Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Inicia juicio por el femicidio de Luz María
El debate público y oral por el femicidio de Luz María del Rocío López Morales inició ayer, 26 de julio. Dos testimonios y cinco peritajes fueron presentados con el fin de buscar una sentencia contra Jorge Zea, quien era su esposo.
Se mantiene el promedio de femicidios diarios entre 2021 y 2022
Se mantiene el promedio de femicidios diarios entre 2021 y 2022
Iniciará el juicio por el femicidio de Luz María
Iniciara el juicio por el feminicidio de Luz María
Ada Morales: “Fue un honor haber sido madre de Luz María”
Ada Morales se sintió mamá desde que supo que estaba embarazada de su primera hija; Luz María del Rocío López Morales, a los 18 años.
#NiUnaMenos Melissa Palacios “No murió, la mataron”
#NiUnaMenos Melissa Palacios “No murió, la mataron”
SBS no podrá derribar área donde fueron quemadas las niñas del Hogar Seguro
La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) no podrá, por ahora, reabrir y derribar el sitio donde murieron quemadas 41 niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde ha planeado construir un área de rehabilitación, luego que el Juzgado Cuarto del Ramo Penal rechazara la petición.
#JusticiaParaAndreaGonzález: “Su legado perdura en cada una de nosotras, que su luz nunca deje de brillar”
#JusticiaParaAndreaGonzález: “Su legado perdura en cada una de nosotras, que su luz nunca deje de brillar”
#NosDuelen56: seguirán en la cárcel Lucinda Marroquín subinspectora y Luis Armando Pérez Borja subcomisario de PNC
El día 8 de junio, se llevó a cabo la Audiencia de Revisión de Medidas Sustitutivas de los acusados Lucinda Marroquín; subinspectora de la PNC y Luis Armando Pérez Borja, subcomisario. En relación con el caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción por el crimen cometido contra 56 niñas el 8 de marzo en 2017.
Mujeres periodistas contra el uso de la Ley de Femicidio para criminalizar a la prensa
Mujeres periodistas contra el uso de la Ley de Femicidio para criminalizar a la prensa
Audiencia que decidiría enviar a juicio al presunto femicida de Litzy Cordón fue suspendida
Audiencia que decidiría enviar a juicio al presunto femicida de Litzy Cordón fue suspendida
Se pospone el proceso legal, pero se sigue exigiendo #JusticiaParaLuzMaría
Se pospone el procesolegal, perose sigue exigiendo #JusticiaParaLuzMaría
Femicidio de niña que tenía alerta Alba Keneth conmociona a Palín
Femicidio de niña que tenía alerta Alba Keneth conmociona a Palín
Entrevista a Bety Cariño, defensora asesinada en el 2010 en Oaxaca, México
Entrevista a Bety Cariño, defensora asesinada en el 2010 en Oaxaca, México
Madre de Luciana Hernández señala la identidad del presunto femicida de su hija
Madre de Luciana Hernández señala la identidad del presunto femicida de su hija
Caso Berta Cáceres: jueza rechaza petición de acusado de aplazar audiencia
Caso Berta Cáceres: jueza rechaza petición de acusado de aplazar audiencia
Iniciará juicio contra David Castillo, implicado en asesinato de Berta Cáceres
El 6 de abril iniciará en Honduras el juicio oral y público contra David Castillo, acusado de ser coautor del asesinato de la luchadora social Berta Cáceres.
Brutalidad policiaca: agentes municipales de Tulum, asfixian a una mujer al someterla contra el piso
De acuerdo con un reporte ciudadano, alrededor de las 6:30 de la tarde de este sábado 27 de marzo, una mujer solicitó el auxilio de la Policía Municipal de Tulum, por la presencia de una mujer bajo presuntos efectos de sustancias nocivas que en apariencia se encontraba molestando a las personas.
No. Nos matan por ser mujeres
En este apartado se retoman afirmaciones y reflexiones que teóricas y especialistas han propuesto para el abordaje de los asesinatos de mujeres, las cuales han tenido una sorprendente influencia en organizaciones de mujeres en Latinoamérica, particularmente en México y Guatemala, donde han logrado desarrollar e implantar una corriente conceptual y de explicación sobre el fenómeno de los asesinatos de mujeres que deriva y descansa en la frase “a las mujeres las matan por ser mujeres”. Este apartado tiene por objeto discutir sobre la generalización de esta frase con una aportación teórica sobre misoginia y sobre violencia de género, con la que se espera aportar otros elementos para el abordaje de las muertes violentas de mujeres.
Justicia Para Litzy Cordón: ayer fue reportada como desaparecida y hoy fue localizada, pero sin vida.
Litzy Amelia Cordón Guardado era una joven de 20 años, estudiante de Trabajo Social en el campus en Zacapa de la Universidad Rafael Landívar -URL-. Litzy desapareció ayer, según la Alerta Isabel Claudina #2020-1026 activada por sus familiares. La última vez que se le vio fue en el caserío Barranca Seca del municipio de Teculután en Zacapa, Guatemala. La alerta ya fue desactivada, pues Litzy fue localizada sin vida en Los Pasitos, camino a La Vega del Cobán, también en Teculután.
La justicia llega para Juana Raymundo, 62 años de cárcel para su femicida Jacinto Britto
Después de cancelada la audiencia de conclusiones del 24 de agosto por el femicidio de Juana Raymundo Rivera, hoy finalmente la audiencia se llevó a cabo y la justicia llega.
Jacinto Brito, dirigente del Comité de Desarrollo Campesino -CODECA-, pastor y promotor de salud es declarado culpable con 50 años de prisión inconmutables por femicidio y 12 años inconmutables por el delito de violación consumado. Juana, maya ixil de 25 años de edad, desapareció el 27 de julio de 2018. Era enfermera e integrante de la misma organización. Fue encontrada a las orillas de un río al siguiente día de su desaparición, con visibles señales de violencia. Jacinto Brito, fue capturado en el 2018 por el delito de femicidio contra Juana. Jacinto buscaba tener una relación sentimental con Juana desde que ella tenía 12 años (él 26) y al momento de su asesinato, tenían una relación forzada.