Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Sofía y el futuro que no tiene en Honduras por ser una mujer lesbiana
“No miro ningún tipo de cambio en Honduras, honestamente me quiero ir”, dice Sofía, una mujer lesbiana de 30 años. Sus motivos no son la pobreza ni la corrupción ni la inseguridad que desde 2018 han empujado a miles de personas a unirse a las caravanas de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
Honduras: garífunas resisten contra asesinatos, criminalización y desapariciones forzadas
Honduras: garífunas resisten contra asesinatos, criminalización y desapariciones forzadas
Honduras: justicia para Berta Cáceres,condenaron a David Castillo como coautor del crimen
Honduras: justicia para Berta Cáceres,condenaron a David Castillo como coautor del crimen
Pronunciamiento de la Red de Abogadas sobre la causa Berta Cáceres
Pronunciamiento de la Red de Abogadas sobre la causa Berta Cáceres
Honduras: La Corte IDH declaró culpable al estado por el transfemicidio de Vicky Hernández
Honduras: La Corte IDH declaró culpable al estado por el transfemicidio de Vicky Hernández
Honduras: capturan a mujer garífuna de 73 años por defender el territorio
Honduras: capturan a mujer garífuna de 73 años por defender el territorio
Medicina ancestral garífuna: alternativas para combatir el coronavirus
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, con un enorme orgullo y una gran alegría comparten una pequeña muestra del cúmulo de sabidurías y prácticas que el pueblo Garífuna ofrece a toda la gente de todos lados, en este momento en que el miedo nos hace perder la ruta y darle más poder a quienes nos lo han quitado todo.
Honduras debe dejar de criminalizar la defensa de los derechos humanos de las comunidades garífunas, advierten expertos de la ONU
Honduras debe dejar de criminalizar la defensa de los derechos humanos de las comunidades garífunas, advierten expertos de la ONU
Marianela Mejía, defensora garífuna criminalizada en Honduras, alcanza meta universitaria
Marianela Mejía Solórzano es una defensora de derechos humanos, originaria de Trujillo, Colón, en Honduras, que forma parte de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y coordina el grupo de la comunidad LGBT dentro de la agrupación. Mejía Solórzano es lesbiana, tiene 31 años, vive con su pareja e hijo en esa ciudad y el pasado 13 de mayo se graduó como Licenciada en Administración de Empresas Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Honduras, un logro del que afirma se siente orgullosa por los sacrificios que conllevó.
Honduras: hay una crisis humanitaria normalizada para promover el saqueo
Honduras: hay una crisis humanitaria normalizada para promover el saqueo
Honduras: Xiomara Cacho, primera mujer garífuna en publicar libros de poesía
Xiomara Mercedes Cacho Caballero, es una importante poeta ampliamente conocida en el mundo de las letras y la literatura nacional e internacional, se ha convertido en la primera mujer garífuna en escribir y publicar un libro de poesía. Algunos de sus escritos incluye la lucha por la realización plena de las personas, lucha para que se aplique la justicia y la empatía efectiva que las personas tengan con su prójimo.
La lucha por la justicia para Berta Cáceres sigue: Bertha Zúniga
“Evasión de la justicia” es como nombró Bertha Zúniga, directora del Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras (Copinh), a las acciones dilatorias de la defensa de David Castillo, cuyo juicio por el asesinato de la luchadora social lenca Berta Cáceres fue suspendido el pasado 7 de abril.
Honduras: Cintia Bernárdez Lucas autora de libros infantiles en garífuna
La catracha Cintia Bernárdez Lucas es la autora de 3 libros infantiles escritos en lengua garífuna.
Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación y con un talento extraordinario, la joven hondureña es un orgullo para el país.
Caso Berta Cáceres: jueza rechaza petición de acusado de aplazar audiencia
Caso Berta Cáceres: jueza rechaza petición de acusado de aplazar audiencia
COPINH se pronuncia ante el juicio contra David Castillo
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, la familia de Berta Cáceres y el equipo legal de la causa, ante el inicio del juicio contra el imputado David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres, hace del conocimiento de la comunidad nacional e internacional lo siguiente:
Honduras: Piden una condena justa en memoria de Berta Cáceres
Frente a la Corte de Justicia en Tegucigalpa, el El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH realizó el pronunciamiento ante el juicio que inicia este día en contra de David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres.
Honduras: el asesinato de Berta Cáceres sigue impune, David Castillo va a juicio
En Honduras se inicia un juicio importante, faltan pocos días, Bertha Zúniga no subestima la importancia de lo que puede revelarse en el juicio contra Roberto David Castillo Mejía directivo de la empresa Desarrollos Energéticos SA (DESA), propiedad de la familia millonaria Atala Zablah y cómo eso puede apuntar a los autores intelectuales. “Es una etapa determinante para abrir estos otros procesos que son deuda del Estado, de una impunidad que gozan actores económicos de gran influencia en nuestro país que siguen sin ser juzgados.”
Honduras: Una juventud que avanza a costa de la ausencia de sus madres
Honduras: Una juventud que avanza a costa de la desaparición de sus madres.
Honduras: detienen a dos activistas garífunas de forma arbitraria
Las hermanas Jennifer y Marianela Solórzano fueron detenidas el 3 de marzo de 2021 en Trujillo, Colón en Honduras. Ambas son integrantes de la Organización Fraternal Negra Hondureña – OFRANEH, Marianela es defensora de los derechos de la comunidad garífuna LGBTI y Jennifer defensora de los territorios ancestrales garífunas.
Su detención se da en el contexto de un conflicto territorial desde que la zona se consideró por el gobierno, como primera ciudad modelo, por lo que especialmente capital canadiense se encuentra en la zona con apoyo de las autoridades, han denunciado la OFRANEH.
Madres solteras en Honduras le plantan cara a la pandemia: “No podemos quedarnos de brazos cruzados”
El triple impacto de la pandemia en las mujeres hondureñas: violencia intrafamiliar, presión económica y laboral. Ante esas dificultades, el intercambio de productos, emprendimientos de bioseguridad, comunicación comunitaria y apoyo emocional por llamadas han sido las claves para sobrellevar la crisis de la covid-19. Roxana, Marta y Alejandra cuentan cómo sortean la crisis sanitaria y las complejidades que acarrea desde uno de los países más violentos para las mujeres en Centroamérica.