Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Virginia Laparra queda en libertad y podrá regresar a su hogar
Lágrimas, abrazos, aplausos y reencuentros se vivieron en la sala de audiencias del quinto nivel de la Torre de Tribunales, donde la mañana de este 3 de enero la jueza Oly González dio cumplimiento a un fallo de la Cámara Penal que ordenó que la exfiscal de la FECI, Virginia Laparra, pueda salir en libertad con medidas sustitutivas.
Así es ser mujer periodista y enfrentarse a un sistema débil y cuestionado
Las periodistas guatemaltecas se enfrentan a múltiples violencias que van desde el acoso digital hasta las amenazas de muerte, pero según las estadísticas oficiales, pocas denuncian ante la Fiscalía de Delitos contra Periodistas del Ministerio Público (MP) que regularmente resuelve los casos por medio de salidas alternas y carece de un registro de denuncias desagregado por el tipo de violencia que sufren las reporteras.
Expresidenta del OJ, Silvia Valdés y tres fiscales incluidos en lista de actores corruptos
Estados Unidos agregó en su lista de actores corruptos y antidemocráticos a los fiscales Leonor Morales Lazo, Pedro Otto Hernández González, Noé Nehemías Rivera Vásquez junto a Valdés.
La solidaridad prevalece ante la injusticia
Bajo la sombra de 27 órdenes de captura y 31 órdenes de allanamiento en Guatemala, un grupo de personas en su mayoría del movimiento universitario, enfrentan acusaciones que incluyen usurpación agravada, depredación de bienes, sedición y asociación ilícita. Fueron detenidas seis personas durante 11 días, con una medida sustitutiva quedaron en libertad condicional el día 26 de noviembre. A iniciativa de un grupo de personas a través de la solidaridad se logró pagar la fianza.
Alianza oficial retira inmunidad de magistrados titulares del TSE
Las bancadas aliadas el gobierno de Alejandro Giammattei o comúnmente llamadas Pacto de corruptos, lograron 108 votos para retirar el derecho de antejuicio de los magistrados Irma Palencia, Gabriel Aguilera, Ranulfo Rojas y Mynor Franco del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Acción con la que el Ministerio Público busca llevarlos a proceso penal señalándolos de supuesta corrupción en la compra del sistema electrónico #TREP
Caso Toma USAC: el Ministerio Público apela resolución de juez Víctor Cruz
La Fiscalía a cargo del fiscal Ángel Saúl Sánchez apeló la resolución del juez que dictó falta de mérito en dos delitos a favor de las personas procesadas en el caso USAC y busca que regresen a la prisión.
MUJERES CLAMAN POR JUSTICIA EN MEDIO DE LA CORRUPCIÓN Y LA VIOLENCIA
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, Guatemala se convierte en escenario de una manifestación. Las mujeres guatemaltecas levantan la voz para denunciar la persistente violencia, discriminación y corrupción que afecta sus vidas.
Llaman a conmemorar el 25 de noviembre y defender la democracia
En una conferencia de prensa realizada este miércoles, la Coordinadora 25 de Noviembre en Guatemala se pronunció en contra la violencia hacia las mujeres y denunció los intentos de socavar la democracia en el país.
Memorias trans: relatos de lucha y resistencia
Cada 20 de noviembre, es el Día de la Memoria Trans se conmemora como un recordatorio de las luchas, desafíos y resistencia de la comunidad trans en todo el mundo. En Guatemala, este día también destaca diversas historias donde las personas trans se han enfrentado a obstáculos y violencias, pero también a procesos de organización, solidaridad y acompañamiento en la búsqueda de reconocimiento de sus derechos fundamentales
Fiscal del caso USAC fue denunciado por acoso
Según la publicación de elPeriódico, el Ministerio Público (MP) confirmó que la Fiscalía de la Mujer comenzó una investigación contra dos agentes fiscales asignados a la Fiscalía contra el Crimen Organizado por señalamientos de acoso.
Claudia González recuperó su libertad
Después de pasar 81 días en prisión preventiva, la abogada y exmandataria de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), Claudia Gonzáles, recuperó su libertad bajo medidas sustitutivas, lo que implica que seguirá ligada al proceso penal en su contra.
EL MP: UNA MAQUINA DE IMPUNIDAD PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
El Ministerio Público atraviesa una crisis sin precedentes desde su creación. A criterio de organizaciones que trabajan en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas en Guatemala, esa institución se ha convertido en una máquina de impunidad para las mujeres, adolescente y niñas víctimas de violencia sexual, ya que se prioriza la persecución de “enemigos políticos” y no se resuelven los casos de cientos de víctimas.
Tribunal programa fecha para repetir juicio contra Jose Zamora y Samari Gómez
El Tribunal Noveno de Sentencia tiene previsto realizar el nuevo debate contra el periodista Jose Rubén Zamora y Samari Gómez, exfiscal de la FECI, para el 05 de febrero del 2024. Mientras que, el próximo jueves también se realizará audiencia en la que se definirá si la exfiscal anticorrupción seguirá o no con arresto domiciliario.
LA VIOLENCIA SEXUAL NO ES UNA CIFRA MÁS
Según el Observatorio de las Mujeres del Ministerio Público (MP) hasta el 6 de octubre, el 10% de 4 mil 703 casos de violencia sexual, con 5 mil 125 víctimas, correspondía a mujeres, niñez y adolescencia.
Paro Nacional: resumen de momentos clave en el día 17
El Paro Nacional indefinido no solo ha mantenido sus acciones a nivel territorial, además ha aumentado las muestras de apoyo popular en la capital. Este respaldo se ha intensificado, particularmente el miércoles 18 de octubre, tras la publicación de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) a petición de una solicitud del Ministerio Público (MP), que instruye a las fuerzas de seguridad pública a "restablecer el acceso" a la sede central del MP y capturar a las personas que hayan participado en la toma de otras sedes
MP gasta Q432,000 en seguridad para Consuelo Porras
El Ministerio Público, una de las instituciones más criticadas y señaladas por las acciones contra el proceso electoral, decidió gastar Q432 mil en un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de seguridad de la institución, que principalmente están enfocados en atender a la fiscal general Consuelo Porras
Arévalo exige a Giamattei que destituya a Consuelo Porras
Se cumplieron diez días del Paro Nacional Indefinido, en el que se exige la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana. Arévalo presidente electo llegó al Palacio Nacional y desde la Plaza junto a decenas de manifestantes le exigió a Giammattei que deje de evadir su responsabilidad y exija la renuncia de la fiscal general.
CC ordena garantizar derecho a las manifestaciones del paro nacional
En el amparo provisional se ordena a las instituciones denunciadas que garanticen el derecho a manifestar de la ciudadanía guatemalteca, quien durante nueve días ha participado en la movilización exigiendo la renuncia de Consuelo Porras.
Infiltrados: la estrategia del Estado para deslegitimar la lucha popular
Después de una semana de silencio, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, brindó un discurso a través de cadena nacional pregrabada donde amenazó con criminalizar a quienes participan en el #ParoNacional. Minutos antes, un grupo de personas, que fue calificado por los manifestantes como infiltrado, irrumpió en la Plaza de las Niñas, en el parque central de la ciudad capital y dañó el Monumento al Bicentenario. Esta estrategia fue similar a otras implementadas por el gobierno con anterioridad.
Paro nacional se fortalece mientras Consuelo Porras pide reprimir a manifestantes
Tras siete días de manifestación pacífica, los manifestantes en distintos puntos en donde se mantiene la toma de carretera permitieron el ingreso de pipas con combustible y camiones con alimentos para abastecer a la población. Las autoridades de 48 Cantones dicen que hasta ahora siguen en la postura de que los funcionarios que buscan un golpe a la democracia renuncien y así detendrán las movilizaciones.