Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Comadronas: guardianas de la salud sexual y reproductiva en las comunidades
Acompañan a las madres desde los primeros meses de embarazo, proveen atención y cuidado en el parto, recibiendo así vida nueva en sus manos.
Crisis climática sobrecarga con cuidados a las mujeres
¿Cómo puede llegar a tener millones una mujer pobre en Latinoamérica, sin comprar un billete de lotería, tan solo una cifra que iguale la riqueza que gasta el empresario Carlos Slim en un día? La respuesta es trabajando 90 años de su vida. Este dato es uno de los muchos que resalta en el informe “Econo-nuestra”, realizado por Oxfam Centroamérica.
Hogar Seguro: Testimonios revelan actuar de la PNC
Se reanudó el proceso penal contra ocho acusados por el #CasoHogarSeguro, en una audiencia donde se diligenciaron audios testimoniales. La sesión tuvo lugar el 25 de julio, en el quinto piso de la Torre de Tribunales.
Mujeres, antiespecismo y cuidado animal
Ante los constantes abusos que viven millones de animales en el mundo, existen posicionamientos políticos que se oponen rotundamente a las relaciones jerárquicas que ha asignado el ser humano entre especies animales; sin contar el sinnúmero de iniciativas individuales y colectivas impulsadas por mujeres para preservar y garantizar condiciones dignas de vida para estos seres.
La sexualidad en mujeres mayores
¿Qué pasa cuando la sociedad sigue dictando lo que deben hacer las mujeres adultas mayores? ¿Qué significa realmente ser una “señora” y cómo afecta esto a su sexualidad y libertad? Nuestras madres, tías, vecinas, hermanas, todas ellas, son a menudo encasilladas por expectativas que limitan sus deseos y experiencias. En medio de las responsabilidades diarias,
Mujeres emprendedoras se gradúan del programa AWE
Un total de 395 guatemaltecas se graduaron este 22 de julio del programa AWE 2024 para Mujeres Emprendedoras, en el auditorio del campus central de la Universidad Rafael Landívar, en la ciudad de Guatemala. Esta iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos, en colaboración con la URL, busca promover el desarrollo económico del país para reducir la migración.
CIDH inicia visita tras siete años sin verificar situación de derechos humanos en Guatemala
La delegación de la CIDH comenzó este lunes una visita in loco a Guatemala, después de siete años de no visitar el país. Las actividades incluyen encuentros con organizaciones de derechos humanos, operadores de justicia, periodistas, pueblos indígenas, estudiantes, gremios empresariales y sindicatos.
Cirugía plástica, un riesgo para la vida de las mujeres
El Tribunal Segundo de Sentencia Penal absolvió al cirujano plástico Néctor Humberto Estrada, quien fue acusado por el Ministerio Público (MP) como responsable de la muerte de Gema Sagastume, de 24 años, quien había acudido a su clínica en el 2019 para someterse a una liposucción y falleció en el procedimiento. Para el juez Raúl Ramírez, las acusaciones no fueron suficientes.
El primer exilio de una exfiscal anticorrupción en tiempos de Bernardo Arévalo
Virginia Laparra se convierte en la primera en salir al exilio en tiempos de Arévalo, ante la continua embestida del MP de Consuelo Porras con casos dirigidos a criminalizar su labor.
Mujeres lideresas combaten la desnutrición en Totonicapán
Totonicapán es uno de los departamentos que muestra mayores tasas de desnutrición crónica, donde 7 de cada 10 niños y niñas la padecen.
Violencia Política: el término que desconocen los diputados guatemaltecos
El reciente ataque contra la diputada Sonia Gutiérrez Raguay, Quinta Secretaria de la Junta Directiva del Organismo Legislativo de Guatemala, ha puesto nuevamente sobre la palestra de la conversación pública la violencia contra las mujeres en el ámbito político. El incidente detonó en redes sociales comentarios que muestran la escasez de comprensión y falta de respeto hacia el ejercicio y decisiones de las mujeres en cargos públicos.
Mujer Q’eqchi’ denuncia ante la ONU desalojos forzados de comunidades indígenas
Lourdes Haquelina Gómez Willis denunció ante la Organización de las Naciones Unidas que continúan los desalojos forzados en las comunidades indígenas guatemaltecas durante el gobierno de Bernardo Arévalo. Ella es maya Q’eqchi’ y afrodescendiente, profesora y defensora de los derechos humanos, originaria de Cobán, Alta Verapaz.
Enfermeras auxiliares, un pilar en el sistema de salud
Además de proveer cuidados, alimentos y medicinas, las auxiliares de enfermería ofrecen apoyo emocional y psicológico a los pacientes. Lamentablemente, esta importante actividad es realizada en medio de numerosas carencias y violaciones a sus derechos laborales.
Lucía Escobar, periodista guatemalteca habla de su exilio ante la CIDH
En una audiencia temática sobre Periodismo en el exilio, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), varias organizaciones no gubernamentales y periodistas presentaron la situación de la prensa en la región. Lucía Escobar, periodista guatemalteca, habló y contó su situación personal en el contexto guatemalteco. A continuación su ponencia.
Así es ser una persona de la diversidad en un perfil público
En un país conservador como Guatemala, las disidencias tienen en las redes sociales un medio por el cual comunicarse, generar vínculos y compartir sus aficiones, aunque no sin represalias. Con frecuencia son blanco de agresiones por su orientación, identidad o expresión de género, por lo que muchxs prefieren mantener el anonimato.
Sin realizarse audiencia de reparación en el caso de Virginia Laparra
Ante la ausencia de uno de los querellantes y de Virginia Laparra, el juez Moisés de León, del Tribunal Primero de Sentencia Penal, reprogramó la audiencia de reparación digna.
Escritoras latinoamericanas adaptan "Cien años de soledad"
Camila Brugés, directora, productora y guionista colombiana ha sido parte de las escritoras de series como Frontera verde y Cien años de soledad, el próximo gran estreno de Netflix. Brugés visitó el país y compartió su experiencia sobre esta rama del cine a través del taller Adaptación literaria al cine, y el conversatorio Hablemos de guión de cine, actividades promovidas por la embajada de Colombia y la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua).
Menarquia: la llegada de nuestro súper poder
La pubertad es una etapa de la vida del ser humano que merece ser abordada con amor y respeto, debido a la serie de cambios físicos, psicológicos y emocionales que esta representa para las niñas y los niños. En el caso de las niñas, la pubertad es la antesala a la llegada de la menarquia, que es la primera menstruación.
Experta de la ONU pide garantizar la transparencia en elección de magistrados
Desde la ONU, la experta Margaret Satterhwaite pidió transparencia a los integrantes de las Comisiones de Postulación a la hora de elaborar la nómina de las y los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones. Esta semana ambas Comisiones comenzarán labores con la primera reunión.
Periodismo de niñas para contar historias desde sus miradas
El sábado 6 de julio las niñas de la Asociación COINCIDIR asistieron al segundo taller de periodismo impartido por Ruda, como parte de un proceso de formación en periodismo comunitario y feminista. Mediante el aprendizaje de diferentes herramientas comunicativas, cuentan historias desde sus propias miradas.