Asumen autoridades maya Ch’orti’ de San Juan Ermita y Olopa en Chiquimula
Créditos: Consejo Indígena Ch’orti’ de Olopa
Autoridades ancestrales y pobladores del pueblo Maya Ch’orti’ fortalecen la organización comunitaria y amplían el área de cobertura y resistencia en Chiquimula.
Por Amílcar Morales
Autoridades ancestrales y pobladores de la Comunidad Indígena de San Francisco Quezaltepeque, junto a autoridades de Olopa, Chiquimula, juramentaron a nuevas autoridades ancestrales del pueblo Ch’orti’. De esta forma avanzan sus coberturas y resistencia en varias comunidades de los municipios de San Juan Ermita y Olopa.
La asamblea se realizó en el Caserío Centro de la Comunidad de Tasharjá, del municipio de San Juan Ermita, donde se contó con la presencia de las autoridades ancestrales de los municipios de Quezaltepeque, Olopa y Camotán, además de observadores de las Brigadas Internacionales de Paz (PBI), guías espirituales, el Observatorio de Industrias Extractivas (OEI) y la Red Nacional Por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (REDSAG).
Ceremonia maya en agradecimiento al Creador y Formador, en la asamblea de autoridades ancestrales. Foto del Consejo Indígena Ch’orti’ de Olopa
La actividad, realizada el 12 de febrero, se inició con una ceremonia maya en agradecimiento al Creador y Formador, por la vida, la defensa de la madre naturaleza, los logros obtenidos y por el fortalecimiento a la lucha y resistencia a dicha organización comunitaria.
Pobladores de las comunidades los Caseríos Centro, Arriba, Magueyal, San Antonio Lajas de la Comunidad de Tasharjá, Minas Arriba, entre otros sectores aledaños, se constituyeron en el lugar para ser testigos de la entrega de las sagradas varas y juramentación de veintitrés nuevas autoridades ancestrales del municipio de San Juan Ermita, y cinco nuevas autoridades de la comunidad de las Pomas, Olopa. Las entregas estuvieron a cargo de las Autoridades Indígenas Maya Ch’orti’ de San Francisco Quezaltepeque y Olopa.
Durante la juramentación las personas que asumieron el cargo de autoridades comunitarias se comprometieron a defender sus territorios ante las diversas amenazas extractivas y de megaproyectos que pretenden invadir el municipio, indicando que serán firmes a la resistencia tomando en cuenta la autonomía comunitaria para defender los recursos naturales, los derechos humanos, las fuentes de aguas.
Mujeres indígenas Ch’orti’ asisten a la juramentación. Foto del Consejo Indígena Ch’orti’ de Olopa
Según Marvin Nájera, autoridad comunitaria y vocero de la Comunidad Indígena de San Francisco, las personas que asumieron al cargo de autoridades comunitarias vienen acompañando la lucha y resistencia de los pobladores de Quezaltepeque desde hace aproximadamente tres o cuatro años, y en los últimos meses se decidió fortalecer la organización y ampliar la cobertura de resistencia formando nuevas autoridades comunitarias de comunidades y municipios donde tienen presencia y han recibo apoyo, quedando ahora reconocidos como autoridades indígenas legítimas a la resistencia.
Las autoridades se comprometen a seguir fortaleciendo la organización comunitaria. Foto del Consejo Indígena Ch’orti’ de Olopa
Según Nájera, el objetivo de la organización es mantener la unidad entre municipios para seguir con la defensa de sus territorios, de los derechos humanos y de lo que aún conservan en sus comunidades; permanecer en la resistencia y decir no a la minería, no a la tala ilegal de arboles en las montañas, no a la presencia del Registro de Información Catastral (RIC), y ya no permitir más despojos de tierras comunales que son propias del pueblo maya Ch’orti’.
Las autoridades de Quezaltepeque esperan trabajar mediante alianzas estratégicas con las autoridades recién conformadas en los municipios de San Juan Ermita y Olopa, para lograr sus propias autonomías comunitarias en defensa de sus territorios y los bienes naturales, puntualizaron.