Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Marcha exige que México rompa relación con Israel
La movilización en Ciudad de México fue parte de toda una jornada global de apoyo al pueblo palestino en respuesta al llamado de Global March to Gaza (Marcha Global a Gaza).
Migrantes en EE. UU. se organizan para manifestación masiva contra Trump y su política de odio a la comunidad
La fuerza desmedida y la cacería que ha emprendido Trump desde ICE fueron los detonantes del levantamiento de la comunidad migrante en Estados Unidos. El punto más álgido fue cuando las autoridades de inmigración y otras agencias federales irrumpieron en ciudades santuario para detener a trabajadores e iniciar el proceso de deportación.
Los casi 4 mil participantes de la Marcha Mundial a Gaza tratan de avanzar a pesar de los retenes
La Marcha Mundial a Gaza empieza a ponerse en marcha y hoy, viernes 13 de junio, los participantes pertenecientes a diferentes delegaciones internacionales han iniciado el viaje hacia el paso de Rafah, a donde se espera que lleguen el 15 de junio. El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para forzar, de manera pacífica, el fin del asedio en Gaza mediante la apertura de un corredor humanitario para asistir a la población palestina.
Cancha Violeta, el sueño de un México mejor a base de feminismo y fútbol
Las mujeres en Ecatepec restauran el tejido social de su comunidad a través del deporte, la resiliencia y la solidaridad. Cancha Violeta es un espacio que contribuye a la igualdad de género y trabaja a favor de la salud mental infantil, brindando acompañamiento y servicios de prevención contra la violencia de genero.
Egipto deporta a al menos 170 activistas de la Marcha Mundial a Gaza
Las autoridades egipcias han deportado a decenas de activistas, algunos de ellos han sido detenidos en los hoteles en los que se alojaban en El Cairo, adonde habían llegado para participar en la Marcha Mundial a Gaza.
Condena a Cristina Fernández: ¿Se castiga a una mujer líder o a la corrupción?
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la sentencia que condena a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a la expresidenta
Mujeres defensoras de migrantes, en condiciones vulnerables
México es una nación compleja en materia migratoria, afirmó la especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Alethia Fernández de la Reguera. Además de ser origen de la migración hacia Estados Unidos, en las últimas dos décadas se ha convertido en tránsito, retorno y destino para las personas en movilidad, precisó la experta.
Las mujeres a las que persigue el régimen de Nayib Bukele en El Salvador
Mientras unos policías empujaban a la abogada Ruth López, defensora de derechos humanos e investigadora anticorrupción, a la salida de una audiencia judicial, otros merodeaban en la casa de Ingrid Escobar, quien ha documentado las muertes en las cárceles del régimen salvadoreño.
Colmenas que abrigan: apuestan por el cuidado colectivo
Las largas luchas sociales en defensa de los Derechos Humanos que realizan las mujeres y personas de la diversidad sexual donde ponen el cuerpo, el pensamiento y la vida tiene un costo grande para la salud de cada una, ante esta situación de autocuidado y cuidado colectivo existen “Colmenas que abrigan”. Se trata de siete casas de respiro ubicadas en distintos países para el cuidado, cobijo y sanación de defensores en todo el mundo.
Hijas de Celia Ramos exigen justicia por víctimas de esterilizaciones forzadas en Perú
Del 19 al 23 de mayo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sesionó en Guatemala, en su 176 periodo ordinario. El pasado 22 de mayo la Corte IDH conoció el caso Celia Ramos Durand vs. Perú, una historia de esterilizaciones forzadas contra mujeres rurales, campesinas, indígenas y empobrecidas durante el conflicto armado interno en el país del sur, impulsadas por el régimen de Alberto Fujimori a finales del siglo pasado.
Galardonan a Graciela Iturbide con el Premio Princesa de Asturias de las Artes
Ciudad de México | Desinformémonos. La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, cuyo jurado la reconoció como «dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística».
La lucha legal y espiritual del pueblo garífuna de Honduras llega a Guatemala ante la Corte IDH
Mujeres, población LGBTIQ+ y hombres garífuna de la costa hondureña luchan de forma colectiva desde lo legal y espiritual para proteger el territorio de Cayos Cochino, una área protegida en Roatán, Honduras. Su caso ha llegado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Celia Ramos vs Perú: el primer caso de esterilización forzada que llega a la Corte IDH
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realiza sus sesiones desde el 19 de mayo en la ciudad de Guatemala. Este jueves 22 conocerá el caso de Celia Ramos vs. Perú sobre la esterilización forzada impulsada por el régimen de Alberto Fujimori a finales de los años 90 en ese país sudamericano.
Régimen de Nayib Bukele detiene a Ruth López, defensora de DD HH e investigadora anticorrupción
A la hora de esta publicación la abogada estaba en situación de desaparición forzada: ni su familia ni su abogado han tenido noticias de ella.
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos
La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.
Las Madres de Plaza de Mayo festejaron sus 48 años: Celebración con la palabra amor
Las Madres de Plaza de Mayo cumplieron 48 años y, pese a todo y contra todo, una gran palabra fue la que resonó y se repitió en el festejo de cumpleaños: amor. Esa es la potencia distintiva que ellas mismas resaltaron al momento de hablar, y también lo que quienes hablaron y les agradecieron por su historia, por su presente y por lo que sembraron para el futuro, destacaron como legado.
Con esperanza y miedo, madres centroamericanas inician nueva jornada de búsqueda
Dos familias hondureñas tienen esperanza de encontrar con vida a sus hijos después de poco más de tres años de haber desaparecido en México: fueron vistos comiendo en un albergue para migrantes, los identificaron deambulando por las calles en una ciudad del norte del país y hace unas semanas sus teléfonos celulares registraron una llamada perdida.
Los Pueblos Indígenas son marginados en la lucha climática global
A medida que el planeta se calienta y el impulso hacia la descarbonización cobra impulso, los Pueblos Indígenas, desde hace tiempo entre los defensores del medio ambiente más eficaces del mundo, se están quedando atrás una vez más, revela un nuevo informe de la ONU.
Cuidar el mundo con el arte como bandera
El campo tucumano, las charlas con sus abuelos y una feria de ciencias fueron el despertar para apreciar la naturaleza y sentirse parte de ella. Guadalupe Carrizo, artista visual, vincula su oficio de pintora y escultora con la acción colectiva de las organizaciones socioambientales. Su muestra, titulada «Vas a ver a la salida», se puede visitar en el centro porteño.
Abrazos y palas
Desde el Cerro Guerrero se observan jacarandas encendidas, el cablebus y un libramiento vehicular que modernizó el norte de la Ciudad de México. Hay unos arbustos semi secos con florecillas amarillas que parecen esponjas y nopales que han florecido, pero el escenario es oscuro porque aquí tres familias escarban en un basurero buscando restos de sus hijos y hermanos.