Duelo nacional por la muerte de 55 personas tras un accidente de bus
Las causas del accidente de bus que cobró la vida de 55 personas no se han logrado establecer. Hasta la tarde de este lunes se habían identificado 23 cuerpos. Según datos del Inacif la causa de muerte fue por politraumatismo.
Por Simón Antonio Ramón
El accidente ocurrió a las 4:19 horas de este lunes 10 de febrero, según la hora captada por una cámara de seguridad que se ubica en el sector. El Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (MICIV) informó que el bus salió a las de la 3:00 de la mañana en la aldea Estancia de la Virgen, San Agustín Acasaguastlán, El Progreso hacia la ciudad capital y retornaría a las 4:30 de la tarde.
El lugar en donde ocurrió el accidente no concuerda con el recorrido normal de esa ruta del bus de los Transportes Tineca S.A. El bus cayó en un río de aguas negras, bajo el puente Belice zona 6, tras precipitarse por un barranco en la bajada de la colonia Atlántida que conduce hacia el cementerio Buganvilias. Según el video registrado por la cámara del lugar el bus iba a excesiva velocidad y en su recorrido chocó un automóvil antes de caer en el barranco.
No es normal que el bus se haya metido por la Calzada La Paz, porque no es su ruta, señalaron varios de los familiares de las víctimas. En el bus se estiman que viajaban al menos 60 personas entre los que murieron el piloto y el ayudante del bus.
Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones indicaron que el bus con placas C 898BHR tenía más de 30 años de antigüedad, tenía licencia de operación y seguro vigente.
Una morgue provisional
Los primeros reportes durante la madrugada señalaban al menos cinco personas muertas y cinco rescatadas con vida, pero conforme pasaban los minutos el número de cuerpos rescatados iba en aumento.
En la colonia El Carmen, se habilitó una morgue provisional donde se resguardaron los cuerpos. Afuera del albergue provisional que se habilitó para atender la emergencia, se colocó un cartel con nombres de fallecidos conforme fueron trasladados por bomberos. Otro de los carteles señalaba el cobro de Q15 por el trámite del certificado de nacimiento del fallecido en el Renap (Registro Nacional de las Personas), un trámite indispensable para la identificación de una persona.
Tras el repudio de esta medida por parte de la población en medio de un momento de la tragedia el Renap señaló por la tarde que el trámite sería gratuito
El Inacif, indicó que al menos 10 de los 23 cuerpos identificados habían sido entregados y que se habían trasladado 14 cuerpos más a la morgue de dicha entidad.
Hasta las 17:00 de este lunes, no se había logrado establecer una línea de investigación sobre las causas del accidente. María José Masilla, vocera del Miniterio Público (MP), informó que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realizará los análisis de los cuerpos del piloto y su ayudante.
“Es importante mencionar que tanto el cuerpo del conductor de este autobús y su ayudante fueron trasladados al Inacif para que les realicen la necropsia correspondiente y se realicen exámenes toxicológicos, esto para descartar que ellos hayan ido ingiriendo bebidas alcohólicas”, señaló Mansilla.
El gobernador de Guatemala Mauricio Bernard Alvarado, informó que varias instituciones del gobierno están en condiciones de apoyar a las familias en esta situación. “La primera Dama de la Nación está dispuesta a apoyar a través de SOSEP -Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente-, el Ministerio de Trabajo también apoyará y la Gobernación Departamental también, esperamos apoyar con la compra de los ataúdes”, dijo.
La cifra preliminar hasta ahora es de 55 personas fallecidas, entre ellas tres menores de edad.
El presidente Bernardo Arévalo, declaró duelo nacional por este accidente, con esta medida las banderas en plaza públicas deben estar a mitad de asta y se suspenden las actividades oficiales y de fiestas.
En medio de la tragedia muchas familias cercanas al lugar donde ocurrió el accidente llevaron comida, agua, sueros y ropa a los bomberos y las personas que trabajaron durante toda la mañana en el rescate de los cuerpos.
También una funeraria ofreció el apoyo con ataúdes y organizaciones como Ángeles de Batas Blancas ofreció acompañamiento emocional y apoyo psicológico.