Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Andrea Aparicio: “Lo que pasó en Mariscal Zavala me hizo decir, busco ayuda o de verdad me va a matar”
Andrea Aparicio tenía 27 años cuando denunció a su expareja, Marco Pappa, futbolista guatemalteco, por violencia contra la mujer. La relación que comenzó en 2017 tras el intercambio de mensajes vía redes sociales, dio un giro completo y se convirtió en abusiva y controladora. El 2 de febrero de 2022, iniciará el juicio en contra de Pappa, quien acumula más denuncias de otras mujeres, por el mismo motivo.
El otro virus que se debe erradicar es la violencia contra las mujeres: María Elena Ríos Ortiz
Resguardada en su domicilio en la mixteca oaxaqueña hace más de ochenta días cuando comenzó la pandemia del COVID-19, María Elena Ríos Ortiz, la joven saxofonista, habla detrás del teléfono con la fortaleza que le caracteriza para contar que vive intranquila, sus terapias se suspendieron y también la situación legal de sus agresores, para ella, el otro virus que se debe erradicar es “la violencia contra las mujeres” que ha matado a miles en México.
Muere la cantante Helin Bolek tras 288 días en huelga de hambre contra la represión en Turquía
La activista y cantante turca Helin Bolek ha muerto este viernes, a los 28 años de edad, tras pasar 288 días en huelga de hambre como protesta contra la persecución y represión política en su país y contra la prohibición de los conciertos de su banda, Grup Yorum, por el mensaje revolucionario de sus canciones. En el vídeo podéis ver un extracto del “Bella Ciao” que cantaron ante 55.000 personas en Estambul hace 7 años.
El laberinto del coronavirus, una reflexión de Fina Sanz
En estos tiempos de recogimiento, la autora de Kairós Fina Sanz nos propone pensar la pandemia del coronavirus como un laberinto, en el que hemos entrado y del que podremos salir. Para ello, será preciso pensar en su estructura —inicio, desarrollo, salida— y en todo lo que ello implica —en lo personal, lo relacional y lo social—.
Pandemia: la cuarentena sin derechos no es una opción para las vidas precarizadas
Vendedorxs ambulantes, cuentapropistas, trabajadoras sexuales, personas que duermen a la intemperie, detenides en unidades penitenciarias, comunidades indígenas, la pandemia del coronavirus muestra y fragiliza aún más las vidas precarizadas. Pasamos algunas cosas en limpio: la crisis obliga a pensar quiénes son todes, cómo la interdependencia es una ventaja para la vida común y que la agenda de los cuidados es ahora.
Patricia Hermosa: “sólo los indios estamos en la cárcel”
Abogada y ex funcionaria de Estado, Patricia Hermosa Gutiérrez padece el encierro sin condena y las violencias que causa hace casi dos meses. Está privada de su libertad y del acceso a la defensa y la salud. Apoderada de Evo Morales, al igual que otras, padece la persecución política y la discriminación étnica e ideológica. La visitamos en la cárcel. Su historia formará parte del informe sin fronteras de la Delegación Feminista Plurinacional.
Pamela Flores, la justicia y su camino a la sanación
El martes 10 de marzo de 2020 se llevó a cabo la tercera audiencia de declaración de la chelista Pamela Flores en el #CasoPauloAlvarado del Juzgado de Femicidio en el departamento de Guatemala.
El cometido de esta audiencia, que duró aproximadamente cuatro horas, era que Pamela trasladara sus vivencias personales de violencia en la ruta de la búsqueda de justicia por este caso. Hasta la audiencia anterior era la jueza suplente Marjorie René Azpurú Villela quién llevaba el caso y a partir de esta tercera será el juez Edmundo Calixto Hernández, también suplente.