes de odio hacia las personas trans
Renato Estrada, un hombre trans de 43 años e integrante del Colectivo El Trébol, fue asesinado ayer, 6 de septiembre. Lo atacaron en un bar ubicado en la Colonia Landívar. Su asesinato se suma a los de otras 19 personas LGBTIQ+ ocurridos durante el 2022.
Las niñas y adolescentes demandan el cese de las violencias en su contra
Con mensajes en carteles, música, coreografías y arte, un grupo de niñas denunciaron las prácticas machistas que violan sus derechos y la desigualdad que limita el acceso a la educación, sobre todo en comunidades rurales donde se ven obligadas a abandonar la escuela y tienen que trabajar, para ayudar a sus padres, cuando terminan de estudiar el nivel primario.
Más que una cifra, es un transfemicidio
El 2 de julio en la Ciudad de Guatemala, el Colectivo Trans de trabajadoras sexuales del Trébol zona 11 comunicó el asesinato de una de sus integrantes, Nancy Sacul Tut.