Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
El pueblo maya Mopán de Poptún busca fortalecer su cultura
Una organización maya Mopán en Poptún, Petén, busca promover su cultura y fortalecer su identidad y sus raíces, en un pueblo en el que muy pocos mopanes pueden hablar su idioma o se identifican como tal. Su mensaje es no dejar que su cultura muera porque “el pueblo Mopán nació para ser grande”.
Treinta y siete sismos ocasionan daños y alarma en Guatemala
Desde las 15:10 horas hasta las 18:10 horas de este martes 8 de julio se han registrado en Guatemala tres fuertes sismos de 5.6, 5.2 y 4.6 grados en la escala de Richter y 34 réplicas, que han dejado daños en casas, edificios, y derrumbes que han bloqueado al menos cuatro rutas. Las autoridades informan que al menos 6 personas quedaron soterradas de las cuales tres ya fueron rescatadas.
Cooperativas incentivan producción del cacao como alternativa económica en Ixcán
La crisis climática de los últimos años ha venido a cambiar las formas tradicionales de producción de la población y en la región noreste del país los agricultores han optado por iniciar y expandir la producción y comercialización del cacao como una alternativa de producción económica.
CSJ confirma traslado del caso de Melissa Palacios a un Juzgado en la ciudad capital
La Corte Suprema de Justicia confirmó el traslado a la capital del caso por el femicidio de Melissa Palacios. Los magistrados rechazaron el recurso de los acusados, quienes buscaban que el proceso siguiera en Chiquimula.
Bertha Zapeta presenta denuncia contra el diputado Sergio Enríquez por racismo y discriminación
La viceministra de Protección Social de Guatemala, Bertha Zapeta, ha presentado una denuncia formal por racismo y discriminación contra el diputado Sergio Enríquez Gárzaro. La querella surge a raíz de un incidente ocurrido el 25 de junio, cuando el diputado cuestionó a Zapeta por hablar en k’iche’ durante una citación oficial. Este suceso ha generado una ola de indignación y pronunciamientos de diversas organizaciones y varias autoridades indígenas, quienes exigen un alto a la discriminación y el racismo en las instituciones del Estado.
Pleno de la CSJ revisará traslado de caso de Melissa Palacios a la capital
La Corte Suprema de Justicia conocerá este lunes el recurso de los acusados por el asesinato de Melissa Palacios con el que buscan evitar que el caso pase a un juzgado de mayor riesgo en la capital. La decisión podría anular lo resuelto por la Cámara Penal que avaló el traslado solicitado por el MP y la familia.
“El Santo que yo conocí”, el padre Hermógenes un defensor de los bienes naturales
“Yo tuve la experiencia de acompañarlo una vez de la aldea Las Nubes a San José Pinula y se me quedó grabado porque había celebrado (misa) en esa comunidad.
Una maestra en Huehuetenango decidió dar clases a pesar de las presiones de unirse a la huelga del STEG
Desde el 19 de mayo, miles de estudiantes de establecimientos educativos públicos no han recibido clases, debido a la huelga de los maestros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala.
Primer convite femenino en San Juan Comalapa honra a sus ancestras
Durante varios meses jóvenes mujeres de San Juan Comalapa y otros pueblos trabajaron para realizar un convite femenino que busca empoderar a las mujeres en diferentes espacios como el arte y honrar a sus ancestras. Es la primera vez que se presenta un convite femenino en la feria del municipio que contó con la participación de mujeres Q’eqchi’, Xinkas y K’iche’.
Migrantes en EE. UU. se organizan para manifestación masiva contra Trump y su política de odio a la comunidad
La fuerza desmedida y la cacería que ha emprendido Trump desde ICE fueron los detonantes del levantamiento de la comunidad migrante en Estados Unidos. El punto más álgido fue cuando las autoridades de inmigración y otras agencias federales irrumpieron en ciudades santuario para detener a trabajadores e iniciar el proceso de deportación.
CSJ traslada el caso de Melissa Palacios a un Juzgado de Mayor Riesgo
La Cámara Penal aceptó trasladar el caso del femicidio de Melissa Palacios a un juzgado especializado en la capital. El Juzgado de Mayor Riesgo “C” retomará el proceso, incluyendo la audiencia de apertura a juicio y las solicitudes de libertad condicional de las acusadas.
Juez ratifica su decisión y vuelve a beneficiar a Kevinn Malouf
El cirujano plástico, una anestesióloga y una enfermera fueron condenados por haber aceptado su responsabilidad en la muerte de su paciente Floridalma Roque en 2023. Sin embargo, los tres fueron beneficiados con la reducción de la sanción penal y saldrán de prisión.
Las mujeres a las que persigue el régimen de Nayib Bukele en El Salvador
Mientras unos policías empujaban a la abogada Ruth López, defensora de derechos humanos e investigadora anticorrupción, a la salida de una audiencia judicial, otros merodeaban en la casa de Ingrid Escobar, quien ha documentado las muertes en las cárceles del régimen salvadoreño.
Sala de Apelaciones declara en rebeldía a Laparra y ordena su detención
Los magistrados de la Sala Quinta de Apelaciones de Quetzaltenango declararon en rebeldía a la exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango, Virginia Laparra que está exiliada desde el año pasado. La exfiscal asegura que no se “arrepiente de nada”.
De mujeres Achi a mujeres Poqomchi
Hace unos días me encontré con un amigo paseando por algunas calles de mi pueblo y comenzamos a platicar sobre algunas situaciones, tanto de hoy como de ayer: ¿cómo te va? ¿qué haces ahora? ¿y qué tal de actividades? La plática comenzó a llevarnos a hablar sobre el conflicto armado interno, y otra vez, el sentimiento aquel de “quiero decir las cosas, pero que no me escuche nadie”, y de repente me dice: “yo viví mucho de esos acontecimientos, pero no quiero contarlo, porque para qué vivir del pasado, eso no nos lleva a nada. Conocí muchas cosas, pero para qué contarlas”.
¿Quiénes son los estudiantes expulsados de la USAC?
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) expulsó a 10 estudiantes destacados por su excelencia académica, liderazgo y compromiso con la defensa de la autonomía universitaria. La decisión, considerada autoritaria y represiva, ha generado rechazo al ser vista como una represalia contra quienes han luchado por proteger la educación pública y el derecho a la participación estudiantil.
Abuela María Us: “Curar a la gente con medicina natural es un don que se nos ha dado”
La conservación de la medicina natural es uno de los retos para la abuela, que como defensora de la madre naturaleza, busca a través de las plantas el cuidado de la persona por medio de productos naturales.
María Maquín reclama justicia con el perraje de su abuela Mamá Maquín a 47 años de la masacre de Panzós
Sobrevivientes de la masacre de Panzós y guías espirituales realizaron una ceremonia maya para agradecer por sus vidas y dar la bienvenida a sus mártires en el fuego ceremonial, un día antes del 29 de mayo, fecha en la que el ejército de Guatemala masacró a decenas de campesinas y campesinos que reclamaban el acceso a la tierra.
María Maquín, nieta de Mamá Maquín: “Lo que más me duele es que mis abuelos fueron masacrados por la tierra”
María Maquín es nieta de “Mamá Maquín” una de las víctimas más reconocidas de la masacre de Panzós, perpetrada por el ejército el 29 de mayo de 1978.
A pocos días de la conmemoración de la masacre, ofreció una entrevista en la que contó cómo fue ese día en que su abuela y decenas de campesinos fueron abatidos por las balas por el simple hecho de reclamar las tierras que les pertenecían.
Relatora Margaret Satterthwaite: “El MP debe detener la criminalización”
La relatora de la ONU, sobre independencia de magistrados y abogados, señaló que el MP debe poner fin a la criminalización, pero también llamó al Poder Ejecutivo a “asumir un compromiso claro” para acabar con la persecución.