Egipto deporta a al menos 170 activistas de la Marcha Mundial a Gaza
Foto: Desinformémonos
Las autoridades egipcias han deportado a decenas de activistas, algunos de ellos han sido detenidos en los hoteles en los que se alojaban en El Cairo, adonde habían llegado para participar en la Marcha Mundial a Gaza. Una quincena de activistas de un vuelo procedente de Barcelona fueron deportados durante la tarde del miércoles 11 de junio al llegar a la capital egipcia. Al mismo tiempo llegaban noticias de la detención de una veintena de ciudadanos franceses, cuarenta argelinos así como un número aún indeterminado de españoles, tunecinos, noruegos y suizos. Algunos de los activistas ya han sido deportados a sus países de origen. A las 5 de la mañana del 12 de junio, el número de personas en proceso de deportación subía a las 170.
El pretexto empleado por las autoridades egipcias es que algunos de los activistas habían enviado cartas a la embajada egipcia en España informando de que tenían intención de participar en la marcha. Las autoridades egipcias habrían respondido indicando que la movilización no estaba autorizada y por tanto, según ha podido saber el medio de comunicación catalán La Directa, el hecho de que viajen a Egipto sería la causa de la deportación.
En un comunicado, la organización de la Marcha Mundial a Gaza asegura que ha seguido todos los protocolos requeridos y solicitado los permisos que se detallan en la declaración de Egipto e insta a las autoridades de este país a “liberar a todas las personas detenidas y a permitir la entrada de los participantes en la marcha, alineándose así con el interés reconocido por el propio Egipto de terminar el bloqueo y restablecer la estabilidad en su frontera”. Para la organización, “el apoyo a este movimiento global y pacífico reforzaría la posición de Egipto como actor clave para impulsar el acceso humanitario”.
Convocados en El Cairo, 3.000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo esperaban iniciar una “marcha global a Gaza” desde hoy, jueves 12 de junio. La organización del evento se reclama como un “movimiento cívico, apolítico e independiente”, decidido a llegar hasta Rafah, en la frontera de Egipto con Israel, un punto crítico en el bloqueo de la ayuda humanitaria para el territorio palestino de Gaza.
El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para presionar para que se permita la entrada de camiones con alimentos y bienes de primera necesidad hacia Palestina.
El Salto ha planificado una cobertura desde Egipto con la presencia de un enviado especial, que ya se encuentra en El Cairo y ha seguido minuto a minuto las informaciones sobre la entrada de la policía en los hoteles y las retenciones en el aeropuertos. Se trata del segundo año consecutivo en el que este medio lleva a cabo una inversión de estas características tras el intento fallido de la Flotilla de la Libertad de salir desde Estambul en 2024. El enviado especial ha viajado a El Cairo y cubrirá la Marcha Mundial a Gaza en el camino hasta Rafah, donde los activistas tienen previsto acampar a partir del 15 de junio con el fin de presionar a las autoridades fronterizas para que la ayuda humanitaria pueda entrar en el territorio asediado. El retorno está previsto para el 20 de junio.
Este material se comparte con autorización de El Salto