Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Elsa* no quiere ser madre, quiere ser enfermera
Elsa* tiene 12 años, viste una bata celeste y tiene el cabello recogido en una coleta alta. Dice que no se siente nada bien. Está sentada a la orilla de la camilla que le fue asignada en el hospital regional de Cobán, Alta Verapaz, al Norte de Guatemala. Cuenta que desde hace más de 7 meses le ha crecido el estómago. Elsa está acompañada por su madre. Ambas esperan a que les confirmen el día de la intervención quirúrgica para que pueda nacer el bebé de Elsa.
Maternar y votar
En Alta Verapaz, durante el proceso electoral de este domingo, se registraron 649 mil 161 personas empadronadas; de ellas 339 mil 862 son mujeres, lo que representa el 52.53% del padrón en ese lugar, que además está compuesto por 168 mil 834 mujeres que tienen entre 18 a 35 años de edad.
Julia logró justicia contra su maestro y agresor sexual
El camino para lograr justicia fue muy largo, pero Julia* lo logró y un profesor fue sentenciado por agresión sexual en reiteradas ocasiones, que comenzaron cuando la niña Q’eqchí’ tenía solo 12 años de edad.
Alta Verapaz: un sistema de justicia que protege a los agresores
Este jueves 1 de junio se retomó la audiencia de Julia*, una niña que denunció agresiones sexuales en Alta Verapaz. Llegar a este punto no ha sido fácil, las abogadas que acompañan este caso y el de varias niñas en esa región del país, cuestionaron el proceso que revictimiza a las menores y se aleja del derecho a una atención integral y oportuna
Las voces que exigen justicia en Alta Verapaz
Niñas y mujeres de Alta Verapaz han enfrentado procesos de revictimización durante la búsqueda de justicia, pero la sororidad y acompañamiento de otras mujeres ha sido de gran impulso para los casos.
Más que una cifra, es un transfemicidio
El 2 de julio en la Ciudad de Guatemala, el Colectivo Trans de trabajadoras sexuales del Trébol zona 11 comunicó el asesinato de una de sus integrantes, Nancy Sacul Tut.
Niñas Q’eqchi’ luchan con las manos y los pies para combatir las violencias
En 2015 y por iniciativa del entrenador de taekwondo Dany Coy, el deporte llegó a varias niñas de la aldea Tipulcán, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, con una característica particular que inmediatamente llamó la atención: las niñas usaban su indumentaria maya Q’eqchi’ para practicarlo; además, constituyó una poderosa herramienta que les permitió sentirse preparadas para enfrentar las diversas violencias.
Una niña embarazada, una niñez truncada, el problema que Guatemala no ha podido erradicar
En los últimos 4 años los embarazos en niñas siguen siendo una problemática de la que se habla poco, en este período se han registrado un total de 19,439 embarazos en niñas de 10 a 14 años, según el Ministerio de Salud.
Manifiesto de la nación Q’eqchi’, Junlaju A
El 9 de agosto de 2021, en aldea Sehubub, Alta Verapaz, autoridades del territorio q’eqchi’ se reunieron para discutir la importancia de abordar el territorio q’eqchi’ desde una mirada de nación. Las autoridades y líderes comunitarios, preocupadas por la situación política, social y ambiental del territorio q’eqchi’ plantean la importancia de asumir una representatividad más integrada y legítima para garantizar el bienestar y prevalencia de los principios, espiritualidad y tradiciones del pueblo q’eqchi’.