Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto 140
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este lunes la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, quienes fueron secuestrados durante la última dictadura cívico militar. El hombre, que nació en cautiverio el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, desconocía su verdadera identidad hasta ahora.
Diario Militar. Caso 7: César Ovalle solo quería ser un buen abogado
El ambiente político y social era cada vez más tenso. Eran constantes las protestas populares encabezadas por el estudiantado, en contra del alza al precio del transporte urbano: “¡5 sí, 10 no!”, era una de las principales consignas, utilizadas por los distintos sectores sociales. Pero también se empezó a generar un ambiente de indignación, por los asesinatos de líderes populares…
Quisiera saber dónde están para llevarles un ramo de flores: Frolaina Armira
La última vez que Frolaina Armira vio a su hermana María Quirina fue el día de su boda. La vio alejarse con un canasto de comida que su suegra preparó para su madre, Eduarda López y sus hermanos, Juan Pablo, Luis y Lidia, que no pudieron asistir a su casamiento. Corría el año 1984.
Las Madres de Plaza de Mayo festejaron sus 48 años: Celebración con la palabra amor
Las Madres de Plaza de Mayo cumplieron 48 años y, pese a todo y contra todo, una gran palabra fue la que resonó y se repitió en el festejo de cumpleaños: amor. Esa es la potencia distintiva que ellas mismas resaltaron al momento de hablar, y también lo que quienes hablaron y les agradecieron por su historia, por su presente y por lo que sembraron para el futuro, destacaron como legado.
Con esperanza y miedo, madres centroamericanas inician nueva jornada de búsqueda
Dos familias hondureñas tienen esperanza de encontrar con vida a sus hijos después de poco más de tres años de haber desaparecido en México: fueron vistos comiendo en un albergue para migrantes, los identificaron deambulando por las calles en una ciudad del norte del país y hace unas semanas sus teléfonos celulares registraron una llamada perdida.
Teuchitlán, el infierno convertido en camposanto
La galería de indicios publicada por la fiscalía de Jalisco convocó al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, a madres buscadoras que, cuando vieron las prendas, sintieron una conexión con su hijo desaparecido. Unos jeans, una certeza o una simple corazonada fueron suficientes para que acudieran a las puertas del lugar, con la esperanza de hallarlos y a la vez el temor de haberlos perdido consumidos por el fuego
México es una gran fosa clandestina y funcionarios «lo permiten»: Colectivo Hasta Encontrarles
Ciudad de México | Desinformémonos. «México es una gran fosa clandestina y los servidores públicos omisos y negligentes lo permiten», denunció el Colectivo Hasta Encontrarles Ciudad de México, ante los recientes hallazgos de centros de exterminio y adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, y Reynosa, Tamaulipas.
“La búsqueda de la justicia y la verdad tiene rostro de mujer”
Marylena Bustamante junto a amigas, amigos y defensoras de Derechos Humanos, realizaron este martes 13 de febrero una marcha hacia el cuartel Matamoros, en la capital de Guatemala, ahora convertido en la Guardia Presidencial, para exigir que persista la búsqueda de Emil Bustamante, desaparecido por el ejército de Guatemala en 1982.
Génesis Ramírez: “No dejaremos de luchar hasta encontrarlas”
Génesis Dayana Ramírez Velásquez es una joven de 24 años, originaria de Honduras. Es madre de dos niños y estudiante de Informática. Su vida cambió hace 15 años, cuando su mamá desapareció en México, por lo que desde hace algunos años, participa en el Comité Amor y Fe, integrado por familiares hondureños de migrantes desaparecidas. Allí, es la encargada de la base de datos de las familias y acompañamiento psicosocial.
“Busco verdad, justicia y las osamentas de mi hermano”
Miriam Nineth Ramírez Gálvez nació en 1957. Es madre de dos hijos, quienes “tienen ya su propia familia”, dice. Su vida se transformó por completo el 14 de febrero de 1984, cuando el ejército, junto a integrantes de fuerzas paramilitares, secuestraron a su hermano Carlos Guillermo.
Cifras alarmantes sobre desapariciones de mujeres en Chimaltenango y el país.
La asociación de mujeres generando, equidad, liderazgo y oportunidades ASOGEN, la Red por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud REDNAJ, Tierra Viva, la Secretaría Presidencial de la mujer SEPREM y otras organizaciones de mujeres del departamento de Chimaltenango hicieron del conocimiento público la preocupación del aumento del número de mujeres desaparecidas y muertes violentas en Chimaltenango y Sacatepéquez.