Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Retornan las poderosas atletas a Guatemala
En medio de aplausos, la delegación guatemalteca regresó este miércoles al país, después de competir en las Olimpiadas de París 2024. Entre las 7 mujeres que representaron a Guatemala está Adriana Ruano, la persona que le dio al país su primer oro olímpico.
Población LGBTIQ+ sin justicia
De acuerdo con la organización Grupo de Apoyo Xela (GAX), de 2017 a febrero de 2024 el Ministerio Público (MP) ha registrado 648 denuncias de la población LGBTIQ+, 485 se encuentran archivadas, 62 en investigación y tan solo ocho han llegado a sentencia en los tribunales de justicia. GAX desarrolla reuniones periódicas con personal del MP, con la intención de sensibilizar y mejorar estos procesos.
Pantallas digitales y su impacto en el desarrollo infantil
Cada vez es más común que niñas, niños y adolescentes permanezcan durante largos periodos frente a una pantalla digital. Desde la neurociencia existen estudios que señalan los daños cerebrales que implican para este sector poblacional la constante exposición a estímulos digitales, mismos que limitan un adecuado desarrollo cognitivo, entre otros.
Comunidad de San Mateo Ixtatán conmemora los 12 años del proyecto de agua potable
Actualmente este proyecto de agua abastece a más de 8 mil personas que habitan la aldea Pojom, de origen maya Q’anjob’al.
Virginia Laparra, la exfiscal anticorrupción
Virginia Laparra es una exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), acusada injustamente por denunciar a un juez por casos de corrupción.
Guatemaltecas brillaron en París 2024
Con la ceremonia de clausura que le dio el relevo a Los Ángeles 2028, finalizaron oficialmente los Juegos Olímpicos de París 2024, donde Guatemala cumplió con una destacada actuación, especialmente de las atletas que conformaron la delegación nacional.
Mujeres de Cantel impulsan el cultivo de huertos agroecológicos
La producción de alimentos a través de prácticas ecológicas mejora la soberanía alimentaria frente a los efectos del cambio climático, tal y como lo demuestra el trabajo de diez mujeres del pueblo K’iche’ de Cantel, Quetzaltenango.
Niñas de COINCIDIR se preparan para realizar periodismo comunitario
Desde el 15 a inicios de agosto de este año, niñas de la Asociación COINCIDIR participaron junto a RUDA en talleres de periodismo y fotografía.
Niñas de COINCIDIR siembran árboles de justicia
El 2 de febrero de este 2024, las niñas de la Asociación COINCIDIR sembraron aproximadamente 40 árboles como muestra de reconocimiento a personajes destacados en su lucha por la justicia y la verdad. A meses de esta actividad, continúan con sus cuidados.
La 5125: una deuda con las discapacidades
Representantes de distintas organizaciones de personas con discapacidad se reunieron para debatir sobre un marco normativo que garantice el acceso y respeto a sus derechos en un conversatorio organizado por un organismo internacional.
Los desafíos de ser madre en la cárcel
De acuerdo con un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), el 3% del total de población carcelaria en los centros de detención de mujeres, está conformado por niños y niñas.
Iniciativa busca aumentar la edad de consentimiento sexual
Organizaciones que integran la mesa técnica sobre el tema presentaron este martes 6 de agosto la iniciativa de Ley Para Prevenir el Abuso Sexual Infantil. Esta ley prohibiría las relaciones sexuales entre adultos y personas menores de edad.
Las Niñas aprenden a hacer periodismo comunitario
La Asociación COINCIDIR es una organización que trabaja por la niñez con un enfoque preferencial por las niñas. Junto a RUDA han aprendido a través de talleres de formación a hacer periodismo comunitario feminista.
La lucha de las niñas incluye batucada
La Asociación COINCIDIR es una organización que trabaja con niñas y adolescentes por la defensa de sus derechos. La batucada de las niñas es un medio de expresión que les permite manifestar sus demandas con ritmo.
Adriana Ruano, la medallista histórica
Adriana Ruano, una de las seis atletas femeninas de la delegación guatemalteca en los Juegos Olímpicos de París, logró la hazaña más grande del deporte nacional luego de ganar la medalla de oro, con récord olímpico incluido, en la modalidad de Foso individual femenino de Tiro con armas de caza y escuchar por primera ocasión, al unísono, el hermoso Himno de Guatemala en lo más alto de un podio de los Juegos Olímpicos.
De catequista a curandera, el legado de la abuela Daniela Ticurú en Palencia
La abuela Daniela Ticurú Mijangos falleció en septiembre de 2022 a los 73 años. Fue una curandera del municipio de Palencia que dejó un legado de servicio comunitario y conocimientos sobre la medicina natural. Durante más de cuatro décadas recibió en su casa a cientos de niños y niñas del territorio norte del departamento de Guatemala para su proceso de curación.
Las niñas serán las voces de sus comunidades
Durante los meses de junio, julio e inicios de agosto de este año, las niñas de la Asociación COINCIDIR participaron junto a RUDA en una proceso formativo sobre periodismo comunitario y feminista.
Matrimonio adolescente: una realidad que persiste
Un informe del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar), con datos del Registro Nacional de las Personas (Renap) da cuenta que el 60% de las madres menores de edad están casadas o conviven con hombres que van de los 20 a los 73 años. El 30% del total de madres adolescentes son solteras y el 10% restante están casadas con hombres de 14 a 19 años.
CIDH realizó visita al territorio Q’eqchi’ de El Estor
El relator de Libertad de Expresión, Pedro Vaca, encabezó al equipo de la CIDH que visitó el municipio de El Estor, Izabal, el pasado 24 de julio. La delegación se reunió con autoridades indígenas, pescadores y periodistas comunitarios, en el marco de la visita in loco realizada por la Comisión a Guatemala.
Así afecta la depresión posparto a las mujeres
La depresión posparto afecta a una mujer luego de dar a luz a un bebé y aparece en los primeros tres meses o incluso un año después. En Guatemala el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha identificado 48 casos en la red hospitalaria pública, en un periodo de seis años, sin embargo, especialistas consultadas coinciden en que este dato no refleja la realidad y es un subregistro.